Todo es
cuestión de enfoques y de nuestra calidad de información. Hace dos años se
celebraron el centenario y bicentenario de la Independencia y de la Revolución,
sucesos históricos que pasaron de noche en el espíritu y entusiasmo de los
mexicanos. Faltó impulsar campañas de valores y de orgullo patriótico, del
orgullo de ser mexicanos, porque no hubo eventos sociales, escolares,
artísticos y educativos acordes a la magnitud de estas celebraciones,
lamentablemente tendrán que pasar cien años más. En contraste cuando fue el
Centenario de la capital del Estado, durante un año previo se fueron
organizando una serie de eventos pequeños y grandes que culminaron con el
concierto del tenor Pavaroti denominado la Noche del Sol el cual fue organizado
por el entonces alcalde Jaime Díaz.
Recientemente
el PAN celebró sus 73 años de vida, en el marco de conflictos internos y falta
de entusiasmo en la membrecía por asistir a los eventos organizados en nuestro
Estado. Este es un tema que merece una valoración espacial, porque no obstante
que existe una gran interés por participar el proceso interno, existen voces
que demandan un proceso de refundación y de depuración del padrón por la escasa
participación, coincido con el exgobernandor Eugenio Elorduy en que lo esencial
es retomar el rumbo. Al respecto, todas las fuerzas políticas deben de ser
incluyentes por naturaleza, ya que es parte de la realidad humana el unirse a
otros para crecer. Al momento ningún partido puede ganar solo, debe actuar en
congruencia y buscar alianzas a su interior así como con otras fuerzas
políticas y sociales.
Este
entusiasmo es el motor que mueve a las organizaciones a alcanzar sus metas,
porque también la ciudadanía busca que todos los partidos presente con seriedad
a sus aspirantes a la gubernatura dentro del supuesto fervor de la contiendas
internas. Desde el día de hoy están razonado su voto al observar y analizar los
movimientos preparativos y acuerdos de cada partido, lo mismo harán durante la
precampaña que inicia el 22 de febrero del 2013, obviamente lo har siguen la
campaña y al final la gran mayoría decide en la casilla al emitir su voto
secreto, no un voto abierto. La tarea de todos los que aspiran desde el
principio y hasta el final a la formación democrática es basarse en los
principios de seriedad y responsabilidad, así como en el entusiasmo que inspire
a los demás en apoyar sus propuestas.
En esencia
la ciudadanía se ha vuelto más crítica, su decisión la sustentan que ante la
diversidad de plataformas quienes ofrecen la solución práctica de los
problemas, pero ante todo debe prevalecer el entusiasmo para no caer en
celebraciones sin espíritu, para que en este proceso electoral prevalezca la conciliación
de nuestras diferencias, más allá de los siniestros intereses de grupo que
sienten tener la verdad absoluta y buscan secuestrar a la sociedad.
Apuntes al Vuelo: Bienvenidos lo cambios, porque todos son para
progresar…Alistan camioneros aumento de tarifas…En su último grito el
Presidente Calderón fue iluminado con apuntadores láser del movimiento “Yo soy
132”…Nos vemos el martes a las 12:30 en MVS radio y tv.
Columna No. 31 de fecha 17 de Septiembre del 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario