jueves, 31 de octubre de 2013

LA MISCELÁNEA FISCAL CORREGIDA Y AUMENTADA

Todo es cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. Después de tantos jaloneos y negociaciones políticas la reforma fiscal fue aprobada en lo general por la madrugada del jueves en el Senado de la República, y en la Cámara de Diputados fue aprobada por el método del “fast track” en menos de 32 minutos. Esta miscelánea fiscal no alienta de ninguna manera la inversión que nuestro país necesita, repercutiendo en las condiciones de los trabajadores y merma el crecimiento de la clase media, tal cual pareciera una historia que nos narrara el sociólogo Carlos Marx en perjuicio del desarrollo armónico de una sociedad.
Es increíble que el Gobierno Federal se avoque a la alza de los impuestos existentes y a la creación de más impuestos a la sociedad, así como serias modificaciones a los esquemas fiscales salariales, que según el gobierno le permitirá recaudar más de 180 mil millones de pesos, pero ¿De qué sirve mayor cantidad de ingresos si no existe la claridad y transparencia de cómo el Ejecutivo va a gastarlo? Ya en tiempos remotos, el filósofo Platón hacía referencia de que el hombre sabio es aquél que valora la riqueza producto de su esfuerzo, pero que no es sabio aquel que simplemente la mal gasta porque la recibió sin merecimientos.
Finalmente, se estableció una tasa de 16 % de IVA al transporte foráneo, a la venta de mascotas y su alimento, a los chicles. También elevaron de 5% a 8% el impuesto especial que entrarà sobre los alimentos “chatarra”, tales como pastelitos, dulces, chocolates, cremocitos y helados, entre otros productos muy deliciosos. Y finalmente se aplicó un peso adicional al litro de bebidas refrescantes. Al mismo tiempo, los legisladores desecharon la idea de gravar colegiaturas, espectáculos, así como la renta y venta de vivienda.

Una de las medidas impositivas que mayor afectación tiene en nuestro Estado es la famosa homologación del IVA en la zona fronteriza; esta acción impacta a 6 Estados, lo que generara un incremento en el costo de los bienes y servicios de primera necesidad para la industria y el hogar, tales como gasolina, gas, salud, vestido y electricidad. A partir del próximo año se gravarán los productos al doble con relación con los comercios del otro lado, lo que representa una fuga de ventas de 9 mil mdd.
La férrea postura de los legisladores del PAN, de sólidos argumentos y de un voto en contra, logró convencer al PT, Movimiento Ciudadano y una fracción del PRD, que se mantuvo congruente, sin embargo, esto no fue suficiente para convencer a la Federación y a sus aliados en San Lázaro de la situación de México y de la zona fronteriza. Simplemente la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, en voz de su Subsecretario Fernando Aportela, sostuvo que esta aprobación es parte del progreso y equidad que se planteo la Presidencia a favor de la República.

APUNTES AL VUELO: Elevar los impuestos en la comida chatarra y refrescos es la solución para combatir la obesidad?…Y para mi amigos del Twitter: “ Al final solo quedara uno”.

Columna No. 91

No hay comentarios:

Publicar un comentario