¿Donde
estaban uds en el año 1987?, ¿qué hacían a los 16 años de edad? La pregunta viene
a lugar porque a esa edad un joven sumamente inteligente se sentó frente a su
primera computadora, a la que agrego un modem para conectarse con operaciones
complicadas más alla de lo permitido, para este joven era como una partida de
ajedrez, en donde hay muchas reglas que supo descifrar, no hay azar y el
problema a resolver es difícil, fue sobre esta base que aprendió codificación y
seguridad informática para acceder 4 años después a la terminal principal del
monstruo y líder en telecomunicaciones Nortel. Su nombre es Julian Assange y su
espíritu investigador lo llevo a fundar Wikileaks en el 2006.
Comenzó
filtrando información de la red de corrupción que existe en Kenia y de los
casos de detención en Guantánamo, Cuba, bajo el argumento de que la comunicación
es la base de la sociedad, y que por ende no se debe de limitar la libertad de
expresión, ha filtrado desde entonces más de 500 mil documentos. Pero el mundo
quedo colapsado en el 2010, cuando dio a conocer escritos de difícil acceso en
los que trataba la guerra de Afganistán, dejando al desnudo que la imagen de
los nos entretiene en una cinta de acción, es en realidad la miseria y brutalidad
de una guerra.
Pero
el que a hierro mata a hierro muere, por lo que a partir de ese momento, Julian
Assange se vio obligado a defender su libertad al darse a conocer su vida de
libertinaje por supuestos delitos sexuales, que llevaron a su detención en
Suecia y a la tramitación de los mas complejos juicios ante la Corte Europea de
Derechos Humanos. En los últimos dos años se ha convertido en una celebridad
que ha concedido entrevistas, ofrecido talleres y apariciones en programas de
TV, como ¨Los Simpson” y “Saturday night live”, también ha recibido el premio
internacional de periodismo “Martha Gellhorn” (famosa investigadora y
corresponsal de guerra), el reconocimiento de Time como el “Personaje del Año”
e inclusive considerado al premio Nobel de la Paz.
Al
traspasar los delgados límites de la famosa “línea roja” se vio en la necesidad
de refugiarse en la embajada de Ecuador en Londres, porque después de pasada la
Olimpiada, el mundo debe de continuar, y es precisamente lo que Assange espera
para poder salir del territorio británico tras la concesión de asilo
diplomático desde Quito. Curiosamente acudió a uno de los gobiernos más
opresores en la libertades no solo del periodismo, sino también de sus
ciudadanos, siendo la principal incógnita ¿que pretenden Assange y el
Presidente Rafael Correa con este asunto? . Ahora sí que “todo es cuestión de
enfoques”.
Apuntes al Vuelo: Nos vemos los miércoles en MVS radio y televisión,
a partir de las 12:30 en el 1120 am y en el canal 44 del cable.
Columna No. 24 de fecha 18 de agosto del 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario