El próximo 5 de abril inicia la 78 edición del 1er.
Master del año, los otros “Majors” son
el Abierto de Estados Unidos en junio, el Abierto Británico en julio y
el Campeonato de la PGA en agosto. Los participantes buscaran la codicia
“chaqueta verde”, la medalla de oro y dejar su nombre grabado en el Trofeo de
Maestros, al igual que el resto de los “Majors” se le otorgara al campeón el
privilegio de ser invitado a jugar los 4 torneos durante 5 años consecutivos.
El golfista sudafricano Charl Schwartzel obtuvo estos privilegios el año pasado
al imponerse por dos golpes, encontrara una fuerte competencia en el ganador
del 2010 y tricampeón, el zurdo Phil Mickelson quien actualmente tiene
ganancias de $2 millones de dólares, en el argentino Ángel Cabrera vencedor en
2009 y el cuatro veces campeón el famoso Tiger Woods, quien está de regreso.
Existe una nueva generación que está a la caza de
obtener este prestigiado torneo, encabezados por el británico Luke Donald que
en mayo pasado fue No. 1 y lo recupero este 18 de marzo al ganar el torneo Palm
Harbor, es seguido por el joven norirlandés Roy McIlroyn con ganancias de $2.5
millones de dólares y que duro tan solo dos semanas en la cima, los escoltan en
el 3er. sitio el inglés Lee Westwood, en 4to. esta el alemán Martin Kaymer, en
5to. el norteamericano Steve Stricker, el campeón defensor Charl Schawartzel es
6to. y el británico Justin Rose subió del 22 al 7mo. sitio con su triunfo en
Cadillac Championship. Como mencionamos, a dos semanas de lesionarse y a días
de que salga el libro de su exentrenador Hank Haney, Tiger triunfo en un torneo
de la PGA después de 30 meses, se vio tan dominante como siempre, obteniendo a
sus 37 años su triunfo 72 en el circuito para enfocarse al record de Jack
Nicklaus que obtuvo 18 Masters.
LA MAXIMA VELOCIDAD
En Malasia destacaron los mexicanos en las carreras
de automovilismo en la categoría GP2 y en la elite de la F1. Durante el fin de
semana, el regio Esteban Rodríguez de 20 años, obtuvo en la carrera Feature el
7mo sitio y dos días después en la carrera Sprint subió al pódium como 2do,
para llegar a 18 puntos detrás de su coequipero el británico James Calado de la
escudería Lotus, restándole 11 carreras en su antesala a la Formula 1. En la
misma pista Sepang, obtuvo su 3er victoria en esa carrera el español Fernando
Alonso de Ferrari, quien soporto la embestida del tapatío de 22 años Sergio
“checo” Pérez de Sauber, para otrorgarle a México su 1er. pódium desde 1971, el
tercer lugar fue para el inglés Lewis Hamilton de McLaren.
Cada carrera tiene
un sabor diferente, en esta prevaleció el mal clima y la lluvia, por lo que las
escuderías mantuvieron la calma y maximizaron el potencial de sus equipos. Ambos
mexicanos se propusieron ganar y ofrecieron lo mejor, lo que les mereció
elogios de los especialistas, como Adrián Fernández, y un sinnúmero de
comentarios en las redes sociales. Desde el inicio de esta temporada en F1 se ha
mencionado a “checo” como el sustituto del brasileño Felipe Massa en Ferrari,
quien simplemente se limito a decir “que este será un gran año para el equipo
Sauber y que está listo para el Gran Premio de Shanghái el 15 de abril”. Por lo
pronto descansara en semana santa en su natal Guadalajara.
FINAL FOUR
En New
Orleans los días 31 de marzo y 2 de abril, las cuatro mejores quintetas del
basquetbol colegial se enfrentaran para definir al campeón nacional. Los
representantes del Este son los Buckeyes de la Universidad de Ohio State, por
el Oeste los Cardinals de Lousville, por el Sur los Wildcats de Kentuky y por
el Norte los Jayhawks de Kansas. Estos equipos jugaran a eliminación directa y
los ganadores se enfrentaran por el título nacional, aún queda pendiente por
definir el sorteo de los enfrentamientos. Los Buckeyes (31-7) promedian 75
puntos y reciben tan solo 59, son liderados por Jared Scullinger y Deshaun
Thomas, avanzaron a su primera final
desde el 2007, dejando en el camino al favorito Syracause, tienen un título en 10
finales, son más fuertes en futbol americano donde han alcanzado 7 campeonatos.
Por su parte los bicampeones de la Universidad de Louisville obtuvieron su
noveno boleto a la final, bajo el liderazgo del coach Pitnio alcanzaron un
record de 30-9, promediando 68 puntos anotados por 60 recibidos, sus estrellas
son Russ Smith y Chance Behanan.
La Universidad
de Kentucky tiene el distintivo de intocables, producto de 7 títulos
nacionales, este año de la mano de sus jugadores Terrence Jones y Doron Lamp
promediaron 77 puntos anotados por 60 recibidos, para un record de 36-2. El
último invitado es el quíntuple campeón los Jayhawks de Kansas, tuvieron un
record de 31-6 al promediar 74 puntos contra 61, en la actualidad son el tercer
equipo con más triunfos con 1,905, dejaron en el camino a North Carolina que es
el segundo con 1,911, para su fortuna el primer lugar es Kentucky con 1,948.
Estos cuatro equipos se eliminaron entre las 65 mejores universidades de la
División 1, para aspirar al campeonato que el año pasado obtuvo la Universidad
de Duke al derrotar a la pequeña Butler que se quedo en la orilla por segundo
año consecutivo.
DESDE LA BANCA
El coach de
Portland Kaleb Canales de origen mexicano aspira en dirigir a la selección
nacional de básquet…La Copa Davis reanuda los 4tos de final el 2 de abril y el
Grand Prix de Mónaco será el 9 de abril…Y en ciclismo se desarrollara la
“Vuelta al país Vasco”…El miércoles nos vemos a las 12:30 horas por MVS en el canal
44 y nos sintonizamos por el 1120 am.
Columna No. 55 de fecha 28 de Marzo del 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario