Todo es
cuestión de enfoques. Mientras que los problemas de la Nación son enfrentados
de diferente enfoque por los actores políticos, al grado que uno son atendidos
por el Secretario de Gobernación y otros son ignorados, en contraparte las
fuerzas militares son duramente cuestionadas por su actuación en la defensa de
la seguridad nacional. A este nivel el Secretario Osorio Chong ha medido con
diferente vara los asuntos, partiendo del punto de que sus números oficiales
varían entre el discurso y los datos oficiales, toda vez que por una parte
señalan haber heredado problemas y por otro que han resuelto “posibles
conflictos sociales”.
Iniciaremos
por que argumentan haber atendido entre septiembre del 2013 y junio del 2014
más de 150 “conflictos sociales”, para cerrar que fueron resueltos o
distendidos en un 100 por ciento. Pero los plantones y solicitudes de audiencia
civiles o de organizaciones sociales continúan en las afueras de SEGOB. Pero a
la par declaran que están pendientes de resolver 65 “posibles conflictos”, sin
especificar el periodo o cuales son los eventos realizados por grupos sociales
exclusivamente en la zona que realmente les interesa, el Distrito Federal y
área metropolitana. Y aquí manejan nuevamente números que no especifican
acciones concretas, ya que se limitan a la frialdad de los números tales como
haber llevado 987 acciones preventivas y de haber facilitado la oportuna toma
de decisiones de las diferentes instancias de la Secretaria con la instalación
de 242 comisiones.
A nivel nacional existen asignaturas pendientes
como un alto índice de femenicidios sin investigar, particularmente en Ciudad
Juarez, Estado de México, Chiapas, Nuevo León, Hidalgo y Guanajuato. Por tal
motivo diversas organizaciones civiles en Pro de los Derechos Humanos han
solicitado una alerta para combatir este delito, pero la Secretaría de
Gobernación argumentó que no era comprobable que la violencia misógina derivara
en feminicidios, y por tanto, no se cumplían los requisitos establecidos por la
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV)
para declarar una alerta que puede salvar varias vidas. Esta fue la segunda vez que las
organizaciones de la sociedad civil fracasaban en la administración de Peña
Nieto, fríamente en los seis años de vigencia de esta Ley han pesado más los
argumentos políticos que los jurídicos para declarar una alerta de género, sumado
a que la federación argumenta que falta coordinación y voluntad con los
gobiernos de los estados para establecer este mecanismo como un dispositivo
para hacer intervenciones emergentes. Por eso las asociaciones han expresado
que continuaran en el intento por activar el mecanismo que permitiera garantizar
los derechos de una vida digna para la mujer.
Otro tema medido con diferentes varas es el dialogo con las
fuerzas políticas, mientras se buscaban las grandes Reformas se impulso el
Pacto por México, pero una vez alcanzado el tema principal, la Secretaría dejo
de lado los temas restantes. La gota que derramo el vaso fue el “Encuentro por la Federación y la
Unidad Nacional”, organizado por el Senado, en el que se habló de las citadas
reformas transformadoras aprobadas en el Congreso de la Unión con el apoyo de
la Conago. Por tal motivo los actores políticos presentes afirmaban que servirán
para mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Pero este evento se realizó
con la ausencia de los senadores del PT y del PAN, aunque sí acudieron los
gobernadores panistas Rafael Moreno Valle, de Puebla; y Miguel Márquez, de
Guanajuato. En cambio estuvo ausente el mandatario estatal de Guerrero, Ángel
Aguirre.
En
tanto se niega el dialogo, el mismo Secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong, se da tiempo para salir de su recinto en el Palacio de Cobián, y
atender en la calle a los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional,
comprometiéndose a ofrecer una respuesta el próximo viernes 3 de octubre a su
pliego petitorio, respecto a sus inconformidades a las modificaciones al
reglamento interno. Entonces como dirían en algunas instancias educativas ¿Dónde
quedo la autonomía?. Un suceso que no es de impacto nacional, pero para el cual
el Secretario salió en camisa remangada. Evento que califica el boletín
informativo de Segob como histórico por el acercamiento con la gente.
Otro
tema que sigue rondando el Palacio es el conflicto educativo que ha recobrado
fuerza con nuevas marchas y plantones del CNTE, del cual ha sacado bastantes
adeptos el mismísimo López Obrador, aprovechando sus dotes oratorios ha
declarado que la actitud del Secretario es como la del Presidente Echeverría en
los 70´s o peor aún como las de Díaz Ordaz. Recordemos que en Septiembre del
2013 hubo un enfrentamiento físico en la Capital de la República, por lo que la
solución no es la violencia, ya que previamente se deben de agotar todas las
posibilidades, pero todo parece indicar que se han dejado de lado.
Finalmente,
tenemos los temas de seguridad pública, destacando la estrategia par el combate
al crimen organizado, misma que ya ha dejado más muertos en la administración
de Peña Nieto que los que se le inculcaron a Calderón en el miso lapso. En sus
primeros once meses de gobierno se registraron más de 19 mil ejecuciones
relacionadas con la guerra contra el crimen, mil más que a su antecesor. Pero
pueden más los discursos triunfalistas con cifras preliminares que no cuadran,
pretendiendo acabar con la violencia que vive el País con eso, discursos. Y
para rematar el tema, recientemente militares han sembrado las escenas de
varios crímenes para justificar su actuación, lo cual ha generado el
sospechosismo que violentaron los derechos humanos de personas inocentes y en
otros casos de presuntos delincuentes.
Los
números son fríos, aún cuando no deseamos la existencia de conflictos sociales
en México, estos existen y no se erradicaran con discursos, porque además los
factores que los generan son la inseguridad y la pobreza, los cuales se han
marcado en lugar de desaparecer. Estos siguen siendo asignaturas pendientes
para la actual administración federal. Se debe de tomar en cuenta que los
problemas mal atendidos generan más problemas y abren la brecha de la
desigualdad social.
Notas al Vuelo: Pero mientras unos no resuelven otros piden
licencias para dejar el cargo que acaban de conquistar….Cosas de la Vida….la
moneda sigue en el aire.
Columna No. 142
No hay comentarios:
Publicar un comentario