martes, 5 de junio de 2012

Entre Encuestas y Ensaladas


Todo es cuestión de enfoques y del lado en que nos encontremos al analizar los hechos. Hace 18 años cuando las encuestas comenzaron a tener peso en los procesos electorales en México, estás eran en teoría objetivas y apegadas a las realidades sociales y políticas, siendo realizadas al principio por empresas encuestadoras que hacían sus primeras exploraciones en el virgen terreno de la opinión pública. Al principio no existía una clara regulación legal, la cual evoluciono para definir tiempos de aplicación, contenido de las mismas y fechas de publicación.

Hace doce años, con nuevas reglas para fortalecer esta democracia incipiente y el despertar de una autentica participación ciudadana, las encuestas jugaron un papel importante y se convirtieron en una herramienta necesaria y estratégica en los equipos de campaña internos y externos, para buscar convencer a los simpatizantes e indecisos de que su candidato era la mejor opción. Fue una época donde las casas encuestadoras se profesionalizaron en la metodología para ser aun más certeros en sus resultados. Esto origino por parte de los competidores que se miraban superados en las encuestas, el acuñar la frase que afirmaba “que el que paga manda”.   

Hace 6 años el manejo de las encuestas fue clave para fortalecer las estrategias de los “cuartos de guerra”, fue así como los números pasaron de ser objetivos a subjetivos, dependiendo del momento del proceso electoral y del resultado que se operaba desde los  famosos call center. Aquí inicia la etapa donde se elaboraban encuestas de manera frecuente, pasando de una cada treinta días, a una por semana, lo que permitía  mantener la radiografía fresca del mapa electoral.

En la actualidad, algunas empresas encuestadoras han caído de la precisión a la imprecisión, de números reales al manejo de resultados como los espera el candidato, llegando al punto de que la opinión pública ya no acierta en cual tendencia creer. Esta ha generado hoy en día, que algunas casas de campaña manejan encuestas bajo pedido para que su candidato resulte ganador y sus opositores se mantengan distantes, o bien, una donde generan la percepción de que ya esta decidida la elección, cuando realmente faltan tres semanas para que se tome la decisión en el día D.

Antes del segundo Debate Presidencial, si sumáramos todas las encuestas que están disponibles, nuestro producto seria una ensalada que en teoría daría a la opinión pública una señal que la moneda aún está en el aire, por lo que la decisión final podría ser diferente, tan diferente que unos ya regresan a sus viejos y desgastados discursos de descalificar y otros a declararse ganadores en la parte más importante del proceso.

Apuntes al Vuelo: porque un periodista tan aguerrido se porta tan dulce con una candidata que no conoce los principios de su Partido y toma cursos para conocer a la gente del Valle?…Cuestionara igual al candidato varón que tome cursos de cocina? 


Publicada el 5 de Junio del 2012 en www.encuentro29.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario