Todo es
cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. La actual
propuesta de “Reforma Fiscal” plantea que la tasa del IVA (que entro en vigor
en 1980) se homologue en toda la República, cuando históricamente ante las
distancias y el centralismo que vivimos, siempre la zona fronteriza ha recibido
un apoyo con una tasa preferencial para fortalecer el aspecto tributario en la
zona.
La
postura oficial por parte el Gobernador del Estado fue inmediata, al expresar
José Guadalupe Osuna Millan que esta medida afecta a 6 Estados, lo que
generaría un incremento en el costo de los bienes y servicios de primera
necesidad para la industria y el hogar, tales como gasolina, gas, salud,
vestido y electricidad. Esto repercutiría en el cierre de empresas por la falta
de competitividad y la cancelación de nuevas inversiones, tan necesarias para
el desarrollo social y económico de la región.
Por parte
del sector empresarial se presento una postura basada en una investigación
metodológica que expresa las consecuencias y el impacto negativo de la
homologación, toda vez que se afectaría el aspecto social y económico. Sus
indicadores son muy fríos, en caso de aprobarse esta reforma arroja cifras adversas como lo son la salida de
divisas, fugas de consumo, pérdidas económicas para la región, causando una
afectación en la distribución del ingreso en las familias y en la pérdida de la
recaudación de la Secretaria de Hacienda.
En el PAN el diputado federal,
Juan Manuel Gastélum convocó a la ciudadanía a un paro técnico de actividades
en el Estado, cuando menos una vez a la semana. El propósito es que si un
negocio se ve obligado a abrir más tarde, pues los empleados no generaran
movimiento en otros sectores como el transporte y los alimentos, causando un
efecto en cadena. En el mismo sentido el Senador, Ernesto Ruffo, expresó que
actualmente estamos en una desventaja de 3 puntos con respecto al impuesto que
cobran en los Estados Unidos, y que en caso de aprobarse se gravaría al doble,
lo que representa una fuga de ventas de $9 mil mddls. La postura del PAN es
firme, convencer a la Federación de la situación de Baja California por el
impacto ante la homologación del IVA en la frontera.
Y quien también está en contra
de la medida es el Gobernador electo, toda vez que para Kiko Vega una de sus
principales preocupaciones como bajacaliforniano, es que se apruebe la
homologación. Ha estado en constante cabildeo con los legisladores federales
para solicitar su apoyo, y a la vez, informar a los actores políticos del
Centro de la República sobre las afectaciones que traería a la frontera. Con
estos argumentos está empujando que el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray,
conozca a fondo las propuestas de los diversos sectores de nuestro Estado,
antes de que tomen una decisión final.
Sin
embargo, existe la preocupación fundada que a pesar del impacto que se tenga en
los Estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y
Tamaulipas, es que la propuesta del Presidente Enrique Pela Nieto se apruebe
sin considerar estos argumentos, así como que la instalación de Mesas de
Trabajo no se conviertan en distractores, toda vez que la decisión final ya está
tomada desde Los Pinos.
APUNTES
AL VUELO: Si quieres que el mundo este a tus pies hazlo reír, pero
si quieres que te la espalda, hazlo llorar…Frase del Gran Charles Chaplin…Al
final todo es “impuestos y muerte” frase célebre de los norteamericanos.
Columna No. 90
No hay comentarios:
Publicar un comentario