Todo es
cuestión de enfoques. Cuando a mitad del sexenio anterior y en la recta final se
lograron abrir los caminos para importantes reformas estructurales los partidos
de oposición criticaron los logros, es un proceso natural de mucho desgaste que
actualmente vive Peña Nieto, por eso la actual administración esta aprovechando
con todo su fuerza de inicio. Después de intensas jornadas de discusión los
operadores políticos del Presidente han demostrado sus habilidades y
experiencia para convencer a las Juntas de Coordinación de ambas Cámaras, lo
que les permitió avanzar con la reforma Educativa y de Telecomunicaciones, y si
alguien se expreso en contra, en estos momentos ya no está en el escenario de
libertad.
Pero también
existen actores que de manera natural van en contra del cambio, como Ricardo
Monreal quien inició su carrera como priista, después fue gobernador perredista
y ahora es líder parlamentario de Movimiento Ciudadano, son estos hombres que
se perpetuán en el poder los que tiene la calidad para cuestionar los proyectos,
para no permitir el avance en nuestro país, toda vez que siempre cuestionan apresuradamente
sin conocer razonamientos y argumentos.
Al respecto el gobierno federal ha estado operando con todo
para mandar los mensajes de que la reforma representa la gran oportunidad de
modernizar las telecomunicaciones y la radiodifusión del país, pero a cambio el
Secretario de Comunicaciones y Transportes sentenció que los concesionarios
deberán ceder para que crezcan las redes informáticas y sociales, por este motivo
la cúpula empresarial sostuvo reunión privada para manifestar sus inquietudes lo
que les permitirá tener certeza jurídica para efecto de no firmar un cheque en
blanco.
Hasta el poderoso Carlos Slim le vio puntos positivos al tema
al declarar que la reforma reforzar la competencia en el sector ya que se
compromete a impulsar el acceso universal a la banda ancha, esto generara
igualdad de oportunidades en tres puntos: acceso seguro, dispositivos de bajo
costo y contenido. La pregunta es ¿Qué cedió el hombre mas rico del mundo?
Uno de los puntos en que tiene razón la oposición es la
incongruencia en que se conduce Peña Nieto ya que anuncia avances y
modernización sin existir una campaña de combate a la corrupción e impunidad,
en donde destacan los actores políticos acusados de enriquecimiento ilícito y desvió
de recursos públicos. Esto limita el
desarrollo económico al pretender soportarse sobre la estructura del viejo
sistema de la misma manera como limita que las que fueron en su momento nuevas
políticas que se empantanaron en marcos regulatorios, cuando deberían de ser
ligeros como navegar en internet.
Apuntes al Vuelo: Y que pasó con las facturas gate? Con la misma
ligera con que las revisó como Tesorero, las revisara como Síndico?
Columna 62
No hay comentarios:
Publicar un comentario