domingo, 7 de diciembre de 2014

YA ME CANSE

TODO ES CUESTIÓN DE ENFOQUES

Y del cristal con el que se mira. Esta es una frase que quedará para la posteridad, porque apenas van 24 meses de una gran responsabilidad que es dirigir los destinos de una Nación y como se diría “ya se les hizo bolas el engrudo”. Como en uno de los tantos reportes de Ayotzinapa que presentó el Procurador General de la República, en el que fue arduamente cuestionado por la prensa por lo que al no soportar la presión simplemente se limitó a decir “ya me cansé”. Su frase se popularizó como la pronunciada por el niño verde cuando estaba en medio de un cohecho que según intentó justificar como una negoación que determinaría una importante inversión turística, al verse sorprendido  simplemente se limitó a decir “ya me chamaquiaron”. La gran diferencia es que antes no operaban las redes sociales, por lo tanto su ocurrencia no se convirtió en un “trending topic” a nivel mundial como lo es ahora la frase de Murillo Karam.
Días después de razonar la respuesta y de consultarla con sus asesores, tuvo a bien salir en los noticieros del consorcio Televisa para explicar qué se expresó así porque está harto de la violencia en el país, que siente una enorme impotencia por una tragedia nacional que no puede resolver y que su trabajo ha sido agotador, con jornadas de 40 horas sin dormir, por eso “ya se cansó”. Aunque después intentó corregir al percatarse que todavía le faltan 48 meses de intenso trabajo en el Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto, por lo que agregó que tiene la energía y vitalidad para terminar este y otros asuntos.
Definitivamente en las jugadas de la política “el que no cae resbala”, por lo que en su intento de justificarse el Procurador consideró que esta frase no era tan mala, toda vez que el está acostumbrado a decir la verdad, y se encontraba sumamente agotado, por lo que reiteró que la volvería a decir cuantas veces sea necesario porque “ya se cansó”. En este punto en que está en la cúspide del poder se equivocó nuevamente al igual que sus asesores.
Esta situación generó un descontento en contra del Estado por la forma en que se manejó la información, lo que se convirtió en muestras de apoyo solidario hacia las 43 familias de los estudiantes desaparecidos, ejecutados y quemados. En todas las declaraciones y marchas de parte de políticos, organizaciones civiles, artistas y medios de información locales y extranjeros se ha expresado el rechazo a la frase de Murillo Karam, que representa la baja importancia que brinda el Gobierno al tema de inseguridad e ilegalidad para destacar las grandes reformas estructurales.
Han pasado tres meses de esta tragedia, una tras otra las estrategias han fracasado y han crecido los errores de parte del Gobierno, como los de la pareja presidencial, por lo que ha ido en incremento el descontento y cansancio de la sociedad por lo que la frase “ya me cansé” es parte del vocabulario popular, en particular es un hashtag en redes sociales que representa la cultura mexicana en el resto del mundo, y lo que falta en este sexenio por parte de las autoridades en su intento por oponerse a nuestra libertad de expresión.  
Notas al Vuelo: Mientras unos donaban otros se inconformaban…Una felicitación porque que se alcanzó la meta y habrá CRIT en BC.

 El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario y tiene amplia formación en el servicio público. 
Columna No. 151

No hay comentarios:

Publicar un comentario