miércoles, 18 de marzo de 2015

ELECCIONES CON NUEVAS REGLAS

EN EXCLUSIVA PARA LAS COLUMNAS DEL PAJARO

Todo es cuestión de enfoques. Han iniciado los procesos electorales en nuestro vecino Estado de Sonora, en donde concurren elecciones federales y los procesos por la Gubernatura, así mismo se definen 72 Alcaldías, la mayoría en manos panistas, y 33 Diputaciones locales, aquí el Congreso está dividido entre PRI-aliados y el PAN. Ha llegado el esperado momento de que el primer gobernador panista en la historia sonorense entregue las riendas. Recordemos que hace 6 años las preferencias se decidieron cuando supo canalizar el descontento social por el delicado caso de la Guardería ABC. Pero ahora que son gobierno, la reglas cambian y las preferencias están divididas, por lo que la moneda ciudadana esta en el aire.   
También arrancaron los procesos locales y federales en San Luis Potosí, Nuevo León y Guerrero, con la particularidad que las dos primeras entidades son gobernadas por el PRI y sus aliados, en tanto en Guerrero gobernaba un expriista convertido al PRD, mismo que a los 42 meses renunció al puesto ante las presiones por los casos de inseguridad, siendo la gota que derramó el vaso el de los jóvenes de Ayotzinapa. Sin embargo 5 meses después, la inseguridad mantiene su presencia, por lo que el gobernador interino del PRD, Rogelio Ortega Martínez, ha demostrado su incapacidad e impotencia al declarar que ve en riesgo el proceso electoral en su Estado.  
En total habrá 9 elecciones a Gobernador, que incluyen los 3 procesos que ya comentamos, así como 8 elecciones intermedias para elegir diputados y alcaldes, en donde destacan el DF, Edomex y Jalisco. También se desarrollarán 32 elecciones federales para la renovación de los 300 distritos de mayoría y las 200 curules por la vía de representación proporcional. En todas se pondrán a prueba las facultades de fiscalización por parte del INE, así como la capacidad de cumplimiento por parte de los Partidos ante las reglas que ellos mismos aprobaron.
Las nuevas reglas están contempladas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la cual desapareció al COFIPE para dar entrada a la LEGIPE. Dentro de todos los cambios, los más trascendentales son la forma de hacer y fiscalizar las campañas. Se ha establecido un Sistema Integral de Fiscalización para que se cumpla el reto de fiscalizar los recursos utilizados en las campañas, una facultad que le ha sido conferida con poderes plenipotenciarios al nuevo Instituto Nacional Electoral. Ahora los actores que la aprobaron no podrán poner pretextos para cumplirla.
En este tenor el INE y SEDESOL firmaron un nuevo convenio para blindar nuevamente a los beneficiarios de los programas sociales, afirmando que esta vez nadie podrá agenciarse sus votos y los recursos públicos. A esta acción se suma un nuevo acuerdo entre el INE y el SAT con lo que se busca garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, ya que con el Sistema Integral de Fiscalización buscan hacer realidad el viejo anhelo de no utilizar recursos públicos, ni de dudosa procedencia en las campañas, o sea que en lo demás si se puede. Todo esto servirá para que los políticos, candidatos, proveedores y amables patrocinadores cumplan con las disposiciones legales, lo que permitirá fortalecer la transparencia, la legalidad y la contienda. Como diría mi Presidente Fox este es el “camino de la verdadera felicidad y la satisfacción personal”.
Notas al Vuelo: Marcos Parra del PAN se suma al PRD por la Gubernatura de Guerrero…Posible  Alianza en BC….pero del Sur…Cuantos partidos desaparecerán?...Y la Morena pide más.

El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario y tiene amplia formación en el servicio público. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario