ASI ES EL BEISBOL
El juego de pelota
es un deporte colectivo que conforma un roster de 25 beisbolistas, así como 15
reservistas, en el cual se armonizan las habilidades y las estadísticas de
lanzadores y jugadores de posición con su bateo y defensa, que son clave a lo
largo de la apasionante y agotadora temporada de 162 juegos de las Ligas Mayores.
Más que una ciencia las estadísticas son la herramienta que utilizan los
managers para analizar el rendimiento de los 9 jugadores que saltarán al
diamante como titulares y para los aficionados los numeritos son la pasión que
les permite votar a los beisbolistas más populares al juego de media temporada,
que será el 14 de julio en el estadio de los Reds de Cincinnati, ciudad que vio
nacer en 1869 al primer equipo de béisbol profesional en el mundo. Para formar parte de este
nivel existe un largo recorrido,
que incluye a otros conjuntos que funcionan como filiales en los diferentes
circuitos de las ligas invernales y menores, hasta llegar a las futuras
estrellas que militan en la triple A. Estos jugadores buscan subir a uno de los
30 equipos de la Gran Carpa para integrarse al famoso roster de 40 beisbolistas
por organización, y como el beisbol son puros numeritos, dos da un fabuloso
total de 1,200 privilegiados.
Durante los 77
partidos de la actual temporada destaca un selecto grupo de 30 peloteros que
han impulsado más de 40 carreras, de 27 bateadores que le pegan a la bola
arriba de .300, y de tan solo 21 que han conectado más de 15 home runs, de esta
elite 10 son latinos, es decir, estos numeritos los colocan en el privilegiado grupo
de que puede terminar la temporada con porcentaje arriba de .300, volarse la
barda en más de 30 ocasiones y de impulsar al plato más de 100 carreras. A
ellos los asechan 31 peloteros que batean para un respetable porcentaje arriba
de .280, estamos hablando de tan solo 61 jugadores que representan el 12% del
total de los 750 jugadores activos en la Gran Carpa, al final el porcentaje
promedio es de .253 para un ligamayorista. Al respecto los latinos sobresalientes
son el venezolano Miguel Cabrera que milita con los Tigers, donde le pega a la
bola para un .350, con 15 hr y 53 impulsadas, y el mexicano Adrián González que
juega con los Dodgers, en donde promedia .302, con 13 cuadrangulares y 49
carreras. Junto a ellos, destacan los favoritos al MVP, Paul Goldschmidt de Arizona
con numeritos de .349, 14 hr y la friolera de 62 impulsadas, asi como del
poderoso Bryce Harper de Washington que batea para .339, 24 cuadrangulares y 58
compañeros enviados a la registradora.
Ahora sigue el
turno de los lanzadores, donde también existe un selecto grupo de 25
inicialistas que han ponchado a más de 90 bateadores, de 22 pitchers que tienen
un estupendo porcentaje de menos de 3.00 carreras por cada nueve entradas
lanzadas, y de 19 lanzadores que han ganado arriba de 8 juegos, de estos 8
brazos son latinos. Estas estadísticas les brindan la oportunidad de ganar más
de 20 juegos, ponchar arriba de 200 y permitir menos de 3.00 carreras por
juego. Por otra parte, está el bullpen que integran peloteros de relevo largo,
los preparadores y el cerrador estelar, estos
últimos son los héroes que marcan la diferencia en los campeonatos. Por tal
motivo destacamos que existen 10 relevistas que han salvado al menos 20 juegos,
de los cuales ninguno es latino. Después siguen otros
10 pitchers con al menos 15 salvamentos, de los cuales solo 4 brazos son
latinos, siendo en total 20 jugadores que mantienen abierta la probabilidad de pasar
las barreras de los 30 y 40 salvamentos. Son los brazos que luchan por el
prestigiado Cy Young, de los que son favoritos Gerrit Cole de Pittsburgh con 11
ganados y 2.16 de efectividad, de Michael Wacha de San Louis con 10 triunfos y
2.77 carreras permitidas, así como del abridor de los Rays de Tampa, Chirs
Archer, con marca de 9 ganados y 2.31 efectividad.
Estos son los
talentos que aportan la diferencia en sus respectivos clubes, donde al momento
son líderes por la Liga Americana las novenas de Baltimore y Tampa Bay en la
siempre peleada División Este, Kansas City en la Central y los sorprendentes Houston
Astros por el salvaje Oeste. Mientras que en el viejo circuito son
contendientes los equipos de Washington por la División Este, por la Central
mantienen el ritmo los Cardinals de San Louis con 50 triunfos, y por el
disputado Oeste están arriba los Dodgers por tan solo un juego. De los
mencionados 61 bateadores y los 45 lanzadores se marcara la diferencia para que
sus equipos se mantengan en la pelea y ellos disputen los prestigiados premios
al MVP y Cy Young, uno por cada Liga, donde al final tan sólo ganarán cuatro y
quedará la frialdad de los números.
ALL STAR
Las votaciones para la edición 86 del “Juego
de Todas Estrellas” concluyen este jueves 2 de julio, al momento los
aficionados han dado su apoyo por la Liga Nacional, al cátcher Buster Posey de
San Francisco, El 1B Paul Golsdchmidt de Arizona, el 2B Dee Gordon de Miami, el
3B es Matt Carpenter de San Louis, así como el SS le pertenece a su compañero
Johnny Peralta. En los jardines los seleccionados son Matt Holiday de San
Louis, Giancarlo Staton de Miami, quien lamentablemente se ha lesionado por lo
que su lugar será cubierto por Nori Aoki de San Francisco, y el preferido de la
fanaticada es Bryce Harper de Washington, quien gracias a su estupenda media
campaña ha recibido el récord de votos de 9,224,370 para superar el anterior de 7 millones que estableció en el 2012 el cátcher Buster Posey.
Los titulares por la Liga Americana podrían
ser el catcher Salvador Pérez de Kansas City, quien ya rompió la marca del mismísimo
Harper al superar la barrera de los 10 millones de votos, en la 1B esta Miguel
Cabrera de Detroit, en la 2B Omar Infante, en la 3B Mike Moustakas y en el SS
jugara Alcide Escobar, todos de Kansas City. Para los jardines hay un Angels en
la persona de Mike Trout y dos Royals representados por Lorenzo Caín y Alex
Gordon, mientras que para cerrar con broche de oro, el bateador designado será
Kendrys Morales, otro estelar de Kansas City. Con esto el cuadro titular tendrá
a siete Royals, con lo que rompen la marca 5 impuesta por la máquina de los
Reds de la década de los setentas.
DESDE LA BANCA
Ya
solo quedan dos para la Copa América…Nuevamente perdió Dunga en penales, los mismos
que lo excluyeron del Mundial…Comienza el prestigiado torneo de Wimbledon…Alerta
en Cleveland, LeBron quiere probar la agencia libre…El 24 de julio inicia la
nueva temporada Liga de Futbol Mx…Y las quinielas ¿?…Este Pajarillo sigue volando en Apuntes al Vuelo.
Columna No. 244
No hay comentarios:
Publicar un comentario