martes, 15 de abril de 2014

LOS CORDERISTAS PIDEN PAN Y....


Colaboración especial para El Mexicano
Por Juan Enrique “Pájaro” González

Todo es cuestión de enfoques. En plena campaña interna para elegir a su nuevo dirigente nacional, el partido con mayor presencia en la historia de México está luchando por reencontrar el camino que lo caracterizó por su congruencia y que lo tiene hoy sumergido en el tercer lugar de las preferencias a nivel nacional. Se enfrentan en la arena política dos formulas totalmente diferentes, la encabezada por el actual Presidente del CEN, Madero-Anaya, que tiene el 44% de la preferencia del voto, y la integrada por Cordero-Oliva, que aventajan con el 56% según se desprende de la síntesis del trabajo realizado por varias Casas Encuestadoras, tales como Arcop, Parametría, Varela, Mendoza-Blanco y Asociados, Covarrubias y Asociados así como la realizada por Rafael Giménez, de las cuales cuatro fueron levantadas con censo domiciliario y tres por encuesta telefónica. Una tendencia interesante a tan solo cuatro semanas de la celebración de la jornada electoral, la cual se destaca por las propuestas de cambio en el rumbo, una visión de futuro y la esperanza de retomar el camino que se merecen los panistas a nivel nacional.
En la percepción del 20% de la militancia, este Instituto Político debe de continuar por el rumbo actual, pero en contraparte un 73% considera que mantenerse generaría una crisis, por tal motivo un 47% de los entrevistados opina que es necesario un cambio de timón en el liderazgo nacional para recuperar los espacios perdidos en las pasadas elecciones federales, que si bien es cierto se conservó la Gubernatura en Baja California, y se recuperaron los espacios en el Congreso y las Alcaldías, estas fueron producto de la unidad y el trabajo de todos los panistas, esta no fue la constante de la estrategia nacional y para muestra un botón.  
En el Estado de Puebla la formula Cordero-Oliva se encontró con actos encaminados a sabotear su proyecto, comenzando por lo más básico que fue negar en los comités directivos municipales de Puebla y Tehuacán el uso de las instalaciones para la organización de los eventos con la militancia, no obstante que en la convocatoria de la Comisión Organizadora está estipulado que podemos hacer uso de los comités directivos del PAN en todo el país. Este en el pasado era un acto típico de las fuerzas leales al viejo sistema político, el cual se oponía a toda costa a la libertad de expresión, de conciencia y del voto. Estas son las banderas de lucha que defendieron históricamente los doctrinarios humanistas, como Gómez Morín, Clouthier y el Jefe Diego. Aquí en Baja California, durante su gira por la zona costa se han encontrado con un panismo en pie de lucha, que quiere seguir demostrando que somos la cuna de la democracia.  
Apuntes al Vuelo: Los dos candidatos gozan de licencia…un llamado a la congruencia.
Columna No. 113.

El autor es analista político y social de la interacción humana desde 1992. Catedrático Universitario y con amplia formación en el servicio público.


No hay comentarios:

Publicar un comentario