miércoles, 13 de enero de 2016

EL PRECIO DE LA FAMA

COLABORACIÓN ESPECIAL PARA HECHOS Y OPINION


Todo es cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos, y para los efectos de esta Columna de la popularidad que gocemos para alcanzar nuestros cinco minutos de fama. La sociedad actual es altamente constructiva y destructiva, todo se mide en base a resultados y de la gran cantidad de información que se consume, pero no siempre se confirma la fuente al provenir la gran mayoría de las populares redes sociales. Muy pocos pueden negar que estas se han convertido en la herramienta que son la voz y el verbo de la comunidad, ya que en un breve espacio pueden convocar virtualmente a todos sobre un mismo tema. 
El mundo ha cambiado en los últimos 22 años, que fue el tiempo en que se detuvo por vez primera a Joaquín Guzmán Loera, no existía el Internet, los celulares eran para uso exclusivo de las clases elite y toda la información fluía por los canales oficiales e institucionales, y también es de destacar que los cárteles dominantes eran los colombianos, lejos estaba la fama de los mexicanos. Inclusive en una película de 1988 Hollywood describía un futuro en el que México estaba inmerso en guerrillas, como la del Subcomandante Marcos, y la mafia establecía las políticas del gobierno de nuestro país, pero cualquier similitud es mera coincidencia.  
Es bajo esta perspectiva que la fama y glamour del espectáculo nos cautiva con su magia y la interpretación que dan los artistas a sus personajes, para lo cual se preparan estudiando la vida y obra de gente de carne y hueso. Pero cuando el glamour los envuelve al grado de creer que ellos son realmente el personaje que interpretaron, su vanidad los lleva a cometer excesos al sentirse tocados con el espíritu, al grado de quedar marcados por esta interpretación, llevando más allá de la pantalla a sus personajes. Esto es lo que parece le ocurrió a Kate del Castillo que después de la exitosa “Reina del Sur” cometió una serie de torpezas producto se embrutecerse por su propia fama.
Probablemente en ese espíritu bandolero y rebelde que todos llevamos dentro, pensó que el mundo entendería que no tiene nada de peligroso y malo el tocar la puerta para entrevistarse con hampones. Recordemos que en una ocasión público en su cuenta de twitter que creía más en el Chapo Guzmán que en las autoridades y le pedía ser el héroe que todos anhelan. La vanidad del narcotraficante también salió a relucir al buscar llevar su propia versión de los hechos a un libro y un proyecto cinematográfico, motivo por el cual contacto a Kate del Castillo y Sean Penn. Se requiere de muchas agallas para colaborar en la construcción de un proyecto de esta magnitud, así como aceptar entrevistarse en una región incógnita después de horas de viaje terrestre y aéreo. Bajo esta hoguera de vanidades el Chapo se vio en la pantalla como El Padrino de Coppola y los artistas como Los Infiltrados de Scorsese.
Alrededor de todo este escenario surgen varios sospechosismos, comenzando por cómo se contactaron con el más temido capo de todo el mundo cuando las autoridades norteamericanas y mexicanas no habían podido con él. O bien como puede atrapar la Marina de México a un delincuente que tiene submarinos y ellos no pueden patrullar las zonas marítimas por no contar con uno solo. El sospechosísimo aumenta de nivel porque como dijo el capo de Sinaloa en la entrevista a Rolling Stones “el tráfico de drogas no depende de una sola persona”.
Pero que mayor sospechosismo que Forbes pueda tener contabilizada y determinada la fortuna del Chapo en más de mil quinientos millones de dólares, que es la misma cantidad que precisamente esta rifando la lotería de California. Es aquí donde uno se pregunta ¿de qué medios dispone esta poderosa institución para acceder a esta información?, ya que en base a lo anterior coloca al Capo en el lugar 67 de las personas más poderosas e influyentes del Mundo, nuestro compatriota se codea con Bill Clinton que representa a la Fundación Clinton, Mary Barra de General Motors y el magnate petrolero Alexey Miller. Sin duda para elaborar esta lista mundial tienen informantes protegidos en todos lados. 
En México los periodistas en el ejercicio de su libertad de expresión consagrada en la Constitución y Tratados Internacionales sufren intimidaciones y hasta lesiones por cubrir e investigar notas relacionadas con el crimen organizado. Ahora resulta que las autoridades amenazan con inculpar a los artistas de complicidad y obstrucción de la justicia por entrevistar al Chapo en el clandestinaje cuando estaba prófugo. Mas sin embargo los artistas podrían haber cometido un delito si se demuestra que prestaron auxilio o cooperaron en la ejecución de uno, o bien, hubieran desviado u obstaculizado la investigación para que el inculpado se sustraiga de la justicia, pero hasta donde se sabe su conducta solo encuadro en el tipo penal de “querer vivir su propia historia de Hollywood”.
Pero hubo otro personaje que busco su momento de fama, este fue el denunciante anónimo que reporto actitudes sospechosas en su fraccionamiento, al grado que su simple llamada movilizó a la Marina, y claro de paso a cobrar la recompensa de $60 millones de pesos que ofrecieron tanto el gobierno de México y de Estados Unidos por proporcionar información para detener a uno de los 10 delincuentes más buscados en el Mundo. El personaje que ocupaba el primerísimo lugar tuvo que ceder su fama al haber sido abatido por las fuerzas armadas de los norteamericanos, nos referimos al temido Bill Laden. De este terrorista desconocemos si tenía planeada alguna aparición en los best sellers.   
Todo este suceso para la elaboración del libro y la película fue objeto de comentarios en redes sociales y memes, de gente ordinaria así como de famosos, como fue el caso del anfitrión de los premios Golden Globes que bromeo sarcásticamente sobre esconderse en algún lugar donde ni Sean Penn pudiera encontrarlo. Definitivamente la entrevista y la recaptura podría ser la base de una buena trama al estilo de las series de Netflix, la cual disfrutaremos con palomitas en nuestra casa o bien en el Altiplano. Esta parte ya depende de cada uno de los actores involucrados porque el simple hecho de platicar no representa un delito, pero representa nuestros 5 minutos de fama.  
Notas al Vuelo: Los distritos electorales ya están cantados, el primero para….así como para mujeres los distritos….y finalmente el sexto para…Este pajarillo Si Vuela…No como otros que están bastante pasaditos de peso y de vanidad.

El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario y tiene amplia formación en el servicio público. 
Columna No. 196

No hay comentarios:

Publicar un comentario