Todo es
cuestión de enfoques y del matiz de la noticia. Antes de nuestra columna comenzaremos
deseando que hayan disfrutado de una temporada de celebraciones asi como del
encuentro de paz y prosperidad. Ahora sí
entramos al tema, hemos tenido la oportunidad de ver transcurrir un año viejo,
fueron 12 meses que se caracterizaron por altas y bajas, con noticias que en
ocasiones nos sorprenden.
Iniciamos
con enero que presentó el hundimiento del Crucero italiano “Costa Concordia”
que dejo 400 náufragos y 32 muertos, así como el reconocimiento del Pentágono
de la existencia de 20 mil denuncias de
abuso sexual en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. En el mes de febrero
se desarrolla el Jubileo Diamante por los 60 años de la Reina Isabel en el
trono del Reino Unido. El gobierno de Corea del Norte suspende su programa
nuclear con el argumento de aceptar ayuda humanitaria, y en Mexicali se apaga
la voz del inolvidable Augusto Hernández Bermúdez. Durante marzo se realiza la primera visita a
México de su Santidad Benedicto XVI al Estado de Guanajuato. Como consecuencia
de la grave crisis mundial la Unión Europea firma un tratado de austeridad
fiscal. En medio de protestas el primer ministro Vladimir Putin accede a un
tercer periodo para ser Presidente de la Federación Rusa por los próximos 4
años.
En el
segundo trimestre, inicia abril con la despedida del pueblo a Miguel De la
Madrid quien fuera Presidente de México en los ochentas. En Argentina se inicia
un conflicto internacional con la decisión del Gobierno de nacionalizar la
empresa multinacional de hidrocarburos “Repsol” lo que afecta sus relaciones
con España. Mayo fue testigo de la elección en segunda ronda como Presidente de
Francia del socialista Francois Hollande para suceder al conservador Nicolas
Sarkozy. Se desata un escándalo en el Vaticano al filtrar el mayordomo Paolo
Gabriele documentos privados de su Santidad. En México ante la demanda de la
apertura de los medios de comunicación nace el movimiento estudiantil “Yo soy
132” después de la participación de Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana.
Finalmente deja de escribir la pluma de Carlos Fuentes a los 83 años de edad. En
el mes de junio, un año después de su derrocamiento, el exdictador Hosni
Mubarak es condenado a cadena perpetua por ordenar asesinar a los manifestantes
de la rebelión popular, abriendo la puerta a las primeras elecciones
democráticas en Egipto con la elección del islamita Mohamed Morsi.
Fue en julio
cuando se presentó en nuestro país el suceso político del año, con las
elecciones presidenciales en las que resultó vencedor Enrique Peña Nieto de la
Alianza Compromiso con México, representando el regreso del PRI a Los Pinos, lo
que desató protestas de la oposición y la presentación de impugnaciones. En el
Mundo se dio inicio a los XXX Juegos Olímpicos en Londres. El mes de agosto
representa la consagración de Michael Phelps y Usain Bolt, así como la
reafirmación de la “Generación del México Ganador” con 7 medallas en Londres y
para la humanidad fue la partida de Neil Armstrong, el primer hombre en dar ese
pequeño paso en la Luna. Septiembre fue
testigo de la separación de Venezuela de la Confederación Interamericana de
Derechos Humanos, siendo el preámbulo de la recaída en la salud de Hugo Chávez.
Y quien se adelanta en el camino víctima de cáncer, es el recién electo Senador
panista Alonso Lujambio.
Para el último
trimestre, en octubre se reelige Hugo Chávez por tercera ocasión con la
intención de gobernar hasta 2031. Increíble pero cierto, el austriaco Felix
Baumgather se lanzó en caída libre desde la estratosfera a 39 mil metros para
romper la barrera del sonido. En noviembre se reelige por un segundo y último
periodo Barack Obama como Presidente de Estados Unidos de América. Y en diciembre,
se despide de la Presidencia el panista Felipe Calderón. El mundo espera con
ansías la fecha establecida por los Mayas para el inició de un nuevo ciclo de
vida. Y el año concluye con el refrendo del Protocolo de Kyoto en pro del Medio
Ambiente y con los buenos deseos de paz y prosperidad de la ONU, los cuales
compartimos con todos ustedes.
Apuntes al Vuelo: Los líderes deben pregonar con el ejemplo, como
pasar personalmente a cumplir sus obligaciones o bien refrendarse en su
partido, no obstante que la normatividad los active por automático…pero por
algo son genios y figuras.
Columna No. 48
No hay comentarios:
Publicar un comentario