Todo es
cuestión de enfoques, porque en la vida el debate es constante. El nuevo capítulo
de la política local fue el debate por más espacios en el Congreso protagonizado
por los líderes parlamentarios, los revolucionarios aspiraban abrir 4 nuevos
espacios en la próxima legislatura para alcanzar 29 curules, así como 2
regidores más en las planillas de Munícipes. Esta propuesta fue presentada
sorpresivamente por el PANAL que forjó una nueva alianza con el PRI, el dictamen
estuvo a cargo de las Comisiones de Gobernación y Legislación, Reforma de
Estado y Puntos Constitucionales. Con este madruguete las fuerzas
revolucionarias esperaban recuperar de una vez por todas el poder, ya que
sienten que están en su momento ganador. Lo que nos hace recordar cuando en
1994 se establecieron mesas de diálogo y debate para establecer el actual
sistema parlamentario que abrió más espacios plurinominales.
Esta reforma
presentó desde un principio serios cuestionamientos, toda vez que el único tema
que se ha discutido y analizado con antelación es la creación del distrito
número 17 con cabecera en Rosarito, pero alguna mente brillante intentó
incorporar “fast track” la creación de tres distritos: el 18 en Mexicali, el 19
en Tijuana y el 20 con cabecera en San Quintín, con el argumento de la
sobrerepresentación y de la democracia que me ha sido conferida, como si con
esto fuera suficiente. Sobre las críticas que se suscitaron en la sociedad, los
medios y el mismo equipo de EPN, el coordinador del grupo parlamentario del PRI
Luis Felipe García, propuso una contrareforma para que en lugar de 16 distritos
electorales, ahora sean 20, reduciendo el número de plurinominales de 9 a 3
dejando la integración del Congreso en 23.
El proceso
electoral inicia el 12 de noviembre, por lo que este dictamen debió de haberse
presentado oportunamente, no con la rapidez con la que se ha actuado. Al
respecto, el Gobernador del Estado ha pedido que se debatiera con la serenidad
que amerita el caso, tomando en cuenta a todas las fuerzas políticas y los
actores sociales, ya que en caso de haber sido aprobado seguiría la aprobación
de los Ayuntamientos. Inclusive los Alcaldes manifestaron que ante la grave
situación financiera que atraviesan las Administraciones Municipales, el haber incrementado
más la estructura representaba un desequilibrio económico y político. Hay que
recordar que ellos, han solicitado el apoyo de la Federación y el Estado para
hacer frente a los actuales compromisos con la burocracia y continuar prestando
eficientemente los servicios públicos.
Al final, se
evidencio que la propuesta carecía de total sustento y consenso para hacer
realidad el supuesto planteamiento de que esta iniciativa nació del reclamo ciudadano
para crear más distritos, cuando las vox populi es en sentido inverso. Tomando
las palabras del líder parlamentario del PRI, “no solamente permitió “saber que
es lo que quiere la ciudadanía y lo que no quiere” también evidencio que Nueva
Alianza juega otras cartas en la baraja política y que el PAN debe
redimensionar las estrategias, para evitar que ante la inconsistencia de otros
partidos se equivoque en sus decisiones.
Apuntes al Vuelo: Surge un nuevo debate por la inseguridad por la
publicación de un desplegado a cargo de las regidoras y el dirigente del CDM
del PAN…Cuál será el nuevo capítulo?...El Imperio Contraataca.
Columna No. 36
No hay comentarios:
Publicar un comentario