Todo
es cuestión de enfoques. Nos encontramos en el último mes, conocido por sus festividades
y las tradiciones que nos inculcaron nuestro Abuelos y Padres, siendo
importante hacerlo con responsabilidad. Celebrar
con este valor nos brinda la gran oportunidad de mantener
el ambiente de las festividades mexicanas, que son tan populares inclusive más
allá de nuestras fronteras, por estar llenas de cantos, juegos, brindis y luces
de colores, y que en la actualidad conocemos como el Maratón Guadalupe Reyes.
Celebramos las Posadas para recordar el
peregrinaje de María y José previo al nacimiento del niño Jesús. Estas fiestas
llegaron a México por parte de los evangelizadores que las entrelazaron con las
celebraciones de los indígenas en honor del nacimiento de Huitzilopochtli, el
Dios de la Guerra. Esta tradición católica se enriqueció con los villancicos,
el ponche, cañas y la entrega de bolsitas de dulces y cacahuates que dieron origen al aguinaldo.
Mención especial merece la piñata, esta artesanía que comenzó siendo de barro
para uso exclusivo de las Posadas, pero que ahora se utiliza en muchas
celebraciones durante todo el año. Tiene la forma de la estrella de Belén con
siete picos, cada uno representa un pecado capital, para recordarnos que
debemos de celebrar con responsabilidad. Debe romperse con un palo que
representa la fuerza de Dios y los ojos vendados, aún cuando algunos hagan
trampa, que es la representación de la fe ciega y la caída de los dulces es la
recompensa por vencer al pecado.
El Brindis es parte vital
de las celebraciones, tiene sus orígenes en el alemán “Ich Bring Dir´s” que
significa “yo te lo traigo” y chocar las copas proviene de los romanos que en
sus fiestas decían “disfrutalo con todo”, a lo que la gente le agrego la frase
“a tu salud” porque el alcohol tenía espíritus que concedían deseos. Siempre se
presenta la oportunidad para brindar con responsabilidad, particularmente en la
fiesta de Año Nuevo, una de las
principales celebraciones en el mundo. Grandes eventos se realizan en todas
las ciudades durante la Noche Vieja siendo acompañada con fuegos artificiales. Los
mexicanos celebramos
en una fiesta masiva con espectáculo de pirotecnia y música, en el hogar con
toda la familia o con los amigos.
Esa noche es un motivo de
reunión y renovación, siendo el brindis y las 12 uvas a partir
de las 00:00 horas, un momento en que se piden deseos por la buena vida, salud
y dinero. También se recurre a usar ropa interior roja para
atraer al amor, barrer la casa hacia afuera para ahuyentar las malas vibras,
hacer maletas y dar la vuelta para buscar viajes en el nuevo año. Estos son los
usos y costumbres de México con las que se busca eliminar la mala suerte y
atraer la fortuna.
Nuestras fiestas tienen sus orígenes en los pueblos aztecas y
mayas que veneraban la Observación del cielo y las estrellas y el Fuego que era
considerado un elemento sagrado y purificador, de aquí el origen de los fuegos
artificiales, practicas ancestrales que atraían la energía y que por ser un
elemento sagrado debe también utilizarse con responsabilidad, sin caer en el
extremo de prohibirlo.
Apuntes al Vuelo: y que les va a tocar de recalentado?...Bueno hay
una tradición de los Aztecas que ha quedado en desuso “el sacrificio”.
Columna No. 99
No hay comentarios:
Publicar un comentario