martes, 19 de junio de 2012

Colosio el crimen político


Todo es cuestión de enfoques y hace 18 años esto le costo la vida a un grupo de políticos priistas. Esto se origina ante la necesidad del cambio, ya que el partido oficial era una estructura que ya había cumplido su ciclo y se resistía a entrar a una etapa de transición política y social en México. Desde entonces las decisiones se tomaban en el centro, pero a diferencia de hoy la comunicación y la fuerza de la sociedad era otra. El país venia de una fuerte crisis social y de valores, se había orquestado un nuevo fraude electoral en 1988, con la caída del famoso sistema. Ese era el entorno a grandes rasgos.

Es bajo este enfoque, que llega a las pantallas un filme que nos recuerda esto y muchas cosas mas, en la que describe un México con sed de democracia, de apertura y de participación social. Es la película que narra el complot para asesinar a Colosio, el candidato prisita que intentó independizarse de los grupos de poder, pero estos no se dejaron y actuaron en consecuencia. Uno de los momentos clave fue cuando pronunció su famoso discurso de ruptura con el Presidente Salinas de Gortari en el monumento a la Revolución. Además la película narra detalles que dos décadas después ya son del dominio público, pero que en 1994 se escondían o desaparecían para no dejar rastro alguno. Son hechos contundentes que le dan fuerza y veracidad a la trama de la película.

De excelente conducción y actuación, a cargo del director Carlos Bolado, se nos describen los pasos que se siguieron para callar al político de Sonora, pero al no dejarse amarrar con compromisos que él sabia que mas tarde lo afectarían, opto por levantarse de la mesa e intentar romper los lazos. También se manejan muy bien los puntos que generaron la maquinación de las redes involucradas para cercar al candidato presidencial, llevando el destino a que este crimen de Estado ocurriera en Lomas Taurinas en Tijuana. Es aquí cuando uno se pregunta ¿qué fue lo que detuvo al grupo del poder para aprovechar este crimen e intentar inculpar a otros inocentes?

Recomiendo la película”Colosio, el asesinato” porque es un pasaje crudo de nuestra realidad, de lo que dejamos atrás y no debe volver a pasar. Pero para que esto no suceda, las tres generaciones que actualmente compartimos el espacio territorial debemos aportar nuestra parte. Las generación de los jóvenes debe conocer la verdad de  como operaba la sociedad en que crecieron sus padres, la generación adulta debe recordar quienes son parte de ese pasado que los condena, y la generación de los viejos debe aportar su experiencia para formar a las nuevas generaciones. Esto es un apunte  de nuestra historia y un paso importante a la libertad de expresión.

Apuntes al Vuelo: Cuenta una anécdota que el Presidente Zedillo acude a un jardín de niños y el suspicaz Pepito le pregunta, ¿Sr Presidente quien ordenó matar a Colosio? En ese momento suena el timbre y todos los niños salen al recreo. Cuando regresan, el Presidente vuelve a convivir con los pequeños, y uno de ellos le cuestiona, Presidente tengo tres dudas ¿va a contestar quien mato a Colosio? ¿Por qué sonó el timbre, si aquí no hay recreo? ¿y donde quedo Pepito?. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario