domingo, 5 de mayo de 2013

COMO EN EL CINE


Todo es cuestión de Enfoques. La temporada del verano presenta muy buenos estrenos en las salas de cine, es aquí donde la industria genera millones de dólares en ganancias con los estrenos Blockbuster, particularmente este año la meca del cine espera romper record de ingresos con las superproducciones de Superman, Jurasik Park en 3D, Iron Man 3, Thor 2 y Die Hard 5, todas tienen en común denominador que han encontrado la llave del éxito con mas de una segunda parte. En el pasado Hollywood aplicaba una frase que decía “segundas partes nunca fueron buenas” por tal motivo eran exclusivas las películas que se daban el lujo de secuelas.
En el mundo de la política ocurrió que durante décadas las reglas del poder eran exclusivas de un solo partido político, no había segundas partes, ya que estos siempre organizaban las elecciones y decidían los resultados, tal y como alguna lo expreso el mimo del cine mexicano “ya todos sabemos quien va a ganar, por eso yo voto por el Pro y el Pre: por el próximo Presidente”, con esto el popular Cantinflas se daba el lujo de criticar abiertamente al sistema político, pero no todos podrían presumir de lo mismo. Con esta fórmula nunca se preocupó el otrora partido en el poder por revolucionar las viejas reglas del poder, en la búsqueda del verdadero bien común.   
En el pasado era común que el PRI como principal operador político del país impulsara a sus candidatos sobre la estructura oficial al disponer de recursos humanos, materiales y financieros, demostraron una habilidad para construir acuerdos y sembrar una duda razonable entre sus aliados y adversarios, lo que les permitía ganar de manera aplastante una tras otra las elecciones. Y esto se vio reflejado en el cine con películas que fueron enlatadas por decisiones gubernamentales, debido a la fuerte censura que impero en el país, la cual impedía expresar algún punto de vista que estuviera en contra del país, ya que quien osara hacerlo era calificado como un “antipatriota” y “vende patrias”. Pero llego un momento que se abrió el sistema por presiones internacionales y domesticas, por lo que el gobierno permitió exhibir cintas como “la Ley de Herodes”, que fue un parteaguas en la política local, su contenido era de fuerte critica a todo lo que prohibía pensar diferente y atreverse a criticar a la nación revolucionaria.
Esto fue apenas hace 13 años, tiempo suficiente en que el país ha cambiado, la estructura social no es la misma, la ciudadanía evalúa la situación nacional al comparar lo que ocurre en otras partes del Mundo, lo que le permite razonar su voto y exigir el respeto de su conciencia, lo que nos ha llevado una sociedad más exigente de la actuación de sus gobernantes a los cuales califica para evaluar si votara por su partido o por la alternancia. Simplemente compara las promesas que llevaran a su comunidad a recuperar el nivel de prosperidad bajo el argumento de los malos gobiernos y las improvisaciones que nos han llevado en el pasado al abandono. Obviamente esto lleva a los Partidos a prepararse y profesionalizar sus campañas, porque sus rivales también deben superarse para no quedarse atrapados por las reglas del pasado. Esto también lo vemos en las actuales películas del cine mexicano que tienen la apertura para señalar detalles sociales, tal y como la película de “Colosio el crimen político” que nos recuerda los vicios que no deben de repetirse en la actual administración.
Es en esta perspectiva que interactúan tres generaciones de mexicanos, los ancianos que conocen las prácticas del viejo sistema, porque las vivieron y pagaron las consecuencias de decisiones erróneas que nos llevaron a perder el rumbo; por otra parte están los adultos que vivieron la transición con el sistema del cambio, al cual se le dificultó erradicar las viejas tácticas a pesar de sus grandes esfuerzos por mejorar; y finalmente los jóvenes que no conocieron las diferencias sustanciales entre los sistemas de gobierno, por lo que votaron por la esperanza de un México mejor, por lo que ha llegado el momento de que comparen entre lo que les prometieron y lo que realmente pasara. Esta parte de la película ya la hemos vivido, algunos acuden a los procesos electorales para aprender, otros para dar lo mejor de si y algunos se resisten al cambio, por lo que esperan obtener mayores beneficios sin comprometerse verdaderamente, por lo que la pregunta esta en el aire ¿qué clase de película quieren vivir uds? Yo les propongo comparen que aún restan 60 días de intensa campaña.   
APUNTES AL VUELO: A una semana de campañas ya compararon las tres propuestas de sus candidatos?...Algunos abanderados ven eterna la fecha en que concluya la campaña…Ud sabía que este Pájaro si Vuela?
Columna No. 69

No hay comentarios:

Publicar un comentario