APUNTES AL VUELO: EL LEGADO DE STAR WARS
Por
Juan Enrique “Pájaro” González
Todo es
cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. Cuando en 1977
en una lejana muy pero muy lejana se estrenó la película de George Lucas el Mundo
y la Galaxia era otra. De entrada las salas de cine eran colosales, en el mismo
espacio que en la actualidad se maneja el concepto de 12 a 10 salas, no podría el
joven que actualmente acude a disfrutar de una buena película que existía la
permanencia voluntaria (es decir quedarte todo el día en el cine), se ofrecía
un espacio para el intermedio en el que acudías a las golosinas y palomitas, y
las sodas se servían directamente de las botellas ya que no se habían ingeniado
para desarrollar la máquina de sodas que en un principio te sabia a colorante.
Las
carteleras eran otras, ya que los directores y el mundo de la farándula había crecido
viendo películas de efectos muy deficientes y de platillos voladores a los que
se les miraban los cables o la mano de quien las sostenía. La creación de la
Galaxia bajo la visión de Lucas vino a cambiar la historia del cine, ya que
antes no existían los efectos digitales, ni la famosa pantalla verde, ya que lo
que predominaba era el maquillaje y las maquetas a escala. Estas innovaciones impactaron
al público, al grado que asistentes a la trilogía de Star Wars tomaron la decisión
de dedicarse al séptimo arte. Y estos nuevos directores, escritores y gente de
efectos especiales desarrollo las películas de Aliens, Terminator y Robocop. Ahora
existe una tercera generación que se enfoca a las cintas de acción sobre la destrucción
y el apocalipsis de la humanidad con efectos espaciales que hacen parecer juego
de niños a los clásicos antes descritos.
La visión de
George Lucas le permitió negociar un contrato revolucionario que le permitía
comercializar todos los productos y servicios relacionados con los Planetas de la
Rebelión y el Imperio, en una época en que las películas tan solo se exhibían sin
juguetes, camisetas, paquetes de comida, vasos, video juegos y un sinnúmero de productos
que en la actualidad pueden ser tan amplios como nuestra imaginación y el bolsillo
nos permita adquirir. El creció soñando con las películas de Marcianos, Vaqueros
y Samurais, fue aquí donde le nació la idea de crear un mundo mágico que lo
llevo de no tener nada a construir un Imperio con la historia que cambio no
solo al cine, sino la filosofía de la vida.
Han pasado
38 años desde la primera vez que Star Wars entro por la puerta del cine para mudarse
en nuestra casa. Desde la cantina interplanetaria que se repite en la primera y
la séptima parte, en la que cada uno de nosotros encuentra a un amigo sentado
en la barra. En la media noche de hoy, los fans y la crítica mundial
disfrutaron de la premier del Despertar de la Fuerza, en donde una nueva generación
de Star Wars encabezada por Disney y el director J.J. Adams consiguieron su
primer objetivo, recuperar la magia galáctica de la trilogía original, empezar
con un grito de Wookiee para dejar de lado el estereotipo de las precuelas que
aunque les gustaron a los fans, fue por el hecho de ser Star Wars. Ahora hay
una nueva oportunidad para que la fuerza les acompañe, asi que los invito a que
tan solo la vean y la disfruten. Y como se dice en la actualidad “nada de Spoilers”,
es decir, nada de comentar la trama a quien no la ha visto.
Notas al Vuelo: Cerciórese que si va a acudir al cine lo acompañe
un fanático porque de lo contrario se la pasara preguntando y porque?...Este
pajarillo Si Vuela a una Galaxia muy cercana.
El autor es analista político desde 1992, catedrático
universitario y tiene amplia formación en el servicio público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario