Todo es
cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. Las alianzas son
positivas cuando se construyen para avanzar en objetivos en común que
benefician a la colectividad, porque para crecer en la vida se deben realizar
acuerdos en casa, en la escuela, en el trabajo y obviamente en la política. Aquí
en Baja California con motivo de las próximas elecciones se armaron dos grandes
alianzas por las principales fuerzas que buscan gobernar el Estado, los
Municipios y cumplir con las funciones del Congreso. Ambas representan estilos
diferentes de negociar y de gobernar, pero la habilidad de sus respectivos líderes
consistió en saber encontrar en las diferencias lo que los une y no lo que los
separa, para no convertirse en dictaduras institucionales como la de los
antiguos Griegos que dirigían los sabios y militares.
Una alianza
no puede construirse sólidamente cuando las partes se guardan cartas o antes de
iniciar las negociaciones una de las partes condiciona su participación, esto
tiende a que la gente pierda fe, generando incertidumbre en el cumplimiento de
los compromisos, esto ocurre cuando algún partido o actor no cree en las
alianzas, no visualiza los reales alcances de acuerdos positivos, no sabe
trabajar en equipo, cualquiera de estas combinaciones lo lleva a caer en
contradicciones. El éxito se alcanza cuando los miembros conocen las
reglas en que se formalizaron las alianzas, existen las condiciones para
alcanzar las metas, sin actitudes falsas e inocencia en sus expectativas, las
partes buscan el bien común. Este es el plano ideal para ponerse de acuerdo en
las plataformas, alcanzar el triunfo electoral y transitar en el camino al
gobierno de coalición, no a uno de confrontación y ataque frontal que deja
grandes cicatrices en la sociedad.
En muchos sentidos
una alianza debe tener un poco de suerte en su camino, para evitar las crisis
que se presentan en los partidos involucrados en la disputa que se da por la
designación de los espacios a los que tienen derecho en los puestos de elección
popular y posteriormente en la integración del gabinete. Esta es una realidad
que vivirán la Alianza Unidos por BC que encabeza el PAN y la Unidos por BC que
lidera el PRI, son las dos opciones que a secas eligirán los electores, porque
el PRD viene a fortalecer al partido en el poder que se ha desgastado tras 24
años de ejercicio, tan es así que de las últimas 4 elecciones el PAN ganó
contundentemente en el 2007 y 2009 pero el PRI se recuperó en el 2010 y 2012
para dejar los números en 2-2, por tal motivo el próximo 7 de julio la moneda
está en el aire y el PAN buscara revertir el marcador para mantener la joya de
la corona, recuperar las alcaldías, porque el Congreso será totalmente plural
al ser representando por todas las fuerzas políticas. Debemos comenzar por
reconocer que los tiempos están cambiando.
Apuntes al Vuelo: Para mayores lecturas se recomienda hacerlo entre
líneas…
Columna No. 57
No hay comentarios:
Publicar un comentario