TRAMITES INCOMPLETOS
Todo es
cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. Escuchamos en
las conversaciones que el planeta esta cambiando por el calentamiento global y leemos
sobre nuevas leyes para combatir la contaminación atmosférica, pero nos topamos
con la indiferencia de las autoridades que no cumplen con sus tareas o
simplemente desconocen sus responsabilidades, por eso los trámites quedaran
incompletos en las dependencias enfocadas a la Ecología y el Medio Ambiente. Dejar
de cumplirlos trae consecuencias muy extremas en el cambio climático, probablemente
estas personas piensan que no habrá problemas por su pasividad o incompetencia.
Ellos
consideran que basta con el trámite de contratar a los inspectores, pero su
falta de preparación los hace incumplir su labor principal que es la
verificación, simplemente no inspeccionan las viviendas, los centros de
trabajo, las industrias o las minas alejadas de las ciudades, pero que
contaminan con todo la tierra y los ríos, ahí está el lamentable tema de
Sonora. O bien el caso de Chihuahua donde primero los contratan, los llevan a
las calles sin los elementos necesarios por lo que optan por capacitarlos después
en oficinas del transporte público con técnicas policiacas. Inician los trámites
de inspección pero quedan nuevamente incompletos al desconocer su área de acción.
No solamente
en nuestro Estado existen inconformidades contra el delegado de Semarnat o
Profepa, ya que bajo las palabras de los expertos el tema ambiental está muerto,
al no haber quien atienda las peticiones ciudadanas, simplemente no tramitan
sus licencias pues obviamente no se realizaran labores de inspección. Temas tan
simples como caballos y camellos en las playas de baja california sin ningún control no son
atendidos y se permiten que estén sin control, por lo que las irregularidades
que se cometan.
Los trámites
incompletos nos persiguen aquí y allá. En infinidad de casos las quejas se presentan
solicitando la intervención de las autoridades pero reciben como respuesta que
son ajenos a estos problemas. Para que se pueda seguir el camino marcado por el
líder, él debe de colocar a personas con espíritu de servicio en el proyecto,
para que los trámites después no nos afecten a todos. ¿O tenemos que esperar a
que pase algo de gran impacto para hablar del tema?
Notas al Vuelo: los cambios se aproximan con motivo del segundo
informe…estén pendientes.
El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario
y tiene amplia formación en el servicio público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario