miércoles, 25 de junio de 2014

CRONICAS DE MEXICO EN LOS MUNDIALES


BRAZIL A RITMO DE SAMBA

La Selección Nacional de México que ha jugado 15 de las 20 Copas del Mundo, tiene un proceso de participación que ha pasado por tres etapas que van de menos a más; la primera abarca del Campeonato de Uruguay 1930 al de Inglaterra 1966, la segunda del Campeonato de México 1970 al de Italia 1990 y la tercera del Campeonato de USA 1994 al actual en tierras cariocas. Durante la primera etapa fuimos bautizados como los “ratoncitos verdes” porque los jugadores eran temerosos para salir fuera de territorio nacional ya que sufrían resultados escandalosos, la segunda etapa fue de turbulencia en la Federación y en la tercera etapa se presentó un cambio en la mentalidad de los jugadores, que es la actual que conocen las nuevas generaciones. Durante los primeros 8 Mundiales clasificamos a 6 para disputar diecisiete encuentros, con un saldo desastroso de 1 victoria y tres empates, el resto derrotas tras derrotas, en estos encuentros nos anotaron 45 goles y solo conseguimos 12. Lo más rescatable de esta época fue la participación en cinco Copas del Mundo del gran arquero nacional Antonio “la Tota” Carbajal, quien jugó en Brazil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966, el único otro jugador que ha conseguido esta hazaña es el alemán Lothar Mathaus.

En la segunda etapa, se presentó una disparidad en la organización por parte de la Federación Mexicana de Futbol, porque sus directivos eran jerarcas en la FIFA, porque organizamos con bombo y platillo dos justas Mundialistas, en las que tuvimos nuestras mejores actuaciones al avanzar en casa a la segunda ronda, pero en contraparte de los cuatro Mundiales restantes sólo clasificamos de manera directa a Argentina 1978 en el que se tuvo la peor actuación al perder los 3 juegos al recibir 12 goles, y no pudimos acudir a dos Mundiales, en Alemania 1974 al ser eliminados por Haití 1-0 y en España 1982 al dejarnos fuera El Salvador también por 1-0 y para rematar en Italia 1990 nos descalificaron los “cachirules” y la soberbia de los directivos. En este periodo del oscurantismo de 6 Copas, solo clasificamos a 1 y jugamos 3, siendo el saldo en doce juegos de 5 triunfos, 3 empates y 4 derrotas, en donde anotamos 14 goles y recibimos 18. Aquí la cuenta va en 17 derrotas, 6 empates y 6 victorias.

En la actualidad hemos entrado a un proceso de transformación que inició con el levantamiento originado hace 25 años por Emilio Maurer al arrebatarle el control a los jerarcas, lo que lo llevó a contratar a César Luis Menotti, el técnico pampero que le dio el primer título a la Argentina y estableció las bases del México ganador. Pero la historia está llena de traiciones, por lo que Maurer y Menotti fueron expulsados del futbol mexicano, y el control lo recuperaron los jerarcas del maximato, por lo que ellos no reconocen lo anteriormente escrito. A partir de este punto de quiebre la Selección ha avanzado en estos 6 Mundiales a la segunda etapa, jugando 23 juegos con 8 triunfos, 8 empates y 7 derrotas, marcando la cantidad de 29 goles en el marco rival y recibiendo a cambio 25. En la Copa del Mundo número 20, se tiene la gran oportunidad de avanzar a la tercera etapa que son los cuartos de final, cuando se enfrente este Domingo en punto de las 9am a la poderosa Naranja Mecánica Holandesa. La historia azteca se puede seguir escribiendo de momentos de gloria, por lo que la moneda está en el aire.

DESDE LA BANCA

Después del Mundial de la FIFA están los Mundiales de Baloncesto y de Volibol ambos con participación mexicana…En la MLB está en puerta el Juego de Estrellas…En el Tenis comienza la catedral de Wimbledon…En Ciclismo esta el Tour de France….Viajar 200km de ida y otros tantos de vuelta para quedarse en la banca, cosas de la vida….El Pájaro que si vuela por los espacios informativos está aquí.
Columna No. 183

No hay comentarios:

Publicar un comentario