lunes, 11 de junio de 2012

El Debate que se nos fue


Todo es cuestión de enfoques, hace 30 días fue cuestionado lo rígido del formato del primer Debate y ahora bajo la premisa de la mejora continua, el IFE nos sorprendió con una acción inteligente al presentarnos un Debate a la altura de los aspirantes a la silla presidencial, con una distribución de los tiempos de participación que permitió mayor interacción, por lo que no que fue necesario recurrir a atractivos visuales. Indudablemente como sentenció Gabriel Quadri “el Debate lo ganamos los ciudadanos” porque nos permitió conocer durante 150 minutos las propuestas de una dama y tres caballeros sobre temas que hicieron referencia a Política y Gobierno, México en el Mundo y Desarrollo Social y Sustentable. Pero antes de iniciar, ya los simpatizantes de cada abanderado  estaban en las redes sociales escribiendo frases como “con Peña Nieto México va a cambiar” y “el Debate es de Josefina”.

En sus participaciones hubo ingenio, como el de Josefina la abanderada panista, quien pidió a los mexicanos imaginar que en lugar de tres hombres ella competía contra tres mujeres bien vestidas, por el PRI seria una dama bien peinada, la del PANAL siempre  pediría permiso a su mamá, y la del PRD por las mañana se levantaría amorosa pero su comportar seria una incógnita, cerrando con la pregunta ¿a quién le dejarías encargada  tu familia? Esto genero que en las redes sociales se subieran todo tipo de fotografías llenas de ingenio y picardía. Quadri tuvo dos momentos, el primero cuando al cierre de sus intervenciones cuestionaba a los otros candidatos si apoyarían sus propuestas, dejando la sensación de que aspiraba a un espacio de asesor en Los Pinos, y el segundo fue la mención del famoso video que está en You Tube sobre la “querida amiga”, en franca alusión a la relación crispante entre Josefina y la maestra Elba Esther. 

Por su parte Enrique Peña Nieto preguntó a la audiencia ¿estamos mejor después de 12 años?, convocando a la ciudadanía a formar parte de una gran alianza de participación y consulta ciudadana, siendo criticado por pretender dirigir a la Nación con ese esquema cuando por su controvertida reacción en la Universidad Iberoamericana, argumentando que esa visita fue una experiencia que le permitió conocer el despertar de los jóvenes. En sus participaciones López Obrador propuso un cambio con orden y sin conflictos, basado en su experiencia podrá generar el crecimiento económico del país y generar un millón de empleos anuales, pero siempre fue cuestionado por no acreditar como lograría sus metas de ahorro, austeridad y combate a la corrupción, toda vez que los números que presentó no cuadraban. Un dato interesante es que se animo a presentar a su Gabinete, encabezado por Marcelo Ebrad en Gobernación y Elena Poniatowska en Cultura, que tal?    

Al final los cuatro invitaron a participar y tomar una decisión en las urnas, todos dijeron que existen diversos caminos y que ella o ellos son la mejor opción en la búsqueda de los  espacios que coinciden por un México mejor. Mañana hablaremos de la percepción ciudadana y los temas más comentados con respecto a su participación.

Apuntes al Vuelo: En las redes sociales Calderón cuestiono los números alegres del Peje…Cuando te invitan a la fiesta de la democracia porque no estaba él de la casa?

Publicada el 11 de junio del 2012 en www.encuentro29.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario