PLAY BALL EN LAS MAYORES
En
la Liga Grapefruit están jugando a gran nivel Baltimore (12-5), Detroit, Tampa
Bay y Boston, todos de la Americana y en quinto y sexto sitio se ubican St Louis
(10-9) y Atlanta de la Nacional, por la Liga Cactus también dominan los equipos
de la Americana encabezados por Kansas City (16-4), Seattle, Cleveland y
Chicago, nuevamente vienen abajo los de la Nacional con Colorado (10-8), San
Diego y Chicago Cubs. Con la serie de la supercarretera entre Dodgers en
Anaheim concluye la pretemporada el día 30 de marzo. La temporada regular
inicia con una participación aproximada de 1,200 peloteros con el juego entre
los nuevos rivales estatales Rangers y Houston, es importante destacar que la
principal novedad es que los Astros se mudan a la Liga Americana, con el
propósito de que cada Liga cuente con 15 equipos, 3 divisiones y en cada una
con 5 equipos.
Desde
sus inicios en 1898 el rol de las Mayores fue creciendo hasta 154 encuentros,
fue en 1961 cuando se estableció el calendario de 162 partidos, bajo el nuevo
formato cada club se enfrentara contra los rivales de su división en 19
oportunidades, para 76 juegos, el resto de los enfrentamientos serán 66 contra
equipos de otras divisiones de la misma Liga y nos brindaran 20 juegos
interligas que se introdujeron desde 1997. En esta temporada disfrutaremos del
festival Home Run Derby y el All Star en el estadio de los Mets de New York el
16 de julio en donde participaran los jugadores que obtengan la mayor votación
de parte de los aficionados, partido que además decide al ganador para iniciar
como local la World Series.
La
temporada regular nos determina a los campeones de las 6 divisiones, a los 4
wild cards y a los mejores jugadores que se alzan con los títulos de las
principales categorías de bateo y pitcheo, el año pasado Miguel Cabrera de los
Tigers se alzó con la triple corona en la Liga Americana y el premio al jugador
mas valioso. Este año el estelar panameño Mariano Rivera que fue 12 veces todo estrellas
y tiene el record de 608 salvamentos anunció que este año pondrá fin a una
carrera de 18 temporadas en las Mayores.
CLASICO MUNDIAL DE BEISBOL
Este
lunes 18 de marzo se define la gran final en el AT&T Park de San Francisco
con boletos a precios populares desde $47 dólares hasta $662 en las zonas
exclusivas del estadio. Ayer Puerto Rico
silenció los poderosos bats nipones para eliminar al bicampeón y obtener el
primer boleto, el otro saldrá del juego de semifinal entre Dominicana y el
“caballo negro” Holanda, por los caribeños abrirá el derecho Edinson Volquez y
por los europeos el zurdo Diegomar Markwell, el ganador será local en el último
juego del Clásico. Para acceder a jugar su primer juego de campeonato, el equipo
de Edwin Rodríguez cuenta con un gran poder ofensivo que encabeza Mike Aviles su
mejor bateador y un staff de pitcheo de primer nivel donde destaca el brazo de
Giancarlo Alvarado que será el abridor del día martes, con estas armas eliminaron
a los sorpresivos Italianos y a los favoritos Venezuela, Estados Unidos y
Japón, con lo cual les falta solamente República Dominicana para tener una mano
de “Poker de Ases”, pero los dominicanos que también buscan su primer final, están
invictos. El Clásico Mundial podría tener una final caribeña en la que cualquier
cosa puede pasar.
DESDE
LA BANCA
Estamos listos para martes y jueves a
partir de las 12:30 pm en MVS radio 1120am y canal 44 del cable…En la NFL los 8
nuevos entrenadores mueven el mercado de agentes libres al mudarse 80 jugadores
en 4 días…En el Boxeo el norteamericano Timothy Bradley sobrevivió el round 12
ante el retador ruso Provodnikov para retener su título welter el OMB…Los X
Games están abriendo eventos y buscan tres nuevas ciudades para globalizar su
deporte extremo…Y Ud. sabía que este Pájaro Si Vuela??
Columna No. 105
No hay comentarios:
Publicar un comentario