Durante
dos semanas convivieron 10, 500 atletas provenientes de 200 países con el
objetivo de alcanzar una de las 2,100 medallas en disputa, en el marco del más
alto espíritu y nivel competitivo para honrar a sus familias y naciones, sin
embargo hubo atletas que recurrieron a trampas para intentar seguir adelante,
como fueron los casos del doping y el de competidores asiáticos que arreglaron
juegos de bádminton para perder de manera intencional con el fin de acceder al
pódium por la vía del repechaje. En contraparte, mientras las súper estrellas
del Dream Team convivían con el resto de los atletas en la villa olímpica,
algunos astros, como el tenista Roger Federer optaron por rentar un chalet en
Wembley para estar cerca del All England Club.
Los
Juegos Olímpicos fueron transmitidos por mil cámaras para que el mundo entero
los recuerde por las actuaciones de los atletas que obtuvieron medalla, los que
nos cautivaron con su entrega y dedicación, así mismo permanecerán vigentes las
ceremonias de apertura y clausura, en las que los británicos destacaron sus múltiples
aportaciones a la humanidad particularmente en el ámbito de la literatura, moda
y música. Especialmente serán recordados por la entrega del norteamericano
Michael Phelps que estableció el record más grande al conseguir 22 medallas
totales en 4 juegos; por la actuación del jamaiquino Usain Bolt que destrozó
los records que pertenecían a el mismo como el hombre más rápido del mundo, el
de Oscar Pistorius que se convirtió en el primer atleta con piernas
artificiales en participar en unos Juegos en las pruebas de 400m, a lo que
declaro emocionado “Hoy verdaderamente es
el día más orgulloso de mi vida, haber sido seleccionado por Sudáfrica para
participar es un orgullo, y estoy muy satisfecho que hayan fructificado todos
estos años de arduo trabajo y sacrificio”.
En
la otra cara de la moneda, están los seres humanos que no valoran está
oportunidad de vida, atletas que menosprecian el escenario de las Olimpiadas y
a sus competidores, que dejaron sus pensamientos en las redes sociales y por
tales causas fueron expulsados abruptamente del sueño olímpico. Tal es el caso
de la campeona griega de triple salto, Vula Papaijirstu que se quejó por la
presencia de deportistas africanos en la villa olímpica, y el del defensa suizo
Morganellara que después de perder contra Corea del Sur subió un tweet
discriminatorio producto de su impotencia por no recordar la esencia del
olimpismo, del cual después se arrepintió ya demasiado tarde.
Para
las naciones emergentes este certamen representó la oportunidad de crecer y
acortar distancias con las potencias, para nuestra delegación la de demostrar
que es una nueva generación, la de un México ganador, integrada por un universo
de jóvenes que buscan demostrar que saben afrontar los nuevos retos no obstante
que se han forjado sin apoyos extraordinarios, y que no son “una minoría” como se
expreso de ellos un pobre político que desconoce la realidad de esta nación,
como hay muchas pobres mentes. Esta generación no conoció la mentalidad de los
ratones verdes al pasar del ya merito al si se pudo, alcanzaron 7 históricas
medallas para ubicarse en el sitio 39 del cuadro de honor, siendo esta la mayor
cantidad obtenida fuera de México. Sin embargo falta un mayor apoyo, porque
mientras el gobierno anuncia que invirtió $200 mil pesos por cada atleta los
países que se ubicaron en los primeros 15 lugares del medallero invirtieron
$250 mil dólares por atleta.
Algunos
compiten con el corazón y otros con la mente, tal es el caso de quienes por
circunstancias de la vida y la justicia se encuentran privados de su libertad,
para ellos se han organizado las “Olimpiadas de la Nueva Era“ que en esta
edición se desarrollan en la ciudad de Mérida. Y para los que los no tienen
limitación alguna, en dos semanas verán acción aquellos atletas con capacidades
diferentes en las Paraolimpiadas en los mismos escenarios en que se
desarrollaron los Juegos en Londres.
Han concluido con éxito los Juegos en la isla británica, el
fuego de la esperanza se trasladara 200 mil kilómetros por los próximos 1,460
días hasta Rio de Janeiro, para recordarnos nuevamente que el deporte es la expresión de la diversidad de fenómenos sociales en una
comunidad, su riqueza radica en la búsqueda de la superación personal y
colectiva de los deportistas, porque al participar contribuyen indirectamente al beneficio de
sus familias y comunidades. De manera común el deporte ha permitido la unidad
de pueblos bajo diferencias ideológicas y ancestrales, también permite que en
un mismo espacio convivan diversidad de razas y religiones, en donde todos
tienen igualdad de oportunidades para jugar o anotar, para levantarse o dar la
mano al rival. ¡El legado de un deportista es dejar una huella del ejemplo y
juego limpio!
ºDESDE LA BANCA
El miércoles
a las 12:30 horas por MVS estamos en canal 44 y 1120 am…En agosto inicia la NFL y Williamsport…Retomamos las Mayores y volvemos
a la realidad del Futbol Mx, donde ya no hay medallas de oro…Localmente
disfrutaremos del Torneo de los Barrios y los juegos de preparación de los
Soles…Quien dice que no se puede?...Si pudieron reunirse José Ramón, Jacobo y
una constelación de estrellas antes confrontados, porque nosotros no podemos?
Columna publicada en www.mexicalisport.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario