miércoles, 9 de abril de 2014

TIEMPOS DE CAMBIO

Por Juan Enrique “Pájaro” González
Analista político y social de la interacción humana desde 1992. Catedrático Universitario

Todo es cuestión de enfoques. En el Partido Acción Nacional se celebran 24 años que han gobernado con aciertos y con fuertes retos el Estado de Baja California, tiempo en el cual la Estructura Social se ha transformado con cambios importantes en sus bases sociales, por lo que son pocos los que recuerdan como era antes de 1989, año en el que por vez primera el “Sistema Oficial” que emano de la Revolución Mexicana reconoció el triunfo de un partido diferente al Revolucionario. Paradójicamente la Revolución fue un conflicto armado que nació para generar el cambio en México, después de los 34 años que gobernó Porfirio Díaz, el Partido triunfante gobernó por seis décadas en los Territorios y Entidades Federativas, hasta que llego el PAN para romper el guión de la película.   
Los primeros años del Gobierno del Cambio fueron de constante fricción entre los medios de comunicación y los grupos sociales que se habían fortalecido por los logros Revolucionarios, una fórmula que ya estaba bastante agotada con la ciudadanía, la cual demandaba cambios sociales acordes al crecimiento del Mundo Exterior. En la actualidad nuestro Estado ya ha alcanzado cambios trascendentes en infraestructura, apertura en la opinión pública y en los niveles de desarrollo humano, pero después de 24 años la gente se ha olvidado de cómo estábamos antes, porque es el momento de nuevas generaciones que demanda nuevos cambios para estar a la altura de una nueva sociedad globalizada y en constante interacción a través de las redes sociales.   
El primer gobernante de oposición fue Ernesto Ruffo, el cual formaba parte de los “Bárbaros del Norte”, un grupo de empresarios que encontraron cerrazón en el Gobierno Federal y encontraron opciones de un verdadero cambio en las políticas del PAN, por lo que adquirieron notoriedad en los años ochenta por hacer las cosas sin rodeos, acordes al mundo real y no al de los políticos tradicionales, en pocas palabras eran “pragmáticos”. Esto les permitió obtener importantes triunfos electorales y sociales para quitarle posiciones al Partido Oficial, particularmente en los Estados de Chihuahua, Nuevo León y Baja California, así como ciudades importantes de la región; para después formar un bloque en el Mar de Cortés con Sonora, Sinaloa y las Península.  
Acción Nacional está entrando a un proceso de reencontrarse con sus orígenes, los mismos que llevaron a los bajacalifornianos en confiar en ellos la primera vez el siglo pasado, porque debe retomar esa frescura e innovación que enamoro al electorado y que los hizo ganar solo y sin Alianza o Coalición alguna para convertir a la Baja un Estado de Ánimo, en aquel entonces el PRD era un Instituto Político incipiente y un desprendimiento de las inconformidades al interior del PRI, hoy es una verdadera fuerza política a nivel nacional y que en la pasada contienda local ha logrado posicionarse en la zona costa con una tendencia electoral interesante, no obstante que el día “D” su dirigente nacional, Jesús Zambrano, se encontraba en la ciudad de México porque consideraba que no había posibilidades reales. No obstante la resonancia de tan importante triunfo para los analistas políticos del centro de la República no es gracias al PAN sino a los errores de la cúpula de sus adversarios, ya que insisten en que todo se debe de seguir decidiendo en el centro de la nuestro País.  
Las reglas de la política han cambiado desde aquella noche del 1ro. de noviembre de 1989 en que una entusiasta comunidad presenció la toma de protesta de Ernesto Ruffo, en que el primer Gobernador de oposición agradeció al Presidente de la República, Carlos Salinas, el reconocimiento oficial de los resultados de julio. Hoy en el nuevo siglo, llega al poder “Kiko” Vega quien se formó en el primer gabinete estatal del “Gobierno del Cambio” en el ramo de la Vivienda, un área social que en aquel entonces presentaba invasiones y falta de servicios públicos; lo que posteriormente le abrió nuevas perspectivas como Secretario de Finanzas en la gestión del caballero de la política, Don Héctor Terán. Esta es la formación que le permitirá al Gobernador Vega de la Madrid afrontar los nuevos retos y una constante alternancia en los comicios intermedios, tanto en las Diputaciones Locales como en los Ayuntamientos. Una condición sui generis en la que recientemente el PAN conservó la Gubernatura pero el PRI domino el Congreso y los Municipios.         
En estos tiempos de cambio, el PRI gobierna desde Los Pinos y establece las políticas de la Reforma de Estado, lo que le ha permitido sumar 21 Entidades Estatales, por tan sólo una encabezada por sus aliados del PVEM en tierras chiapanecas; del otro lado sus adversarios históricos conservan 7 gubernaturas en Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Baja California Sur, Sonora, Guanajuato y la joya de la corona aquí en B.C. El tricolor apuesta nuevamente en recuperar aquello que perdió en 1989, mientras que el blanquiazul hará lo propio para mantener el desarrollo humano integral y de infraestructura que transformó a esta región del país. Por lo pronto, la primera parada son las elecciones federales que están a la vuelta de la esquina en donde manda el Revolucionario Institucional, por lo que la moneda está en el aire.

Apuntes al Vuelo: Y a donde se irán de Semana Mayor...A donde quiera que sea no olviden que primero es la conversión para que Dios nos recompense con creces…Pero primero nosotros debemos de llenar las tinajas con agua.
Columna no. 111

No hay comentarios:

Publicar un comentario