Por Juan Enrique “Pájaro” González
Analista político
y social de la interacción humana desde 1992. Catedrático Universitario
Todo es
cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontramos. En una
entrevista reciente con el delegado federal de la Secretaria del Trabajo, José
Félix Arango, destacó que después de una
intensa negociación y labor legislativa en San Lázaro, por fin se alcanzó una
Reforma Laboral que ofrece interesantes bondades
para los trabajadores, hecho que no ocurría desde 1978, época en la que no
existía la globalización, las redes sociales y la competitividad.
En
los últimos 15 años se habían presentado diversas propuestas para incorporarlas
a la Ley Federal del Trabajo, pero no habían sido acordes a las demandas
actuales, por lo que las presentes modificaciones a la Ley incorpora
conceptos novedosos como la regulación a
la subcontratación o “outsourcing” o las licencias por paternidad los que nos
indican, entre muchos otros elementos, que el objetivo de estas modificaciones
es la protección al trabajador y la promoción de mejores condiciones para que
desempeñe sus labores.
Para
el delegado de la Secretaria del Trabajo son diez los beneficios principales de
la Reforma Laboral: 1.- Beneficia a las
mujeres con la prohibición expresa de cualquier tipo de discriminación. 2 – Sanciones
a los patrones que permitan o realicen hostigamiento o acoso sexua. 3 – Establece
condiciones para que más jóvenes puedan conseguir un empleo sin necesidad de
contar con experiencia previa para ello se incorporan la contratación temporal
y la capacitación inicial. 4 – Regula el pago por hora sin que el pago de la
jornada sea inferior al salario mínimo. Y 5 – Se regula la subcontratación
(outsourcing) evitando su uso indebido.
Los
puntos siguientes a destacar son: 6 – Creación de juicios especiales en materia
de Seguridad Social, cuya intención es acelerar el trámite y resolución de los
mismos. 7 – Permite que la mujer trabajadora goce de seis semanas de descanso
en caso de adopción de un infante. 8 – Establece el derecho de los padres a
gozar de licencias por paternidad y adopción. 9 – En los diversos tipos de
contratación, el trabajador siempre gozará de seguridad social y de las
prestaciones de ley. Y 10 – Todas las empresas deberán estar afiliadas al
INFONACOT con el objetivo de que todos
los trabajadores tengan acceso al crédito que ofrece ese instituto. La
afiliación de las empresas es y será gratuita.
Esta
reforma ha sido duramente cuestionada por los Sindicatos que argumentan la afectación de sus derechos laborales, está en
un proceso de aceptación por el sector empresarial y en contraparte ha sido
bien recibida por las principales fuerzas políticas.
Apuntes al Vuelo: Reunión cumbre de las esferas políticas en dos
puntos distintos del Estado, tan distantes como sus acuerdos políticos…Y usted
ya conoce las propuestas de sus aspirantes al Congreso?…Tenemos unas muy
interesantes para presentar.
Columna No. 50
No hay comentarios:
Publicar un comentario