miércoles, 20 de agosto de 2014

REGRESO A CLASES


Todo es cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. Una canción nos recuerda que “caminito de la escuela, apurándose a llegar, van con sus libros bajo el brazo”, y esta era la parte que los padres de familia, alumnos y maestros esperaban con ansías el pasado lunes 18 de agosto, fecha oficial marcada en el calendario escolar, en la que se acababan las vacaciones de verano, los viajes familiares, los cursos y campamentos para que todos regresaran por el caminito de la escuela, sin embargo esto no sucedió así.

Los maestros argumentaban falta de pagos a los interinos por montos de casi $600 millones de pesos, y las autoridades educativas manifestaban que era una deuda histórica que la actual administración había heredado. Por tal motivo ambas partes se dieron a la tarea de llegar a un acuerdo, sin embargo nuevamente esto no sucedió y el domingo por la noche los dirigentes sindicales anunciaron el paro de labores, mencionaron que “es inaceptable que los profesores laboren sin los pagos correspondientes por interinatos”. En este primer punto, es importante señalar que es complicado trabajar sin recibir una remuneración, porque todos tienen gastos personales y familiares que atender, que esta es una de las principales causas por la que trabajamos, para tener casa, vestimenta y alimentos.

El lunes a primera hora, y ante la falta de información algunos padres optaron por no llevar a sus hijos a clases toda vez que se complica ya que como trabajadores ellos debían de presentarse a sus centros de trabajo. En tanto, otro grupo de padre decidió presentarse en la escuela con sus hijos, encontrándose en algunos casos con maestros que amablemente informaron de la situación, pero en otros casos no había quien les pudiera informar que estaba pasando. Todo este suceso obedeció a que miles de maestros estaban concentrados en el Centro Cívico de la Capital del Estado para exigir el respeto a sus derechos. En este segundo caso, fueron varias las voces que expresaron que los maestros debieron de comenzar su lucha en el periodo vacacional para no afectar a los niños.

Ese día presagiaba que el paro de labores se extendería en forma indefinida, porque luego de horas de negociación no se llegaba a un arreglo satisfactorio, no obstante los esfuerzos por parte de las Dirigencias de los Sindicatos y la Secretaría General de Gobierno por presentar propuestas que permitieran abatir el multicitado rezago. Pero siempre hay una luz de esperanza, el conflicto se destrabó gracias a la intervención del Gobernador del Estado, Francisco Kiko Vega, y el Dirigente Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre que se reunieron en la Ciudad de México para garantizar el regreso a clases de 632 mil alumnos y 32 mil profesores. Se realizaron las gestiones para abatir el rezago histórico de $600 millones de pesos para los trabajadores de la educación y que también se revisarían el proyecto de la Ley de Pensiones, para también atender el rezago de los profesores jubilados y pensionados.  Así de sencillo

Y como dice nuestra canción “caminito de la escuela porque quieren aprender van todos encantados de volver” los chiquillos y chiquillas regresaron el martes 19 a sus aulas, para en algunos casos comenzar por conocerse de nuevo, tal y como diría un pequeño a su madre cuando le pregunto ¿hijo que viste en el primer día?, “madre vamos a conocernos porque ya entramos a 5to grado”, a la madre no le quedo otra mas que sonreir ante la respuesta espontanea de su vástago. Y precisamente todos siguen el caminito para aprender cosas buenas y nuevas en su proceso de formación. 

Ahora es un buen momento, para que nuestro Gobernador Kiko Vega encabece el inició de cursos del Ciclo Escolar 2014-2015, dando la bienvenida a todos en las instalaciones de algunas de las Escuelas Primarias del Estado. Con este gesto reiterara su compromiso por cumplir con su palabra, tal y como lo ha hecho anteriormente, y de reafirmar las acciones de su Gobierno por la educación para que cada una de las familias tenga una mejor calidad de vida y un futuro más promisorio.   

Bajo este tenor, el Gobernador del Estado, encabezó las Mesas de Trabajo, siendo acompañado por el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda y la Secretaria de Educación, María del Rosario Rodríguez, ambos con pleno conocimiento del tema y con la habilidad para atender los asuntos de la Mesa, teniendo dialogo directo con los Secretarios Generales, el maestro Rogelio Alejandro Gudiño de la Sección 2 y el Diputado Alberto Martínez en su carácter de la Sección 37.

El Estado de Baja California debe de recuperar su lugar vanguardista, ofreciendo a las nuevas generaciones las herramientas para una mejor educación y formación humanista. Porque como cierra la famosa canción de Cri-Cri “caminito de la escuela, caminando hasta el final, van que vuelan procurando ser puntual” y cumplidor. En este caso es en donde se debe de abatir el rezago histórico, porque todos tienen un hermano, tío y pariente que es maestro y vive de su trabajo, lo que nos permitirá evitar más paros que afecten a la niñez. 

Notas al Vuelo: La máscara de la felicidad ronda las designaciones para las elecciones del 2015, pero después vendrán las de la tragicomedia.

El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario y con amplia formación en el servicio público.
https://www.facebook.com/ApuntesalVuelo

No hay comentarios:

Publicar un comentario