sábado, 21 de julio de 2012

Una tragedia que enlútese al Mundo


Todo es cuestión de enfoques y de la calidad de información en la que sustentemos nuestras opiniones. Durante un año los estudios cinematográficos Warner Bros. preparó el estreno de la tercera entrega de Batman esperando impactar al mundo, cuidaron meticulosamente cuatro estrenos los de Estados Unidos y los de París, Tokio y Ciudad de México, proyectaron expectativas de ingresos para el primer fin de semana por más de $204 millones de dólares, con lo que buscaban superar el éxito de “Avengers”. Pero lamentablemente la realidad superó a la ficción cuando un joven norteamericano de 24 años irrumpió en una sala de cine en Denver durante la premier programada en la madrugada del viernes, estaba vestido misteriosamente con un chaleco antibalas, armado con un fusil, escopeta y dos pistolas, como un personaje de la película que la gente disfrutaba, por lo que algunos pensaron que era una extravagancia durante el estreno.

El autor de este crimen se llama James Eagan Holmes, era un fanático que estaba fuera de sus cabales al inspirarse en el comic “The Dark Night Returns” para pintar de rojo el estreno de la película. Este estudiante de medicina tenía como única falta previa una simple multa de transito, su familia está devastada y han emitido una declaración “nuestros corazones están con aquellos que se vieron afectados por esta tragedia, pedimos que respeten nuestra privacidad en estos momentos tan difíciles”. De igual manera el director de la cinta y el actor que encarna a Batman manifestaron que “no existen palabras para describir el horror que sienten por haberse violentado un recinto tan sagrado como lo es una sala de cine, que es como nuestra casa”.

En un país que está acostumbrado al uso de las armas de fuego, la masacre en el cine de Aurora, tuvo tal impacto que detuvo la campaña electoral, tanto el Presidente Barack Obama por los demócratas, como el republicano Mitt Romney, suspendieron todos los actos en memoria de los fallecidos y lesionados, pero no entraron de fondo al real debate sobre la necesidad de regular la posesión de armas personales y las versiones civiles en equipos. Toda la discusión gira en torno a la Segunda Enmienda de la Constitución y las leyes que datan desde 1791, cuando el país era el salvaje oeste, por una parte defiende el derecho del pueblo la poderosa e influyente Asociación Nacional del Rifle, tienen enfrente a la Coalición de Alcaldes contra las Armas Ilegales, pero ni siquiera el Alcalde de Denver tocó el tema, en cambio su compañero de grupo, el Alcalde de New York pidió a los líderes entrar en acción para afrontar este problema que no se vive en otra nación.

Más sorprendente es que en 1990 el 78% de los norteamericanos exigían acciones estrictas sobre la compra y tenencia de armas, pero no obstante las constantes masacres y decenas de víctimas en el 2010 tal cantidad disminuyó al 44%, y más sorprendente que el año pasado crecieron en un 32% las ventas de armas de fuego en el Día de Acción de Gracias y en las compras decembrinas, en un pueblo que siempre ha criticado las políticas de otros, pero ha caído en un libertad sin control en su gente que está acostumbrado al luto familiar por las constantes guerras en que se han involucrado.   

Apuntes al Vuelo: En alguna ocasión mi madre me dijo “¿a dónde vamos a parar con tanta violencia en el cine?”…A lo que yo agregaría ahora hasta en los videojuegos.

Publicada en el portal www.encuentro29.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario