Todo es
cuestión de enfoques. Recientemente comentábamos que el 20 de julio un joven
que entró armado a un cine en Colorado, Estados Unidos para atacar a los
asistentes a la premier de Batman, así como el pasado 5 de agosto un hombre
abrió fuego en un templo de Winsconsin, y hace un año del tiroteo en Tucson,
donde un desquiciado disparo en un mitin de una congresista dejando varios
muertos y heridos. Y Aquí en nuestro país hace un año un grupo delictivo incendió
un Casino en Monterrey, Nuevo León, todos estos casos son verdaderas tragedias
que enlutaron al mundo. Pero la pregunta que resalta es ¿que se ha hecho al
respecto después de cada caso en las respectivas naciones?
Comúnmente
señalamos que la cultura mexicana atiende los problemas cuando estos suceden, que
se realizan acciones extraordinarias para quedar las mismas después en el
olvido, debido a la falta de planeación justificamos lo saturado de la agenda
diaria, la cual en el fondo no atiende los asuntos prioritarios por avocarse a
las generalidades, como fue el caso de los casinos, que fueron considerados
centros de atracción de conflictos y vicios, donde se propuso inclusive
clausurarlos en definitiva, pero y si la conducta delictiva se hubiera
presentado en un cine, centro comercial o iglesia ¿también se juzgarían igual?
En
cualquiera de estos tres inmuebles se debieron de valorar desde un principio
los permisos de uso de suelo, porque “deben” de construirse en las zonas que
garanticen su adecuado funcionamiento, es decir, que no generen problemas de
estacionamiento o de entradas y salidas por doquier, lo que genera accidentes
de tránsito. Otro punto a considerar es el cumplimiento de los requisitos en
construcción, por ejemplo, si ocurre un terremoto te enteres después del sismo que
la vivienda por la que pagaste precios acordes a la calidad ofertada, presenta realmente
vicios ocultos derivados de la deshonestidad de la constructora. Y finalmente que
estos lugares de altas concentraciones cumplan con las medidas que establece
protección civil, para que en el supuesto que ocurra un siniestro o un incendio
se activen los mecanismos adecuados para extinguirlo.
No obstante
lo anterior, los norteamericanos tienen altas medidas de seguridad en inmuebles
para evitar estas tragedias, mas sin embargo no han entrado al fondo del debate
cuando se presentan conductas de desadaptados que irrumpen en diversos recintos
para abrir fuego indiscriminadamente. Existe una recia postura que no acepta
modificación alguna al derecho de uso y portación de armas de fuego en los
Estados Unidos de América, no obstante que ocurren tragedias como las
señaladas, las autoridades y líderes de opinión en el cine, ninguna autoridad se ha avocado en
buscar soluciones reales bajo el argumento de que la 2da. enmienda de la Constitución
les concede el derecho a estar armados como en el viejo oeste.
Como lo hemos dicho, todo es cuestión de enfoques,
de la formación que hemos recibido para el adecuado funcionamiento de nuestra estructura
social, acorde a los intereses de la colectividad, porque siempre ha operado
así, y así es como se han resuelto los problemas que nos afectan. Pero
tendremos que esperar a un nuevo sismo para que se conozca la pasividad de las
autoridades y los vicios de las constructoras? O que se presente un nuevo
incendio para preocuparnos por las medidas de seguridad? Cuando el Presidente
de la República hace referencia al México ganador, esta actitud no solo es en
el deporte, esta se aplica en todas las actividades de nuestra vida.
Apuntes al Vuelo: Entran en fricción el Estado y el Sindicato por lo
que anuncian paro de labores para este lunes…La PGR desmantela 5 casinos
clandestinos, en Sonora...ufff.
Columna No. 25 de fecha 24 de agosto de 2012, publicada en www.encuentro29-com
No hay comentarios:
Publicar un comentario