martes, 9 de diciembre de 2014

PRESIDENTE ESTAS NOMINADO

APUNTES AL VUELO

Todo es cuestión de enfoques. En vísperas de concluir el 2014 al que bautizo el Presidente como “el año de las grandes reformas”, las cuales causaron una reacción inmediata en todos los sectores sociales, por lo que hemos llegado a la conclusión que durante el presente año hubo varios sucesos que merecen ser recordados, como la firma de un Pacto por México, las citadas reformas estructurales, las leyes secundarias, después la cirugía mayor a la seguridad social y los lamentables errores en la toma de decisiones por Los Pinos en los temas de inseguridad, los estudiantes de Ayotzinapa y la famosa Casa Blanca. Todos son una serie de sucesos que detonaron en la ya famosa frase de #YaMeCanse, la cual inició el Procurador General de la República al argumentar cansancio físico, la cual después se convirtió en vocablo popular, llegando a ser un trending topic a nivel internacional. Este es un año para recordar, por lo que comenzaremos con un rápido viaje por el túnel del tiempo para recolectar estos momentos sociales y políticos que protagonizo el Presidente que dejaron una huella en nuestra Nación.    
Hubo una vez que varios actores políticos se reunieron para la celebración de un Pacto por México, con el objetivo de asumir la convicción de que nuestra Patria es una tarea común, donde la Paz, la tranquilidad y el orden se alcanzara respetando leyes justas, lo que garantizaría a todos los mexicanos un sociedad limpia y plural. Mas sin embargo, el Pacto tan solo cumplió la firma de las “Grandes Reformas” para quedar sin efecto en la que ahora todos los actores firmantes reclamaban la falta de cumplimiento de los acuerdos iníciales. Sumado a lo anterior, los arquitectos del Pacto habían reconocido inicialmente que existían muchas diferencias de criterio originadas por la pluralidad por lo que acordaron poder superarlas, sin embargo el paso del tiempo recrudeció estas diferencias al complicarse lo más sencillo, pues no se pudo poner sobre la mesa lo más complejo, por lo que las aguas regresaron a su nivel. Los grupos sociales más radicales lo calificaron como el parteaguas de una clase política que pretende una vida elitista, excluyente y suplantadora de la realidad de México, lo que detonó a su dicho el descontento.        
Se realizaron importantes Reformas Políticas por parte del Presidente Enrique Peña Nieto donde destacó al principio el trabajo de sus operadores políticos, pero después de haberse firmado relucieron sus limitaciones mismas que fueron superadas gracias a la unidad del PRI en las dos Cámaras, quienes aprovecharon la crisis y división de la oposición para salir avante. Lo que llevo al Presidente presumir que se realizaron 11 Reformas dentro de las que destacan la Energética, Telecomunicaciones, Educativa, Competencia Económica, Hacendaria y Laboral, así como 81 cambios en leyes secundarias. Comenzando por la reforma donde la administración federal ha encontrado en algunos gobernadores la falta de apoyo, en otros Estados como Guerrero y Oaxaca los maestros mantienen el control con movilizaciones cotidianas que afectan a los estudiantes, en el mismo Distrito Federal los jóvenes universitarios se resisten a regresar a las aulas como en el caso del Politécnico. En estos casos las diferencias entre los actores y Gobernación están a la vista.
En la reforma tributaria, el sector empresarial le atribuye la falta de empleo y el grave problema económico que consideran esta casi al borde de una recesión. Esta medida fue aprobada por el bloque del PRI y el PRD con la oposición de Acción Nacional, pero tiene sus orígenes en la Secretaria de Hacienda que la ha defendido de sus críticos a martillazos. Al igual que la reforma financiera, esta se ha estancado en espera de solución de recursos y litigios, porque lo que mal empieza mal acaba. Es como la historia de la Guerra Fría, todos saben quiénes son los bloques involucrados pero el sistema político manifiesta ante la opinión pública desconocer su existencia.  
Respecto a las leyes secundarias en algunas se han iniciado los análisis de los proyectos, pero no existen reglas del juego claras y transparentes para indicar el camino sobre el que se debe de empezar. Porque aún falta el petróleo y la electricidad, materias en las que los diversos actores pondrán las cartas y fichas para capitalizar rendimientos políticos y económicos. Dentro de este escenario se encuentra la reforma a la Ley General de Salud que recategorizará la licenciatura y el trabajo de las enfermeras y enfermeros, por lo que se les pagara como si fueran técnicos y no profesionales del cuidado de la salud, generando como resultado marchas de manifestantes de los diferentes hospitales de la Secretaria de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social y de otros Institutos Sociales. Y ya que hablamos del IMSS este ha entrado a un proceso de reestructuración para hacerlo más eficiente, pero esto ha dejado a sin roles laborales a médicos familiares, químicos clínicos, radiólogos, asistentes médicos y auxiliares de farmacia con una antigüedad menor a dos años; y otra faz de las reformas sociales es el rebalanceo a la alza de las cuotas lo que profundizará la pérdida de cotizantes medios por baja de salarios, nuevamente el mayor impacto lo tendrá el salario de los trabajadores.    
Al igual que la frase del inicio de nuestra columna, “todo es cuestión de enfoques”, en una reciente encuesta nacional el 58% por ciento de los mexicanos simplemente desaprueban la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto producto de Reformas inconclusas, descontento social, el tema de la inseguridad y los escándalos de corrupción, como el de la Casa Blanca, los contratos otorgados a los Amigos Constructores, lo que ha generado una crisis de credibilidad para la el sistema mexicano en el plano internacional. En contraparte los que aprobaron su mandato mencionó lo criticado como acciones positivas, pero en el otro extremo siempre se menciono la desaparición de los 43 normalistas, aun cuando haya sido por causas de un gobierno local emanado de otro partido político. Esta encuesta es el reflejo de que los desaciertos han llevado a bajar la popularidad en once puntos del Presidente porque la ciudadanía considera que el país va por mal camino. Todo esto es producto del recuento de la gran variedad de momentos para recordar que el Presidente está nominado, como en el Big Brother.  
Notas al Vuelo: Mientras unos donaban otros se inconformaban…Una felicitación porque que se alcanzó la meta y habrá CRIT en BC…Que la luz de la estrella de Belén ilumine sus fiestas decembrinas.

Columna No. 152.
El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario y tiene amplia formación en el servicio público. 

2 comentarios:

  1. NO SOLO EL PRESIDENTE ESTA NOMINADO SINO TODOS LOS DIPUTADOS Y LOS SENADORES POR INUTILES ,FLOJOS E INEPTOS.

    ResponderEliminar
  2. QUE PENA Y DSESPERACION ME DA ,POBRE PAIS NUESTRO ,MIENTRAS GALOPE LA IGNORANCIA Y LA POBREZA SEGUIREMOS IGUAL.

    ResponderEliminar