Todo es
cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. Cuenta la
leyenda que Dios los hace y ellos se juntan, y tal suceso aconteció en los 80´s
en los años del poder Revolucionario en que los intereses y la justicia de la
Revolución requerían rejuvenecer el Sindicato de Maestros, por tal motivo le
dieron salida a su líder Jonguitud Barrios para que su joven aprendiz
ascendiera a la Secretaria General de uno de los Sindicatos más poderosos de
México e inclusive de América Latina. Pues 3 décadas después se acabó el
encanto de la Maestra que se cayó de la nube en que andaba por que son otros
tiempos, es el nacimiento del nuevo PRI pero con las mismas reglas del siglo
pasado.
Esta circunstancia
representa un golpe sobre la mesa para dejar en claro que hay nuevo sheriff en
el pueblo, tal y como aconteció en los ochentas con el líder petrolero la
Quina, después con el hermano incomodo en los noventas y recientemente con el líder
de los mineros, pues en esta ocasión le correspondió su “paseíllo” a la Maestra.
Este personaje se sintió impune, disfrutó de las mieles del sindicalismo y autoparticipó
de los derechos de las cuotas así como
de sus beneficios.
Recientemente
su Santidad anunció la separación al cargo por motivos de salud, lo que origino
una sorpresa en la comunidad internacional por el ser el primer Papá en tomar
una decisión de esta naturaleza. Fue tanto el impacto que la opinión pública
alzo la voz para solicitar a líderes que se han eternizado en el poder que
sigan el ejemplo de Benedicto XVI, que tengan la cordura y generosidad para
evaluar sus mandatos, porque es el momento del relevo generacional. Sin embargo
esto no ocurrirá aquí en México ya que cuando Fidel Velázquez dejo el poder por
causas naturales, el eterno líder y fundador de la CTM, fue relevado por
personajes de su misma edad, con los mismos usos y costumbres.
Las
estructuras sociales tienden a estancarse cuando no se presenta la interacción
natural de las Tres Generaciones, es decir, el crecimiento que genera el
contacto de los Viejos, con los Adultos y a la vez estos con los Jóvenes. Todos
tienen diferentes expectativas, experiencias y puntos de vista sobre un mismo
punto, son estas diferencias las que generan la interacción para que de la
diversidad la Sociedad aprenda a encontrar los puntos de vista en común y
continuar en crecimiento, de lo contrario ¿que pasaría con una Comunidad que no
permite el desarrollo de las nuevas generaciones?, la respuesta es que tienden
a desaparecer.
Así de sencillo. Este suceso no es una campaña global en contra de la
impunidad, es simplemente un mensaje a la Maestra de que su tiempo de utilidad
al sistema que la creó ha llegado a su fin. Es un golpe que genera incertidumbre
y contradicciones en su Sindicato para definir las acciones a emprender, pero
también abre la puerta para aquellos que han esperado en el olvido la
democracia sindical.
Apuntes al Vuelo: ¿Cuánto tiempo durará en la sombra la Maestra?
Columna No. 56
No hay comentarios:
Publicar un comentario