jueves, 5 de diciembre de 2013

MAS QUE PINTAR Y BARRER

Todo es cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. Desde el primero de diciembre en la Ciudad Sol se vio reflejado el estilo de gobernar que caracterizará a la nueva administración, los equipos salieron simple y sencillamente a trabajar. Porque para combatir el rezago que heredó el popular Francisco “Panchito” Pérez Tejada a la actual administración municipal que encabeza el Alcalde Jaime Díaz, este tendrá que aplicarse con inteligencia sobre la base de una verdadera planeación estratégica, particularmente en el tema de los recursos humanos y financieros. A partir de aquí se implementaran los planes para alcanzar los niveles de calidad que esperamos los cachanillas.
Comenzó la Administración con mucha energía y con gran cercanía a la gente, pero cerró resguardado en su oficina presidencial, con el resguardo de la fuerza pública, la cual lo protegía no de manifestantes o lideres de movilizaciones, al contrario fue protegido de los propios empleados municipales que estaban molestos por la falta del pago de su salario y prestaciones. Los empleados al servicio del pueblo mexicalense estaban preocupaos por esta situación que nunca se había presentado, tener que manifestarse y ser presionados por la presencia de la policía. Al ser entrevistados manifestaron que a lo largo de los pasados tres años se dejaron de hacer muchas cosas. Al respecto los regidores de oposición, encabezados por la panista Claudia Ramírez expresaron ante los medios de comunicación que la Administración que estaba por concluir se había caracterizado por la improvisación y su principal legado sería el rezado administrativo y las deudas financieras.

 Para el nuevo equipo de colaboradores se ha establecido una principal premisa, responder a la confianza depositada por los electores, partiendo del punto de valorar que están ahí con la oportunidad de demostrar que tienen el espíritu de servicio y una voluntad adicional para superar los retos que les fueron heredados. Es aquí donde Jaime Díaz deberá de destacar una vez más su habilidad de negociación y administración, para poder en primer punto construir puentes de comunicación con la burocracia para pagarle sus salarios, así como invitarlos a redoblar esfuerzos, no obstante el adeudo de más de $500 millones de pesos a la institución social Issstecali, afectando sus prestaciones y servicios bancarios, así como el fondo de pensiones y jubilaciones de cientos de personas que dedicaron su vida con pasión y tuvieron que vivir el trago amargo de no recibir sus pagos en tiempo y forma.   

Sumado a esta delicada situación, existen rezagos y conflictos internos en Bomberos y Seguridad Pública, por lo que es urgente atender a una estructura burocrática que ha crecido de manera desmedida en los últimas administraciones municipales, lo que ha representado que la mayor parte del presupuesto se destine al pago de la nómina.  Y para rematar fueron beneficiados indebidamente con basificaciones de último momento directores y jefes de área que debieron de haber presentado su renuncia al concluir el XX Ayuntamiento de Mexicali.
La planificación será la clave para demostrar que se puede retomar el camino. Siendo importante destacar que una Administración Pública no puede ser atendida con total albedrio, sin el más mínimo respeto de la Leyes y Reglamentos. La ciudadanía quiere un Presidente Municipal que administre eficientemente los recursos, que optimice al personal existente, que no se derroche el recurso púbico. Efectivamente los mexicalenses quieren a un Presidente cercano a la gente, pero que no se confunda para evitar que se pierda en el camino. En este sentido Jaime Díaz comenzó por integrar un gabinete con gente preparada y no con sus amigos, deberá de recortar las contrataciones de asesores externos innecesarios y evitar la concesión innecesaria de la prestación de los servicios públicos. En pocas palabras deberá de demostrar que está listo para trabajar.
Un Presidente debe de administrar y gobernar para todos, evitando los errores en su gestión que se generan por confundir al Gobierno con una administración privada. Fueron tres años de equivocaciones, por lo que la duda es, cuanto tiempo se requerirá para combatir el rezado en la Casa Municipal, misma que hoy luce semidespoblada y con falta de servicios de mantenimiento. Sobre el tema se presentan dos dudas es, ¿porque dejaron de atender la Casa de Todos? lo que nos hace pensar en como se encontraran los asuntos del resto de la administración pública municipal.  

En una ocasión el célebre Carlos Castillo Peraza menciono que los Gobiernos del PAN en Baja California, son al igual que las primeras excursiones al África una experiencia inédita, por lo que al adentrarse el panista en la Jungla Social se topará con nuevas sorpresas y retos sociales que atender. Algo similar encontrará la nueva Administración Municipal al adentrarse en el manejo de los proyectos y números, se conocerán nuevos datos y números sobre el manejo político de la anterior administración. Esto es lo que se llama en términos de ficción “novelas fantásticas”, ya que nos encontraremos con nuevas historias de terror que estarán por encima de lo esperado, Nuevamente surgen interrogantes: ¿Estamos realmente preparados como sociedad para afrontar estas historias?, y ¿esta preparado el Ayuntamiento de Mexicali para tomar las medidas oportunidas?
Ahora más que nunca hay que abatir el rezago, con inteligencia y estrategia, toda vez   que se requerirá más que pintar y barrer para abatir los pendientes. Esta es la principal habilidad de Jaime Díaz, la de construir  un Plan de Contingencia que le permita atender los retos y  continuar creciendo a pesar de los recortes Municipales,

APUNTES AL VUELO: 6 de cada 10 entrevistados considera Mala a la Administración que no le cayó el 20…Aún seguimos reinventado la política electoral…saludos desde MVS.
Columna No. 94

No hay comentarios:

Publicar un comentario