viernes, 6 de diciembre de 2013

LA HERENCIA DE MADIBA

Todo es cuestión de enfoques y de la calidad de información en la que sustentemos nuestras opiniones. El día de ayer falleció Nelson Mandela a la edad de 95 años, por tal motivo recordamos su espíritu de hermandad y paz, valores que transmitió en todos los ámbitos de la vida, tanto social, política y hasta deportiva. Este hombre nació en una nación africana reconocida por contar con una diversidad de culturas, idiomas y creencias religiosas, siempre dio el ejemplo de generosidad y se esforzó al máximo para cumplir sus promesas, evitando en todo momento la intolerancia y el uso de la fuerza pública, actos muy comunes en lideres de papel. Para los Sudafricanos él representa el actor social y político que influyó en tres generaciones, por que rompió las barreras del Apartheid, tuvo la sabiduría para unirlos después de los horrores en los suburbios por los gobiernos blancos y de que fue una de las cientos de víctimas del sistema al ser privado de su libertad durante 27 años.   
Es doblemente sorprendente que al salir de prisión en 1990 fue reconocido con el premio Nobel de la Paz en 1993 y fue electo Presidente de Sudáfrica de 1994 a 1999, como ya lo hemos comentado gobernó con infinidad de problemas, supo encontrar en las diferencias la oportunidad para unirlos, una de las grandes oportunidades fue su visión del deporte con la realización del Campeonato Mundial del Rugby de 1995, inculcando en un equipo y en su pueblo que debían de creer en ellos mismos, lo que los llevo a superar diferencias y a conquistar de manera increíble la Copa, con esta gestión Mandela motivo a una nación a seguir adelante, experiencia que plasmó el director Clint Eastwood en la película “Invictus”, bajo esta perspectiva y con la inspiración de su líder se armaron de confianza para organizar hace 4 años con gran éxito el Mundial de Futbol.
“Madiba” con su ejemplo constante generó un cambio en las personas, particularmente inculco un alto grado de confianza para alcanzar sus retos y sueños, principalmente al 82% de la población que son de raza negra y mestiza, porque ahora existe la oportunidad para alcanzar la igualdad y dignidad. Su lucha acortó las diferencias y las distancias en esta Nación multirracial, no obstante de este esfuerzo de armonía, aún existen rezagos sociales que se constatan en los desnutridos distritos (aquí Estados) donde viven los negros, al ser considerados grupos vulnerables ante los grupos privilegiados de los blancos, los cuales  habitan en las iluminadas ciudades o en las granjas a los pies de las montañas.
Todos los adultos en la Sudáfrica actual, eran niños que vivieron el racismo  profundamente arraigado, pero por otra parte vivieron la época de lucha y esperanza encabezada por su líder “Madiba” Mandela, la cual como lo hemos dicho, les inculcó la fuerza para involucrar a cada sudafricano en el proceso de la restitución de la justicia e igualdad. Su calidad humana al igual que la de “Mahatma” Gandhi dejaron un legado que ha derribado en todo el Mundo las puertas de la intolerancia y del aparteheid que solo producen rencor y fuertes crisis sociales y políticas. Ambos utilizaron como herramientas la paz y resistencia civil para cambiar al poderoso Imperio Británico, el mismo que coincidentemente se sentó ante sus pies para demostrar al Mundo, de que habían aprendido la lección dentro del marco de respeto. Esto nos recuerda, que no es necesario crear nuevas Instituciones o cambiarle el nombre a las mismas para fomentar en una sociedad como la mexicana, los valores de tolerancia y respeto, particularmente en los jóvenes, quienes no conocieron el viejo sistema, el mismo que hoy regresa al escenario político como renovado y conciliador.        

Apuntes al Vuelo: Repite una mentira y la gente la creerá como verdad….Comete errores por falta de preparación y la gente te exhibirá en redes sociales…Con dedicatoria para mi querido Nieto.
Columna No. 95

No hay comentarios:

Publicar un comentario