FALTAN 223 DIAZ PARA BRAZIL
Ha
transcurrido una semana y dos partidos desde que entro el nuevo director
técnico de la Selección Nacional, y las dudas siguen siendo las mismas: ¿por
qué jugar con rivales de tan dudosa calidad y en escenarios que no serán sitios
del repechaje?. El último partido del
Chepo lo perdimos en el Azteca y el último del Piojo como entrenador del
América también, ambos contra rivales de Centroamérica. La lógica indica que
debieron armarse juegos en el Coloso de Santa Úrsula para que la casa
nuevamente pese. Dentro de 14 días enfrentaremos a la incógnita de Nueva
Zelanda, rankeada 67 por la FIFA, en dos juegos vitales de ida y vuelta,
teniendo México la localía en el Azteca, no en territorio de Estados Unidos.
Existen
muchos detalles que corregir, porque el triunfo ante Finlandia es un espejismo,
como lo fue también el obtenido ante Costa de Marfil, porque se juega contra
rivales sin nivel que no dejan ninguna enseñanza. Simplemente el resultado de
4-2 no deja satisfecho a la afición y el medio del futbol, toda vez que un
resultado así en el primer juego del repechaje el 13 de Noviembre, dejaría
intensamente preocupados a todos para pagar la visita el 20 de noviembre a los
“All Whites”. Este equipo buscara con todo su tercer Mundial, con la intención
de superar los tres juegos empatados en Sudáfrica 2010. Recordemos que se han
enfrentado en tres ocasiones con un triunfo para Nueva Zelanda de 4-0, y dos
para el Tri por 2-0 y 3-0, por lo que la serie no será sencilla.
Finalmente,
el bigotón Lavolpe le dio tres consejos al Piojo Herrera antes del malogrado
partido, comenzando por que se tenga confianza en si mismo, para transmitirla a
los jugadores; que sepa escuchar las críticas, situación que no supieron
manejar él mismo y el Chepo; y finalmente que no se deje llevar por lo que diga
la gente y la opinión pública. Pero después del citado juego contra Finlandia
el controversial Lavolpe escribió en su cuenta de Twitter “regresa Chepo, te
perdonamos”.
A LA CAZA DE OCTUBRE
Los Red Sox acabaron de golpe con la “maldición del
Bambino” al conquistar en casa su primer título después de 9 décadas, lo que
les permitió alzar su tercer campeonato de World Series en 10 años,
convirtiéndose además en el equipo más ganador del presente siglo. Cerraron un
gran año de 97 triunfos, después de haber sido sotaneros a 26 juegos del líder Nueva York, pero
regresaron por la puerta grande para jugar durante la temporada regular el
mejor beisbol de Las Mayores, lo cual reafirmaron en el momento clave ante un
rival muy peligroso que el único juego que se vio ampliamente superado fue
precisamente en el sexto y definitivo.
Mientras que todo el equipo de Boston rompió la marca
de mas ponches en World Serires al superar ampliamente la marca de 142 que
estableció San Francisco en el 2010, en el quinto juego se poncharon 14 veces y
en el último se moderaron con 9 para cerrar con 159. Con este antecedente, el
equipo de Boston debió de superar su pobre bateo colectivo que fue de .183, por
lo cual contaron con el soporte del Big Papi, él solo bateo 11 hits en 15
turnos al bat, recibiendo en el juego decisivo 3 bases por bolas, lo que
permitió que otros compañeros se lucieran, como Shane Victorino que impulso 4
carreras pero bateo tan solo .154 en toda la Serie.
David Ortiz es el primer jugador con 11 hits desde
Lance Berkman en el 2011, el record absoluto es de 13 hits de tres jugadores
donde destaca el inmortal Lou Brock en 1968. Además empató un record del
Clásico de Otoño al embasarse en nueve apariciones consecutivas, alcanzando
además 18 bases con hit o boleto en 23 apariciones al plato para un porcentaje
de sluging de .782, los segundos mejores promedios después de a Billy Hatcher que bateó .750 y terminó con
.800 para Cincinnati en la World Series de 1990. Todos estos numeritos le
valieron ser votado de manera absoluta como el MVP, lo que representó para los
Red Sox la 8va corona y la tercera desde el 2004, en todas participó el Big
Papi, siendo el único tricampeón y sobreviviente del primer equipo campeón.
DESDE LA BANCA
En
una temporada de muchos altibajos, los Águilas están preparando una gira ante
Tomateros y Yaquis, regresando a casa el 15 de noviembre…Este Pájaro si vuela
por los espacios informativos de MVS.
Columna 137
No hay comentarios:
Publicar un comentario