Todo es
cuestión de enfoques, ya que el otro día un político de formación priista
cuestionaba ¿Porqué las campañas de manera general no prendían entre la
población? Bueno la respuesta se relaciona en primer punto en el nivel de
convencimiento que transmiten los candidatos, posteriormente el nivel de interés
en las propuestas y finalmente el nivel de participación de los ciudadanos y de
los activistas que buscan motivar a los primeros. Comenzaremos por analizar que
además del calor que se ha sentido en nuestra ciudad, el cual llego después del
primer Debate Presidencial, escenario que permitió que los candidatos se
mantuvieran en constante movimiento y presencia en los medios de comunicación, dando
lugar a infinidad de comentarios por parte de la población interesada. Sin
embargo esta reacción no fue en la expectativa esperada por los partidos
políticos, ya que fue un movimiento normal a tan solo 45 días del concluir las campañas,
quedando la ciudadanía a la expectativa del segundo debate.
Es en este
tenor que los partidos a través de sus líderes se han enfocado en generar una mayor
resonancia en la población políticamente activa, al mencionar que las únicas propuestas
validas son las de sus candidatos y cuestionar la improcedencia de los
planteamientos que formulan sus adversarios. Sin embargo, sigue faltando un
ingrediente que es el que prenda la chispa para motivar la participación de los
vecinos, de los estudiantes, de las amas de casa, de los comerciantes y de los
diversos sectores que deberían estar involucrados con la misma intensidad que
platican de la telenovela, el futbol o a donde irán de vacaciones. Alrededor de
todo esto existe un elemento muy valioso que son los activistas convencidos de
su instituto político y de que sus candidatos como las mejores opciones, por su
calidad humana, su trayectoria y sus proyectos de nación. Es aquí donde se
marca la diferencia, por la manera de hacer las cosas y de acercarse todos los
días a los ciudadanos para sumar más adeptos a sus proyectos, luchan contra las
inercias de quienes quieren que todo siga igual, inclusive dentro de su propia
comunidad por los beneficios que reciben o que les prometieron que recibirían.
Las campañas
no han prendido por los puntos que hemos descrito, por eso como propone la candidata
del PAN, ante los nuevos retos que afronta el país hay que hacer las cosas
diferentes, porque ella ha dimensionado el escenario completo, para evitar
perder la objetividad, buscando desde una nueva perspectiva sumar y para ganar,
porque haciendo las cosas diferentes se vencerán viejas inercias (que se
resisten en cambiar). Precisamente cada uno debe enfocarse desde su trinchera
para fomentar una mayor participación ciudadana, algunos desde sus cátedras,
otros en los cafés matutinos, otros con sus escritos y la mayoría con su
trabajo, pero finalmente todos enfocados a no caer en el dilema de que “la
política de los hombres capaces que no participan en política es vivir bajo la
política de los incapaces que los gobiernan”
Columna publicada el 15 de Mayo del 2012 en www.encuentro29.com
Columna publicada el 15 de Mayo del 2012 en www.encuentro29.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario