martes, 24 de febrero de 2015

LA PAJA EN EL OJO AJENO

Y NO LA VIGA EN EL PROPIO
Por Juan Enrique “Pájaro” González

Todo es cuestión de enfoques. Cada tres años se repite la historia, se cumplen ciclos y la vida debe de continuar, por este simple motivo se renovarán en el Congreso de la Unión 500 espacios en las próximas elecciones federales intermedias. La 62 Legislatura que está por concluir cuenta con una contundente fuerza priista que encabezan en total de 241 diputados revolucionarios y del verde ecologista, esta alianza ganadora de las elecciones del 2012 recibió el 40% de las preferencias cuando el proyecto lo encabezó el Presidente Peña Nieto. El mismo que ha decidido retomar la estrategia que le funcionó como candidato: estar cercano a la gente y tenderles la mano, y dicho sea de paso tomarse una “selfie”, todo con un propósito retomar a los orígenes que lo hicieron ganar, al generar confianza en la gente y no el que actualmente se queja que nadie le aplaude, al que se les escapan los votos para la tarea de renovar el Congreso y 9 gubernaturas.
Por tal motivo, en toda la república el gobierno federal ha emprendido además de la cruzada contra el hambre, la entrega de en este año electoral de 10 millones de televisores digitales, el objetivo es apantallar a los mexicanos y mexicanas para que no se queden fuera de la señal digital y de las casillas. Sumado a lo anterior, aquí en Baja California el PRI busco candidatos a diputados federales cercanos a la gente, por lo que validó mediante el método de “unidad” a quienes aprobaron las evaluaciones de conocimientos y de honestidad social, así como de su declaración libre de que no son parte del crimen organizado. El resultado oficial para Mexicali son por el 01 Vicky Noriega y por 07 el tremendo Panchito, reservando el 02 para el Partido Verde, todo será oficial este 18 de febrero. En palabras de la dirigente estatal del PRI, Nancy Sánchez “nuestros abanderados serán de probada honestidad y de amplia experiencia” con lo que buscarán retener el carro completo en 7 distritos y 2 pluris.
La segunda fuerza en el Congreso es el PAN con 114 diputados, el cual ha establecido una fórmula para regresar en 175 semanas a Los Pinos, pero primero celebraron el súper domingo electoral en 25 entidades federativas, particularmente aquí en Baja California en la que se dieron a la tarea de superar los retos internos para poder recuperar la confianza ciudadana que únicamente los apoyó en el anterior proceso electoral con dos diputados, uno que ganó de mayoría y otro por la vía pluri. Han cambiado radicalmente su esencia al dejar de lado la confrontación de ideas por las candidaturas de designación cuando nos tenía acostumbrados a la competencia interna, esta fue la lucha democrática que se vivió exclusivamente en la elección de las diputaciones por la vía proporcional en la que votaron abiertamente por Teodoro Barraza y Gina Cruz, la tercera plaza en la diputación fue para Oscar Vega, estas son las tres propuestas de Baja California para la lista de la circunscripción.
Respecto al PRD, sus aspiraciones no están aquí en el norte, se focalizan en el centro de la República, donde particularmente destinaran su poder en la capital del país y sus delegaciones, pero como en todas partes “se cuecen habas” y les prometen el cielo así como sus estrellas para alcanzar una candidatura, les comentaremos las tácticas que utilizan los del Sol Naciente para fomentar sus procesos internos. Primero invitan a los aspirantes a dejar sus proyectos personales para incorporarse a los proyectos políticos, ya una vez que el actor se emociona y prepara toda su agenda personal para competir por un puesto electoral, viene la etapa de la seducción. Pero en realidad los engañan para ganar tiempo, ese factor tan valioso que no puede recuperarse, ya que los operadores del partido los dejan alborotados y sin tiempo de reacción. Por lo que el invitado se queda sin votos y sin delegación, ya que los dados estaban cargados hacia lugares insospechados.
Pero esta historia no es exclusiva de los “Chuchos” o los “Bejarano”, también se pueden llamar los “Chava” o los “Memos”, o bien las “Lolitas” o las “Elviras”. El Mundo está lleno de historias de quienes se adentraron al universo de un nuevo proyecto dejando de lado lo que ya tenían en la bolsa para encontrarse con sacos rotos. Por eso, todo es cuestión de enfoques y del cristal con el que se quiera mirar para exclusivamente destacar  “la paja en el ojo ajeno”, porque es mas practico voltearse a otro lado para no “ver la viga que está en el tuyo”. Con que calidad moral puede un dirigente político criticar a los hermanos de un partido, cuando omite pregonar con el ejemplo en su instituto político.     
Es evidente que los Partidos están conformados por seres humanos, hombres y mujeres de toda clase y condición, algunos cuentan con los valores sólidos que les permiten ser ejemplo a seguir, mas sin embargo otros son persistentes en criticar por el simple arte de criticar. Ven con mucha facilidad, tal vez más de la que quisiéramos, los defectos y las malas acciones de la competencia, pero dejan de lado las que están a su alrededor. Olvidando por completo que también los amarillos, azules o rojos tienen defectos, y que sus fallas pueden ser incluso más graves que las que critican.  Entonces se convierten en jueces que juzgan y condenan sin piedad a todo el que se oponga a sus puntos de vista y sus proyectos, a la vez que se hacen “los de la vista gorda” con su  propia conducta, o buscan el modo de justificarla para que sea aceptada sin más por mas.
Esta explicación es como la congruencia en las matemáticas, existen propiedades que le dan igualdad y simetría en las figuras, mas sin embargo hay quienes se obstinan en demostrar que se puede hacer todo lo materialmente posible para acreditar la incongruencia. Cuestión de enfoques.
 Notas al Vuelo: Entre competencias de esgrima e incompetencias para atender los problemas causados por la falta de atención…Si las Teles no te sacan de la pobreza porque no los enseñas a pescar?...Santos topes de campaña irrisorios de $42.85 pesos diarios.

El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario y tiene amplia formación en el servicio público. 
Columna No. 160

No hay comentarios:

Publicar un comentario