MI PUNTO DE VISTA
Todo es
cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. Los grupos de
autodefensa nacen para hacerse justicia por su propia mano, lo cual se contradice
con el artículo 17 constitucional que establece en su primer párrafo “Ninguna
persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar
su derecho”. Queda claro que la responsabilidad corresponde a las autoridades,
por tal motivo se han establecido a lo largo de la historia las instituciones
que protegen el orden y paz social, algunas son empresas privadas que se han
autorizado para la prestación de servicios de seguridad, no de autodefensa, ni
para suplir al Estado. Los analistas consideran que es necesario que las
autoridades se coordinen estratégicamente en el combate del crimen partiendo
del enfoque de corresponsabilidad y unidad por parte del orden Federal, Estatal
y Municipal.
En este tenor
en nuestro Estado el Gobernador ha convocado a una cruzada para mantener el
Estado de Derecho, en la cual se fortalecen los espacios para los grupos
organizados de la sociedad para que enriquezcan
las estrategias de seguridad, no para que tomen justicia por su propia mano. A
este esfuerzo se suma el pacto firmado por el Gobierno de la República y las
autoridades locales, quienes el día de ayer se reunieron para evaluar los
resultados. Siendo necesario que para responder a las demandas sociales las autoridades
redoblen esfuerzos e instalen operativos especiales de vigilancia en las
principales zonas de la ciudad y en las de mayor incidencia. Definitivamente
existe la voluntad de las autoridades por cumplir con su mandato
constitucional.
El tema de las
Autodefensas tiene puntos que representan un verdadero debate y claras
contradicciones entre los ciudadanos que pretenden organizarse como Grupos
Organizados o Policías Comunitarias, su objetivo lo justifican en la defensa
del orden social. Pero no puede justificarse los resultados a cualquier costo,
porque se estarían convirtiendo en lo que tanto criticaron. Los antecedentes
en México son en Estados con altos niveles de inseguridad y violencia, siendo
el caso más concreto el de Michoacán, donde los líderes del movimiento eran
agricultores que se cansaron de ser chantajeados y robados sin que nadie
hiciera nada. Decidieron actuar por mano propia, se armaron y comenzaron a
detener a delincuentes y grupos del crimen organizado.
La participación ciudadana es buena cuando se canaliza
por los medios apropiados, porque no se puede permitir que actúen en solitario
voluntarios armados, que podrían convertirse en vengadores anónimos, aun cuando
su objetivo sea mandar mensajes intimidatorios a grupos delictivos, ya que
cuando la muchedumbre está fuera de control puede cometer actos vandálicos,
esto ha ocurrido en festejos deportivos donde los fanáticos eufóricos destrozan
todo a su paso, algo que no harían si estuvieran solos.
No considero que la clave del problema sea moldear las
leyes para justificar la existencia de las Autodefensas, el punto es que se
respete la ley y los derechos humanos, porque somos los mismos mexicanos los
que estamos inmersos en este problema. Ya que mientras unos trabajamos todos
los días, otros se enfocan en no cumplir las normas y existe un sector que se
resiste en cumplir con sus obligaciones públicas, privadas o familiares.
Notas del Nido: Se definen los detalles del Sistema Estatal
Anticorrupción…Dice la SCT que la carretera de Cuernavaca se colapsó por causas
externas…Este Pajarillo Sigue Volando.
El
autor es analista político desde 1992, catedrático universitario y tiene amplia
formación en el servicio público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario