APUNTES AL VUELO:
Por
Juan Enrique “Pájaro” González
Todo es
cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. Este año ha
iniciado la carrera por ocupar por cuatro años la silla del hombre más poderoso
del Mundo Occidental, la Presidencia en los Estados Unidos.
El actual
Presidente rompió paradigmas en una Nación de fuerte tendencia racista y de exclusión
a las minorías, toda vez que se convirtió en el Primer Mandatario de color. Tomo
posesión en enero del 2009, actualmente goza de su segundo y último periodo
constitucional, acorde a la ratificación de la vigesimosegunda enmienda de
1951. Barack Obama de extracción demócrata fue elegido por vez primera en el súper
jueves de noviembre del 2008, tomando posesión a su mandato en enero del 2009, por
lo que hoy los norteamericanos deberán de elegir en el 2016 a su Presidente que
será el número 45. Entre otros poderes y responsabilidades, el articulo ll de la Constitución de los Estados Unidos encarga al Presidente la fiel ejecución de la ley federal, lo eleva al rango del máximo "Comandante en Jefe" de las Fuerzas Armadas, lo autoriza a nombrar oficiales ejecutivos y judiciales con el consejo y consentimiento del Senado, lo sitúa al frente de la política de la Nación más poderosa y sus decisiones tendrán repercusión en el interior y el exterior, llegando al nivel de dictar fallos que afecten la economía de otros países o bien a concederles moratorias.
En caso de muerte, destitución, dimisión o golpes bajos que lo lleven a renunciar, como en la serie de televisión de “House of Cards”, el Presidente dejara su cargo a su segundo de abordo, el Vicepresidente, una figura que no existe en México por los constantes golpes de Estado durante el periodo revolucionario.
En caso de muerte, destitución, dimisión o golpes bajos que lo lleven a renunciar, como en la serie de televisión de “House of Cards”, el Presidente dejara su cargo a su segundo de abordo, el Vicepresidente, una figura que no existe en México por los constantes golpes de Estado durante el periodo revolucionario.
Con
estas referencias se han apuntado con mucha fuerza 17 aspirantes republicanos,
quienes han comenzado sus debates preliminares en la búsqueda de la nominación final.
Por más increíble que parezca encabeza la lista el controversial Donald Trump,
que aventaja netamente en los cinco principales sondeos. Ni sus declaraciones
controversiales contra los inmigrantes mexicanos, a quienes tildo de criminales
y violentos, ni las diatribas contras sus rivales republicanos parecen hacerle perder potenciales electores,
sino ganarlos.
Ha
sido criticado al interior y exterior por sus comentarios, llegando inclusive a
ser señalado por el artista Rob Schneider y la presentadora Kelly Osbourne
quien expreso en su programa de televisión que “si expulsas a todos los latinos
de este país, entonces ¿Quién limpiará tus baños Donald Trump?” o el discurso en
defensa de los latinos vertido por el artista mexicano Eugenio Derbes al
recibir un premio en los Estados Unidos, así como el video por su falta de
sensibilidad subido a las redes sociales por el Senador Armando Ríos Piter del
PRD.
Ante
todo esto el magnate sentenció que no se iba a disculpar por sus comentarios sobre
México durante su precampaña, la cual al parecer le ha dado favorables
resultados en la mentalidad de los electores norteamericanos. Inclusive arremetió
en la poderosa cadena Telemundo que de llegar a ser Presidente ordenara
construir una nueva barda en la frontera sur del país y pedirá que los mexicanos
paguen por su construcción. Para el estilo de vida los anglosajones que se
identifican con Trump al “ya no querer ser
el basurero de los problemas del resto del Mundo”.
Pero
ni las posturas de resistencia de la comunidad hispana en Estados Unidos han
logrado frenar su crecimiento ante el electorado. Inclusive ha perdido
contratos millonarios de televisión con la misma Telemundo, Univisión, la
cadena norteamericana NBC, los relacionados con los concursos de belleza que ha
impulsado en todo el Planeta y los que se sigan sumando. Simplemente se limitó a decir que es lamentable
que estos personajes y las empresas estén del lado de México en lugar de la más poderosa de las Naciones.
Su
actitud y política hacen pensar que la relación con México y con América Latina
será al estilo de Chávez y Maduro en Venezuela, o del político mexicano Andrés
Manuel López Obrador, una confrontación directa, la misma que aisló a la Isla
de Cuba con el boicot comercial que ha sido retirado recientemente. Así como criticó
en su cuenta de twitter, que tiene tres millones de seguidores, al Presidente
Barack Obama y la gran noche del director Alejandro González Iñarritu por haber
conquistado tres premios Oscar, definitivamente así será su postura ante el
Gobierno de México y el resto del Mundo. La moneda queda en el aire y del otro
lado de la frontera durante los próximos seis meses antes de la primera elección
primaria. Pero esa es otra historia.
Notas al Vuelo: ya se barajean nombres para las Alcaldías…por tal
motivo los aspirantes se dejan querer…Se aproximan vientos de cambio en los
espacios del Estado.
El autor es analista político desde 1992, catedrático
universitario y tiene amplia formación en el servicio público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario