martes, 27 de enero de 2015

NO BASTA CON ESO

TODO ES CUESTION DE ENFOQUES
Después de cuatro meses de incertidumbre y contradicciones desde que desaparecieron 43 estudiantes en Ayotzinapa, se presentó el día martes 27 de enero los resultados de la investigación multidisciplinaria realizada por la PGR con especialistas internacionales, y lamentablemente se confirmó lo que todos sabíamos pero que en sus corazones los padres de familia esperaban que no fuera realidad, la muerte e incineración de 43 inocentes. Pero esta investigación no basta para que las autoridades de Guerrero y el Gobierno Federal recuperen la confianza de la gente.
Desde que ocurrió la desaparición los padres de familia se expresaron en todos los medios de comunicación y redes sociales para exigir que sus hijos fueran entregados vivos, por lo que primero que ocurrió fue la cerrazón oficial del Alcalde de Iguala, José Luis Abarca, que hoy está preso y por el Gobernador del Estado Ángel Aguirre Rivero, que ha sido destituido.  Pero comienzan las contradicciones, porque su esposa María de los Ángeles Pineda está en libertad ante la falta de elementos para condenarla, no obstante que originalmente la habían acusado de ser familiar de grupos delictivos que se vieron beneficiados por su tráfico de influencias.  Por lo que una primera duda es que fue lo que negocio la pareja presidencial para que la mujer obtuviera inmunidad.   
De acuerdo con la versión de la PGR que fue presentada en un video que detalla cada uno de los pasos, los jóvenes fueron asesinados boca abajo en un basurero, les prendieron fuego con diesel y gasolina, este acto criminal fue cometido por policías municipales que recibieron indicaciones del Presidente Municipal, bajo el argumento que los confundieron con un grupo delictivo antagónico a los intereses y negocios de la pareja presidencial. Entonces la segunda duda que surge es, si ya sabían de la existencia de grupos delictivas ¿Por qué los dejaban operar?      
Fríamente en la conferencia de prensa el Procurador General, Murillo Karam, expreso que no deben de existir dudas de las conclusiones y que está clarísimo lo sucedido, pero los primeros en dudar son los padres de los normalistas desaparecidos han rechazado las versiones otorgadas por la dependencia federal. Nuevamente se mantiene el sospechosismo sobre los datos ofrecidos por lo que no basta era detallada investigación para que los padres y la ciudadanía recupere la confianza en las Instituciones públicas involucradas.
Este confuso caso se complicó por rivalidades políticas al interior del PRD, partido en el que militaban el Alcalde de Iguala y el Gobernador de Guerrero. Hace cuatro meses los perredistas pretendieron desviar la atención al argumentar que eran cuestiones sin mayor trascendencia. Inicialmente estos grupos urgieron al Gobernador, Ángel Aguirre Rivero, a tomar una decisión inmediata sobre las investigaciones. Pero su respuesta visceral fue culpar a sus opositores porque ellos invitaron a José Luis Abarca al PRD, entonces se enfocó a aferrarse en el cargo, procediendo a destituir a personajes clave, destacando la caída del Secretario de Salud Estatal, Lázaro Mazón Alonso, precandidato a la gubernatura del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), un amigo muy personal de López Obrador.
En todo este mar de confusiones, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó a los titulares de la PGR, de las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina, así como al director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, “acelerar” sus trabajos a fin de dar con el paradero de los estudiantes normalistas desaparecidos en Guerrero. Y su siguiente acción fue acelerar la salida del Gobernador, quien simplemente pidió licencia al Congreso del Estado con el argumento de no entorpecer en las investigaciones y favorecer al clima social que se vive en Guerrero. Pero como ahora comienza el 2015, el caballero Aguirre Rivero ha anunciado su regreso a la vida pública porque considera que tiene mucho que aportar con su grupo político Izquierda Progresista de Guerrero.
Y precisamente ya estamos en el primer mes del nuevo año donde los nuevos proyectos que encabeza el Gobierno Federal se han estado anunciado en videos y radio como las acciones que cambiaran nuestras vidas, por lo que ahora nos presentan la investigación multidisciplinaria en un  formato de video. Para validar la validez y certeza de la misma, los grupos políticos opositores piden que pronto muy pronto se integre una Comisión Independiente que investigue estas conclusiones, mientras que otros grupos simplemente guardan silencio porque prefieren hacer evaluaciones una vez que se calme la tormenta social y política, la misma tormenta que inicio en su Partido y que ahora pretenden endosar a otros Partidos, pero se les olvida que con la vara que midan serán medidos.
Como lo hemos señalado anteriormente, un gobierno establece su traje a la medida, considerando las medidas políticas y sociales que deberá de tomar en cada una de las materias prioritarias de su territorio y población, lo que deberá de permitir potencializar su desarrollo interno y externo en los próximos años. Pero lamentablemente esto no ha ocurrido ni en los temas de reformas estratégicas, ni en los de seguridad pública, porque aun cuando no fue un problema creado por el Gobierno Federal, el tema de Ayotzinapa se les salió de las manos, por eso no basta la presentación de una investigación multidisciplinaria para recuperar la confianza de la gente.  
No queremos para nuestra Nación un traje a la medida que nos quede a la fuerza, queremos al igual que todos condiciones de libertad y seguridad social. No basta con que nos digan que se está clarísimo y que no dudemos, porque todos tenemos un derecho a opinar. Tan es así que a nivel internacional y local se han realizado expresiones, protestas y marchas en demanda de conocer la verdad. Falta bastante para que la gente retome la confianza en las Instituciones.
Notas al Vuelo: La congruencia es elemental para ganar el respeto, no para regresar al puesto y ejercer poder autoritario…Ya arrancaron las precampañas con candidaturas ciudadanas y otras repetidas pero en nuevos partidos…Este pajarillo ya camina, ahora falta que retome el vuelo.  

El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario y tiene amplia formación en el servicio público. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario