miércoles, 15 de octubre de 2014

AHI ESTA EL DETALLE

APUNTES AL VUELO

Todo es cuestión de enfoques. El niño que recibió por nombre el de Fortino Mario Alonso Moreno vio por vez primera la luz un 12 de agosto en la Ciudad de México hace 103 años, fue un pequeño con una infancia pobre que se abrió paso con un lenguaje popular que decía poco pero que significaba mucho en el tradicional y barrio bravo de Tepito.  Fue el sexto de una familia de catorce chatitos, donde su madre hacia milagros para educarlos y alimentarlos ya que su padre era un humilde cartero, por lo que uno se pregunta ¿cómo le hizo para sobrevivir? y la respuesta es que nunca se rindió, ya que siempre comenzó desde abajo buscando siempre ascender, inició como ayudante de zapatero, para después ser el zapatero; limpió calzado, para llegar a ser todo un  bolero; mandadero para subir a despachador de abarrotes; monigote para ser taxista; de un apabullado sparring, para cerrar como un boxeador, aún cuando como pugilista fue efímero; y aprendiz de novillero para un torero muy peculiar. Donde le falló fue cuando intento ser un soldado ya que solamente fue un cadete raso, ya que al ingresar mintió sobre su edad, por lo que fue dado de baja, pero este detalle lo agradece el mundo ya que de ahí se avocó a las carpas, el teatro y finalmente al cine, un proceso que lo consagró como Cantinflas. 

En un país lleno de desigualdades sociales, en el que cada día tres generaciones deben de luchar para seguir adelante, las mismas tres generaciones que se componen por jóvenes, adultos y ancianos, que interactúan para sacar adelante a su comunidad. Lo que hace parecer la historia de Mario Moreno como un cuento de ficción, digno de un guión para una película de Hollywood. Pero no es ningún cuento, ni historia inverosímil, es una pobreza real que siempre ha imperado, pero que en la actualidad es vista como algo normal por las nuevas generaciones y las clases políticas que lucran con acciones y programas. Estos en el pasado se llamaron Solidaridad y hoy Prospera, que es la principal estrategia del Gobierno Federal para combatir la pobreza, un programa que debe de estar alejado de acciones de partidos y de padrones electorales, respetando siempre la libertad y dignidad de las personas que confían en los servidores públicos, los cuales se comprometen apoyarlos y beneficiarlos sin pedir en esencia nada a cambio. Pero esa es otra historia. Motivo por el cual debe de existir un riguroso esquema de evaluación y de auditoría para no lucrar con las necesidades y limitaciones del pueblo mexicano a favor de candidaturas que carecen de un sustento real y social. Ahí está el detalle mis queridos chatos.    

Por esto, la gran capacidad artística y humana de Cantinflas lo llevó a transcender fronteras, ya que sus películas fueron dobladas al inglés y francés, en una época en que las cosas eran más complejas y no existía una comunicación global, pero su talento aún así permanece en el gusto del pueblo de habla hispana y de diversas lenguas. Pero lamentablemente sus herederos continúan en discusiones legales, sin poder llegar a acuerdos que nos permitan gozar de su legado. De la misma manera que sirios y troyanos pelearon y murieron en una guerra sin cuartel por espacios de tierra y poder sin llegar a nada en concreto, pero en la Iliada se describe como una pieza de poesía que aún se recuerda en nuestros tiempos. Así es como la gente seguirá manteniendo en sus mentes con el paso del tiempo, el legado de Mario Moreno en la carpa, teatro y cine con sus más de 50 años de actuación.  

Su espíritu indomable lo llevó a seguir luchando, ya estando en la cúspide aceptó el reto de enfrentar la fuerza del sindicalismo representado por la época más dura de los duros, ya que ahí estaba el eterno Fidel Velázquez que junto a su gavilla, dominaron la vida sindical desde la fundación de la CTM hasta que la salud ya no le permitió seguir adelante en 1997. Ambos personajes tuvieron sus orígenes en cunas humildes, se superaron, tuvieron mentores como Lombardo Toledano en el movimiento laboral y Manuel Medel en el aspecto teatral, pero siguieron caminos muy diferentes. Mientras uno se desvió del sendero de la defensa de los derechos de los trabajadores que eran explotados, a los que termino explotando, el otro lo confrontó para separarse de su Confederación y fundar una agrupación que defendiera a los artistas, la cual denominaron la ANDA. Esto causó un gran disgusto al dirigente vitalicio de la CTM, llegando al grado de oponerse al ingreso de afiliados y de intimidar a sus dirigentes, dentro de los que destacaban Jorge Negrete y el Mimo, que tuvieron que impulsar una huelga para obtener el reconocimiento oficial para no perder los acuerdos con las casas productoras y sus trabajos. Ahí está el detalle.   

El verdadero detalle de la aportación de un personaje a la vida social y política de su comunidad es la congruencia de sus actos, recordando los orígenes de la institución a la que representa y por la que la ciudadanía está dispuesta a brindar su confianza, porque para entender la actuación de las instituciones y de los actores que la componen esta debe de hacerse en el marco de su pasado, enfocados en la visión donde la ciudadanía los ubica en el futuro. No en los actos de un pasado que los condena por su incongruencia o los errores que intentan esconder porque confía en la memoria corta de los lectores y de los votantes. Así de sencillo diría un amigo de los 80’´s y perdió la visión de su proyecto durante dos décadas que lo llevaron al oscurantismo. Pero otro mejor amigo, retomo su frase recientemente y llevó a buen puerto su proyecto político. Ahí está el detalle.

Notas al Vuelo: Congruencia, mientras pide blindaje el que le heredó el cargo pide licencia.

El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario y tiene amplia formación en el servicio público.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario