domingo, 19 de agosto de 2012


LOS PANAMERICANOS
La Delegación Nacional de 617 deportistas, integrada por 352 hombres y 265 mujeres, demostró contundentemente que tiene la mentalidad de la “Generación del México Ganador”, superaron la marca anterior de medallas de oro obtenidas en Río de Janeiro 2007 de 18 preseas y de manera global tuvieron la mejor actuación histórica que fue en los Juegos de Mar del Plata 95 donde cosecharon un total de 80 medallas. Al cierre de las competencias obtuvieron 133 medallas donde destacan 42 de oro, 41 de plata y 50 de bronce. Para dimensionar este logro la Delegación terminó en cuarto sitio en el medallero a tan solo 6 oros de Brasil y 16 de Cuba, ambos potencias deportivas. A lo largo de la historia de 42 países ocupamos el 6to. lugar en rendimiento, solo superados por USA, Cuba, Canadá, Brasil y Argentina.

Estos jóvenes deportistas triunfaron en diversas disciplinas como los clavados donde ganaron los 8 oros en competencia, así como 5 oros en frontón, 5 oros en racquetbol y 5 oros en gimnasia, también obtuvieron 4 oros en squash, 4 oros en atletismo y 2 oros en  tiro con arco. En equipos triunfaron en Futbol sobre su rival más temido Argentina para conquistar apenas el segundo oro en su historia, y llegaron hasta la final del Basquetbol varonil y femenil, donde obtuvieron plata, no obstante los obstáculos de la misma Federación para vencer al viejo sistema nacional. Sin embargo otras disciplinas no rindieron, como la gran esperanza el Taekwondo que fracaso rotundamente.  

Fue tan sorprendente la actuación nacional que las autoridades deportivas exhibieron que no estaban preparadas para estos resultados, ya que estos logros son producto del esfuerzo individual y del momento de inspiración que tuvieron los deportistas al jugar en casa, toda vez que se carece de un programa integral que indique metas, records y prospectos de medallas.

Por el contrario, el Comité Organizador de los Juegos fue la excepción de lo anterior, toda vez que se invirtieron para la realización del evento con apoyo del Gobierno Federal más de $4 mil millones de pesos en la organización y modernización de la infraestructura carretera y deportiva para cambiar la fisonomía de Guadalajara. Se estima que estas obras dejaron aproximadamente $3 mil millones y que la derrama de más de 1 millón de turistas fue un monto superior a los $4.5 mil millones de pesos, que disfrutaron de las actividades en las 36 disciplinas donde destacaron por su alta asistencia las Acuáticas, Atléticas, Boxeo, Futbol. Gimnasia, Tenis y Voleibol.

En el mismo tenor, la atención fue de primer nivel en la Villa Panamericana para más de 5 mil deportistas, entrenadores y directivos de 42 delegaciones, la cual estuvo a cargo de nuestra amiga Amparo Aidé Pelayo especialista en alta gerencia deportiva. En estos espacios los jóvenes deportistas disfrutaron además de la excelsa hospitalidad de una diversidad de eventos culturales. Experiencias que nos compartieron los atletas mexicalenses Mayra Karina Medina, corredora de velocidad y Miguel Hernández campeón nacional de salto de longitud. Otros bajacalifornianos que tuvieron una destacada actuación fueron el lanzador de bala “Bebé” Cota y la corredora Selene Isaís.

Al respecto, deseamos que tenga una pronta recuperación la gimnasta cachanilla  Alexa Moreno, quien después de una destacada actuación en el Mundial de Gimnasia en Japón, sufrió en los entrenamientos una seria lesión que la dejo fuera de los Panamericanos. Su padre Octavio Moreno nos informó que inmediatamente después de recuperarse de la operación se enfoco en realizar abdominales para incorporarse rápidamente al proceso selectivo de Londres 2012.

Finalmente, la prensa internacional destacó la organización de la justa, las instalaciones deportivas y el crecimiento exponencial de México. Inclusive Fidel Castro reconoció la vistosidad y alegría de los eventos de apertura y clausura.  Tomando la filosofía del líder cubano “Ha sido un triunfo en ardua lucha, del que todos los mexicano nos sentimos orgullosos por la defensa en cada escenario de las ideas que representaron nuestros deportistas, del honor con que lo hicieron y la dignidad con la cual supieron competir”. Hecho que tuvo repercusión en toda América Latina.

AGUILAS DE MEXICALI
El equipo emplumado tuvo dos cruciales series contra el sublíder Culiacán y el tercer lugar Guasave, las cuales les permitieron continuar en el liderato. Este fin de semana se recibirá a los tremendos Naranjeros, por lo que los Águilas deberán mantener su alto nivel competitivo, mismo que se refleja con un poderoso porcentaje de bateo colectivo de .2730, 20 Hr y 92 carreras producidas, y un sólido pitcheo que ha mostrado el cuerpo monticular al permir 4.22 el segundo porcentaje mas bajo de carreras, y al regalar solamente 50 bases y aplicar 109 ponches. Definitivamente la directiva ha armado un equipo dinámico y competitivo que nos llevara a una etapa muy diferente a la temporada anterior, lo que se ha visto reflejado con el apoyo de la afición que ha regresado al Nido en reconocimiento al buen trabajo que tiene el Club.
DESDE LA BANCA
Este miércoles síganos en MVS radio 1120 am y canal 44 del cable de 12:30 a 1:30 pm...Continúan las emociones en mexicalisport.com, estoyenbaja.com y encuentro29.com.

Columna No. 35 de fecha 2 de noviembre del 2011 

No hay comentarios:

Publicar un comentario