APUNTES
AL VUELO:
Por
Juan Enrique “Pájaro” González
Todo es
cuestión de enfoques. Hace 18 años un crítico director comenzó un proyecto cinematográfico
para contribuir con su punto de vista al cambio social y político que se vivía
en el país, fue así como el proyecto de una sola cinta sobre la realidad del
sistema del poder se convirtió en cuatro películas de gran interés para los
mexicanos por su visión sarcástica y burlona. El director era entonces un joven
lleno de proyectos cuando ingresó en 1980 al Centro de Estudios
Cinematográficos de la UNAM del cual fue expulsado a los 5 años por los
alborotos que armó y porque no avanzaba en la escuela. Después de navegar
durante dos décadas en asuntos de poca envergadura, en el que únicamente
destaca una película infantil llamada “Bandidos”, se anima y encabeza un
proyecto que el mismo escribe, produce y dirige al que denominó “ La Ley de
Herodes” y lo demás es historia.
Su nombre es
Luis Estrada, proviene de una familia relacionada en el medio, es hijo del
también director “el Perro” Estrada. La hoy famosa frase de “te chingas o te
jodes” fue estrenada en los cines en 1999 por el actor Damián Alcázar y el
fallecido Pedro Armendáriz Jr., en una
comedia satírica que narra el problema de la corrupción política y social en un
país lleno de desigualdades en la década de los 40’s, lo que le valió varios
Premio Ariel, incluido el de “Mejor Actor” para Damián Alcázar, quien ha
aparecido en las siguientes cuatro cintas. Para poder entender la realidad de
México en el siglo pasado hay que leer sobre nuestra historia pero también hay
que ver esta película. Era un país lleno de revolucionarios y frase alusivas al
movimiento de la revolución, en la que el político en turno le recordaba a un
pueblo que todo se lo debían al PRI y a los gobiernos emanados de los caudillos
que creyeron en sus ideales pero que fueron aniquilados por la fuerza del plomo
por un sistema corrupto.
Este es el
proceso de transformación de un hombre humilde, que al ser tocado por el poder
cambia en sus valores y su percepción sobre los asuntos rutinarios se desvirtúa
por completo, como cuando de ser un ejemplar hombre de familia, se convierte en
un verdadero desastre nocturno, o de
respetar a su prójimo llega al extremo de acabar con quienes piensan diferente
a su filosofía y finalmente llega al extremo de reescribir la Constitución
Mexicana con artículos totalmente a favor del gobernante. ¿Donde he escuchado
antes de esto?. De hecho la escena final es la persecución del pueblo de San
Pedro de los Sahuaros que busca lincharlo por todo lo anterior, pero
milagrosamente salva el esqueleto y es recompensado por su partido con una
curul en San Lázaro. ¿Otra vez me pregunto, donde he escuchado esta historia?
Pero así
como criticó sin tapujos al PRI, como un sistema cansado y caduco, que después
de gobernar durante 70 años al país, se vio obligado a entregar el poder en Los
Pinos a un nuevo y diferente partido, que había luchado durante décadas por un
verdadero cambio. En este escenario en el año 2000 llegó el hombre que corrió a
las víboras prietas y tepocatas, pero el gozo se fue al pozo, o como dirían el
refrán popular el que se lleva se aguanta” y el inquieto director también
arremetió al PAN con la cinta “Un Mundo Maravilloso” la cual fue protagonizada
nuevamente por Damián Alcázar y Pedro Armendáriz Jr. bajo la visión de un
México que ha erradicado la pobreza y el hambre, una historia no muy lejana a
las políticas emprendidas por el actual sistema. En teoría las críticas son
bienvenidas y un político debe de aprender a analizar todos los puntos de
vista, particularmente cuando su arribo fue producto de un movimiento social
que estaba harto de la manera de hacer las cosas.
Columna No. 148
No hay comentarios:
Publicar un comentario