APUNTES AL VUELO:
Por
Juan Enrique “Pájaro” González
Todo es
cuestión de enfoques y de la Trinchera en que nos encontremos. A un mes de que se
celebren las elecciones intermedias, existe una interesante diversidad de
puntos de vista en los 10 Partidos Políticos con registro nacional, si tiene
alguna duda de quienes son tome nota que los últimos tres en inscribirse en el
proceso electoral fueron Morena, Partido Humanista y Encuentro Social. Pero si
desea conocer a mas fondo que propuestas tienen y quienes son los candidatos de
cada uno de los Partidos en su Estado, Municipio y Distrito, deberá de
consultar de manera inmediata las páginas de internet del Instituto Nacional Electoral,
antes IFE, y de los las agrupaciones políticas de su interés.
Al respecto
algunas organizaciones de la sociedad civil se han organizado para proporcionar
esta información, ya que es cada vez más grande el interés de generar confianza
e información clara y transparente. Es así como encontramos esfuerzos como el del Instituto Mexicano para la
Competitividad y Transparencia Mexicana que a través del portal Candidato
Transparente busca que los ciudadanos que pretenden ser candidatos informen a
la ciudadanía que deberá de tomar una decisión, quien es quien, de donde viene
y que tan transparentes son con sus asuntos privados como ciudadanos, para
convencernos que así serán de transparentes como servidores públicos.
En esta página
de internet buscan que los aspirantes a dirigir los destinos de los Estados,
Municipios y las Curules, publiquen de manera voluntaria una información básica,
en la misma destacan los puntos que antes señalamos. Al entrar al sitio
candidatotransparente.mx encontramos que de los 9 Estados en que se desarrollan
elecciones para Gobernadores solamente han mostrado interés en el tema 8
candidatos, de los cuales 2 son de Baja California Sur, 2 de Colima, 1 de
Guerrero, 1 de Michoacán ( por cierto es la hermana del exPresidente Calderón),
1 de Nuevo León y 1 de Querétaro. Si en el tema de Gobernadores el porcentaje
de bateo es bajísimo, imagínense el de los Alcaldes y Legisladores, que son un
universo mayor. Estos son los representantes personalísimos de los Partidos Políticos
que en este 2015 están manejando de financiamiento público los casi $5,4 mil millones
de pesos.
El manejo de
estos recursos requiere de transparencia, la misma que realiza un servidor público
que de manera responsable presenta su declaración patrimonial en tiempo y
forma. Este proyecto permitirá conocer la formación y los bienes, o
probablemente las deudas. Pero también está la de informar si participan en
Consejos u Organizaciones que pudieran representar conflictos de interés en el
supuesto de que ganaran las elecciones. Por ejemplo, en este rubro el candidato
a Gobernador por el PAN en Querétaro, Francisco Domínguez, declaro ser
presidente de un consejo de un rancho y socio de una empresa ganadera. En el
mismo tener, Ricardo Monreal del PRD, quien se postula como Delegado en Cuauhtémoc,
allá en el Distrito Federal, reporto en el apartado de bienes inmuebles que su cónyuge
tiene tres casitas y él cuenta con siete terrenos, así como un departamento. Respecto a las declaraciones de impuestos, el
hijo del Maquio es candidato independiente en Sinaloa, y declaro que pagó en
tiempo sus impuestos de ISR como persona física.
Durante este
proceso electoral las organizaciones ya han cumplido con organizar debates, en
puntos donde los Partidos no mostraron el más mínimo interés por debatir en sus
procesos internos. En esencia, la idea del debate es conocer las propuestas y
las diferencias ideológicas y personales sobre los temas de interés social. En
pocas palabras, una vez más, la sociedad pone el ejemplo y nos hace recordar la
importancia de cumplir esos pequeños grandes detalles que marcan la diferencia.
El punto de
vista es que un candidato hace de todo para alcanzar la nominación interna,
continua con la brega eterna para alcanzar la voluntad ciudadana, por lo que
debe de esforzarse aún más que los servidores públicos que pretende relevar,
porque la Sociedad es cada vez más crítica, está mejor informada y busca un
nuevo cambio en las formas de hacer política y de tomar decisiones. Así son
como surgen los cambios generacionales.
Esta es la
propuesta ciudadana para impulsar una mayor transparencia y apertura de la información,
de la misma manera que cuando un estudiante hace una tarea simplemente lo
googlea, encontrando al instante y en infinitum la información relevante. Pero,
también es una estrategia muy sencilla para aperturar las declaraciones y erradicar
la corrupción, impulsando los valores de la honestidad y legalidad, a la que
visualizo como la cultura de la legalidad. Porque como diría el célebre Vicente
Fox “el verdadero camino a la felicidad se construye cada día, y de nosotros
dependen las decisiones que se tomen en los momentos de tomar las decisiones”.
Notas al Vuelo: Una regidora impulsa el empleo entregando un
limpia vidrios…Pero y tú que entregaste?...Yo esta columna.
El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario
y tiene amplia formación en el servicio público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario