domingo, 20 de mayo de 2012

Avanzar o Regresar?


Al emitir una opinión todo es cuestión de enfoques, y hace 24 años en nuestro país existían condiciones sociales y económicas que eran producto de la cerrazón de un sistema político que no permitía el crecimiento al nivel que se merecía la sociedad mexicana. Fue en ese esquema que por vez primera se reconoció la caída del sistema que había sostenido a la clase política, al admitir el Gobierno que la tendencia electoral no les era favorable, optaron por “circuitar el sistema electoral” para evitar el triunfo de un partido diferente al Revolucionario Institucional. Era otro México en donde los medios de comunicación callaron estos sucesos que hoy son una verdad histórica, ya que no existían otras opciones de expresión como lo es el internet.

Pero además en aquellas épocas no existía la credencial de elector como hoy la conocemos, con fotografía y datos personales, las urnas eran de madera, cuando iniciaba la votación ya estaban llenas de boletas y no había mamparas para votar en secrecía, el presidente de la mesa directiva de casilla tenía el poder supremo para negar el acceso tanto a un elector o a un representante de partido, por intentar hacer valer sus derechos o por pensar Diferente. Era muy recurrente la frase de que “mi voto si fue respetado… porque yo soy priista”.

Para que la información llegara a la población solo había tres medios: tv, radio y prensa, que eran de control total del Gobierno y solo destacaban con fuerza: 24 horas el noticiero estelar de televisa, los programas de radio que de manera oficial exaltaban los valores del gobierno revolucionario y los periódicos de OEM. Antes el ciudadano se enteraba de noticias editadas más de 24 horas después de los hechos, o en su defecto nunca se enteraba. En la actualidad es nuestra facultad decidir que se consultara, y esta oportunidad de comunicarme con uds. es resultado de la expresión veraz y democrática. Actualmente puedes consultar aquí, allá o acullá, destacando la tv tradicional, los  múltiples canales de cable y antena, así como el internet y las redes sociales.

Con la debacle inminente de este sistema político que gobernó a tres generaciones, a la que calificó Vargas Llosa como la “dictadura perfecta”, la cual se colapso con la ruptura del revolucionario institucional, al salir los relegados fundaron su propio partido, al que se conoce actualmente como PRD. Pero antes que ellos, ha existido otra opción real que es representada por Acción Nacional, que ha luchado por mantener su esencia y valores humanistas contra enemigos externos y fuego amigo.

Todo esto ocurrió en otro México, ahora estamos en un México Diferente en donde tenemos la gran posibilidad de seguir creciendo o regresar al pasado, la decisión está en las urnas, no en las concertaciones ni en los acuerdos en lo oscurito.   


Publicada en www.estoyenbaja.com en fecha 20 de mayo del 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario