Por Juan Enrique “Pájaro” González
Todo es
cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. Cuando se gana
todos alzan la voz y brindan en una mismo cantico “ganamos”, es el dulce sabor
de ver el resultado de haber sabido unificar todas las acciones para alcanzar
la meta. En este escenario se olvidan los errores y las omisiones. Pero cuando
se pierde, se guardan las banderas y el champaña más caro se deja para otra
ocasión, entonces solo hay sodas y papitas, y todas las voces se unifican para
gritar “perdió”. En esta esquina todo sobresale, desde el error más
insignificante hasta la falta de un “amarre” para permitir que el barco llegue
a buen puerto.
Pasadas las
elecciones se han expresado en los diversos medios de comunicación los
analistas en torno a los resultados locales del PRI, argumentan que la líder
estatal Nancy Sánchez hizo su labor, la de unificar a todos, pero no
especificaron en que rumbo, porque ella unifico las listas de diputaciones
pluris para ser la número uno de la lista local y unifico los criterios para
obtener un resultado nada halagador en los 8 distritos de Baja California. En
respuesta la Presidenta dice ser muy respetuosa de los comentarios de quienes
“están muy preocupados” al ser expresiones muy valiosas, pero remata que espera
que no queden únicamente en expresiones de protagonismo mediático.
Basta
recordar que cuando seleccionaron a sus abanderados lo hicieron con los
criterios de capacidad y conocimiento, se sometieron a una prueba además del
antidoping y expresaron no tener problemas legales. Respecto al conocimiento
este era en referencia en varios sentidos, el de conocer los problemas, así
como el que la gente los conozca, lo que permitiría garantizar campañas ganadoras y futuros servidores
públicos comprometidos con su comunidad. Para ello buscaron unificar las
fuerzas al interior del PRI, para trabajar de la mano entre todos los sectores.
Pero esto fue tan solo al principio.
Vayamos por
partes, toda vez que fueron derrotados los abanderados tricolores, se señalan
tres causas: la decisiones centralistas como las de aumentar el IVA al 16% en
la zona fronteriza, el castigo de los mismos priistas que no salieron a votar y
las estrategias de unificación. Por tal motivo, la hoy diputada federal
establece que más que buscar culpables, se debe realizar una profunda reflexión
para conocer el futuro del PRI en nuestro Estado y trazar la nueva ruta, porque
en el resto del País nada de los tres puntos anteriores afecto el resultado
revolucionario.
En
contraparte la visión del Senador panista Ernesto Ruffo, es que no ganó su
partido el pasado proceso federal, perdió el PRI al fragmentarse su fuerza por
las mismas tres causas. Al estilo muy peculiar de sus comentarios, agrega que
nadie en el PAN debe de sentirse triunfador ni padre de la victoria, tanto en
el Estado como en toda la República. Afirmó que son los peores resultados por
la pérdida de posiciones en la Cámara de Diputados, ya que el gobierno de Peña
Nieto continuará siendo mayoría. Por tal motivo está a favor de una renovación
al interior del PAN, por lo que también pide una apertura para evaluar lo
ocurrido.
Quienes ya
se expresaron en la construcción de una nueva ruta, fue la dirigencia priista
al dejar la puerta abierta para todos aquellos militantes que quieran aportar
algo, en este sentido se unifican voces al interior de este Instituto Político
que piden un cambio precisamente en la misma dirigencia, ya que una salida coyuntural
será la de Nancy Sánchez al Congreso de la Unión, donde podrá continuar
aportando sus capacidades y talentos para sumar los consensos a las políticas
del Presidente Peña Nieto.
Podría
pensarse que ante la derrota y el desgaste de la dirigencia se reduce el número
de aspirantes a las candidaturas del próximo proceso local, en el que estarán
en juego 17 Diputaciones y 5 Alcaldías, porque se requerirá de una dirigencia
sólida con la capacidad para encontrar candidatos fuertes para revertir estos
resultados. Sin embargo, en la política como en el deporte, cada proceso
electoral y cada partido son muy diferente, porque así como hoy arraso el
panismo, hace tres años los priistas se llevaron 7 de los 8 distritos. Un nuevo
escenario para ambos Institutos Políticos será la presencia de hombres y
mujeres frescos, para convencer a una ciudadanía que se ha mostrado apática en
participar y que vio con buenos ojos la figura de las candidaturas
independientes, que ahora están previstas en la nueva Ley Electoral del Estado
de Baja California, pero esa es otra historia.
Con la
valoración del panorama que enfrentan ya, se intensificó el calor al proceso
interno para el relevo en el Revolucionario Institucional que debería de
realizarse en el 2018, pero los equipos mueven sus cartas para alcanzar inmediatamente
sus objetivos a la silla del Secretario General, que ocupa Lauro Arestegui, un
serio aspirante a una diputación local, y la de la Sra. Presidenta, una
diputada federal por los próximos tres años. Los mencionados equipos están
haciendo su cabildeo para unificar sus criterios entre la Argentina y la Casa
del Hipódromo para ocupar estas sillas, porque después vendrá el irremediable momento
de ver si cumplen con sus acuerdos o se romperán las unificaciones.
Notas al Vuelo: en una analogía ganas el campeonato mundial con la
selección de Alemania y al día siguiente te declaras ciudadano de la ONU…la
jugada de desojar la Margarita descobija al equipo de Ricardo, quien lo iba a
imaginar…Existe el primo de un amigo que supo unificar en campaña y se engolosino
con todos los premios, incluidos los que eran para su jefe.
El autor es analista político desde 1992, catedrático
universitario y tiene amplia formación en el servicio público.
Columna No. 173
No hay comentarios:
Publicar un comentario