Todo es
cuestión de enfoques. Recientemente recibí el libro “Apuntes de un Reportero”
que narra la vida del periodista cachanilla por adopción Edmundo Bustos Pérez,
quien durante 42 años tuvo la habilidad de cubrir y narrar con suspicacia los
acontecimientos de Baja California, para ganarse el respecto del gremio y
también la crítica de la oposición política.
Tuve la oportunidad de conocerlo
desde mi infancia, mis padres son muy buenos amigos de la familia Bretón Bustos
y Bustos Eguía, con quienes convivimos en reuniones así como en vacaciones. Por
tal motivo, es apasionante conocer la vida y los apuntes que entretejen las
historias de toda una época desde la óptica de quien dedico su vida al
periodismo, estas son las memorias que escribió en el 2008 y que hoy nos
comparte de manera excelente en este libro la reportera, la amiga y confidente
Colila Eguía.
Edmundo
Bustos nació en San Luis Potosí, al igual que nuestras familias que también son
originarias de otros Estados, llegó a estas tierras áridas para continuar sus
estudios en la popular secundaria 18. Se inició en “el Centinela”, para después
incursionar en “la Voz de la Frontera”, en donde fue pionero al lado de Jesús
Blancornelas, quien después en su crecimiento profesional y en la búsqueda de
un espacio con libertad creó el semanario “Zeta”. En el programa de televisión
“Charlas de Café” compartió micrófonos con Don Sergio Gómez Silva, periodista
de corte político que se formó en coberturas de gobierno y en “el Mexicano”, a
quien tuve el gusto de conocer por lo que guardo excelentes recuerdos de su calidad
humana. Edmundo tenía una inquietud jicotesca, como lo hizo al describir en
1970 la segunda misión del hombre en la luna, al comparar el Desierto del Altar
de Sonora con este satélite, igual como lo hiciera Jaime Maussan hace una
década al realizar un programa desde la Laguna Salada por su parecido con el
planeta Marte.
Le dio vida
y fuerza a la columna “En voz baja” en la que describía con su ágil pluma los
sucesos más importantes del Estado y del País, que en ese entonces estaba bajo
el sistema de un solo partido dominante. Aunque su formación en el fascinante
mundo de la política era afín al PRI, en una ocasión fue candidato por el
Partido Autentico de la Revolución Mexicana.
Así como gozo de la amistad de Miltón
Castellanos y Roberto de la Madrid gobernantes con estilos revolucionarios,
también tuvo sus diferencias con el primer gobernante emanado de un partido de
oposición, que fue Ernesto Ruffo, producto del choque ideológico de dos maneras
diferentes de ver la política, experiencia que le permitió anticipar, lo que no
pudo vivir, de como gobernaría el caballero Héctor Terán, hechos de lo que fue
parte el periodista en la transformación de México.
Para comparar
la actual forma de hacer periodismo y la pluralidad que hoy existe en los
medios, es importante leer los “Apuntes de un Reportero” los cuales narran más allá
del otro lado del escritorio la visión de esta pareja de periodistas, para
recordarnos que tenemos divergencias de dónde venimos pero coincidencias a donde
queremos llegar.
Apuntes al Vuelo: ¿Quieren saber porque la vaca tiene seca la ubre?...¿Y
quiénes fueron los participantes de los jueves de la fruta y la verdura?...Lean
el libro.
Publicada en www.estoyenbaja.com y www.encuentro29.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario