Todo es
cuestión de enfoques. Es tiempo de dejar de lado las diferencias e inclusive las
guerras, en todo el Mundo el ser humano se da un espacio de respiro en un
ambiente de paz y tranquilidad, independientemente de su fe y religión, siempre
el mes de Diciembre nos evoca a recordar lo mejor de cada uno de nosotros, aún
cuando otros se empecinen en convertirse en una especie de Grinch, que
afortunadamente están en proceso de desaparecer. Es precisamente Diciembre el
duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano y su nombre deriva
de haber sido el décimo mes del calendario romano quienes se avocaron a dividir
el tiempo, siendo su fundador el Rey Rómulo. .
Según la
tradición los 31 días son míticos y nos invitan a celebrar la esencia del espíritu
del ser humano, de recordar la llegada del niño Jesús y de que pronto llegara
Santa Claus con los regalos que cada uno de nosotros apunto en la famosa carta.
Por ser el mes que engloba todo lo anterior, a nivel Internacional, aunque
también es importante destacar que es cuando finalizan las clases, se da inicio
a los exámenes y a las vacaciones. Tal cual como son los exámenes escolares,
este mes nos invita a reflexionar con una evaluación sobre los pasados días, semanas y meses que han
sido un verdadero reto, porque esta actividad nos permite medir nuestro en la
escuela nuestro nivel de conocimientos, y en la vida diaria ponemos sobre la
balanza las aciertos y tropiezos para seguir nuestro camino hacia la meta. Es
la herramienta que nos indicara si estamos haciendo las cosas por el ese
sendero, o si nos hemos desviado. Todos siempre nos cuestionamos como resultado
de la evaluación, si esta es la calidad y
excelencia que busca cada uno en su vida, porque la vida no nos fue dada hecha,
cada uno debe construir su propio camino.
Y respecto a
la evaluación que hace el resto del Planeta sobre este enigmático mes, pues
comienzan celebrando el 1ro de Diciembre el “Día Mundial de la Lucha contra el Sida” este
terrible cáncer social que ha afectado a más de 25 millones de personas, desde
los mas sonados casos de artistas como Rock Hudson, cantantes como Fredy
Mercury y deportistas como Arthur Ashe, hasta personas cercanas a nuestras
familias. Corresponde al segundo día del mes celebrar la “Abolición de la
Esclavitud” porque todavía existen lugares donde se llevan a cabo actos de
represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución, aún
cuando se les de el nombre de mano de obra barata o trabajos forzosos, donde
las principales víctimas son las mujeres y niños, que son los pequeños reyes de
este mes. El 3 de Diciembre está enfocado en celebrar el “Día Internacional del
Médico” para recordar a todos aquellos que con un verdadero alto espíritu de
servicio dieron su tiempo y salud para combatir las epidemias y enfermedades
que afectan a la Sociedad.
Corresponde
a los católicos celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen
María, que es la madre de Jesús, libre de todo pecado por gracia de Dios y que
esta recogida en la oración de Ave María. Este es un acto de fé que en México celebramos
el día 12 para recordar a la Virgen de Guadalupe, que en 1531 se le apareció cuatro veces a Juan
Diego en el cerro del Tepeyac, siendo desde entonces la patrona del pueblo y en
base a nuestras tradiciones lo celebramos en grande, contribuyendo la gran mayoría
en divulgar ampliamente la devoción
guadalupana. Recordemos en el año de 1990 su Santidad Juan Pablo II promulgo un
decreto a favor de la dulce Señora del Tepeyac y ofreció una misa de
beatificación en la Basílica de Guadalupe.
En
fecha 10 de Diciembre se conmemora la “Declaración Universal de los Derechos
Humanos” los cuales nos fueron reconocidos con la lucha y activismo de varios
países, destacando la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución
Francesa y aquí en casa con la promulgación de la Constitución de 1917. También
en el tema de activismo social y cívico se celebra el 18 del mes el “Día
Internacional del Migrante” para defender de manera notable a más de 232
millones de personas de diferentes razas y credos que buscan nuevas
oportunidades para mejorar su vida y desarrollar sus conocimientos, en lugares
distintos a su país de origen. Este activismo busca efectuar un cambio en las
políticas gubernamentales y en el trato de las personas hacia otras personas,
desarrollando actividades vinculadas con la defensa de los valores y de la paz
social.
Faltan
señalar las fechas alusivas a la Noche Buena y la Navidad que son parte de las
tradiciones de todas los hogares, en las cuales las familias se reúnen para
compartir los alimentos, las experiencias del resto de las 51 semanas del año y
la grata costumbre de intercambiar regalos, como una expresión de afecto, amor
y amistad. El 28 de Diciembre es el “Día de los Santos
Inocentes” un pasaje bíblico con una acepción muy especial en la que la gente
expresa su afecto a través de bromas alegres y jocosas, aún cuando la fecha
hace referencia a un acto de crueldad por parte de Herodes. Y cerramos los 365
días del año con que está marcado como el 31 del mes, en el que damos la despedida a la Noche Vieja
y se le da la bienvenida al Año Nuevo. Por ser la última noche del año, se
acostumbra celebrar en familia y con los amigos, brindado por la dicha y
prosperidad de nuestros seres queridos, así miso se aprovecha para emitir nuestra nueva lista de buenos deseos y
compromisos para cambiar.
Obviamente
que los mexicanos le damos un valor especial a estas celebraciones decembrinas
con el famoso maratón Guadalupe Reyes, el cual inicia precisamente el día de la
dulce Señora del Tepeyac y concluye con el día de los Reyes Magos. Para todos es
un mes que nos trae la briza de la serenidad, de la paz, de soñar con lo
imposible y creer que los milagros se producen. Es un mes que debemos
transportar al resto de los once meses, para que en cada ser que nos
encontremos en el camino le dibujemos en su rostro un destello que nos recuerde
la presencia de Dios eternamente en nuestro corazón.
Apuntes al Vuelo: Esta es una hermosa postal para todos ustedes.
Felices Fiestas.
Columna No. 98
No hay comentarios:
Publicar un comentario