miércoles, 16 de diciembre de 2015

LA CREACIÓN DE PEÑA NIETO

APUNTES AL VUELO:
Por Juan Enrique “Pájaro” González

Todo es cuestión de enfoques y de la trinchera en que nos encontremos. Desde el ascenso meteórico del joven maravilla en el Estado de México, en las fuerzas revolucionarias, en el Gobierno del Estado de su padrino y ahora en Los Pinos se albergaron esperanzas del cambio. Esa fue la creación de un Proyecto para alcanzar el poder. Han transcurrido los primeros tres años de la administración de Peña Nieto iniciara con una fuerza que se ha ido diluyendo, porque prometió ser la nueva “Renovación Moral” de México y la sangre de la nueva generación priista, esa que prometió acabar con los escándalos y los excesos que caracterizaron al viejo partido en el poder. Sin embargo a la mitad del camino el impacto de los proyectos de Peña han caído en Pena y los cambios generacionales de Nieto se han convertido en Miento.
Todo parecía en un principio miel sobre hojuelas, pero el rostro social cercano y amigable se transformo convirtiendo el “Proyecto Publico” en beneficio de la colectividad en una Misión Imposible de alcanzar, ya que se conoce en su versión región 4 y para rematar con subtítulos en otro idioma, porque nadie les entiende. Los únicos cambios reales en México han sido el crecimiento de las riquezas inexplicables, junto al desarrollo de viviendas en zonas de la Casa Blanca y los viajes frecuentes al extranjero con lujos así como el acompañamiento excesivo de personajes públicos y empresariales que no pudieron acreditar el objetivo de su presencia. Al igual que la canción de Javier Solís ante la gente el equipo del Presidente debe de ocultar su rostro, para que no se perciba el fracaso al que nos están llevando.
Este gozo que se fue al pozo es producto de la improvisación por la falta de ce capacidad y madurez. Es tan sencillo y tan complicado como hacer uso de la voz, ya que cuando toma el  micrófono pareciera que lo hace simplemente para enredarse con las palabras, porque al no practicar el hábito de la lectura desconoce el significado de lo que habla. Es el mismo efecto de descomposición en sus propuestas sociales, económicas y políticas que ha impulsado, porque no práctica el buen hábito de aplicarlas esto se ve reflejado en la sana distancia entre lo propuesto y lo ejercido en el mundo real. Recordemos que nos prometieron un traje a la medida para salir avante de la crisis y del tercer mundo, hoy conocido como emergente. Pero como dice el viejo y sabio refrán “el habito no hace al monje”.
Este viejo modelo de Ferrari que conducía el monje se estacionó en Los Pinos porque la fuerza de su motor empezó a preocupar al Presidente y sus aliados. Y ya que hablamos de amigos, basta recordar la descobijada que le dieron al otrora revolucionario y sus chicos verdes con la caída del encargado de las buenas relaciones en Gobernación con los partidos políticos. Una vez más la nueva sangres abuso de su juventud durante el pasado proceso electoral en el que cometieron faltas graves, jugaron con la ley pensando que eran infalibles, por lo que ahora están pagando las consecuencias de su inexperiencia y abuso del poder.
En el grupo de la “fuerza mexiquense” se utiliza la doble moral, porque se formaron bajo esas reglas que consideran del todo normal y de uso cotidiano. En la percepción del grupo gobernante van por el camino correcto al buscar implementar en la creación de las nuevas generaciones el cumplir con estos mínimos requisitos para poder ocupar honrosas distinciones. Pero así como seleccionaron para la Prevención del Delito a un sujeto que ahora se tacha como delincuente, así cuentan con otras áreas en las que se seleccionaron a personajes que no reúnen el perfil por carecer de conocimientos especializados, o que teniendo la capacidad mintieron, para omitir sus vínculos con el partido en el poder al que ahora están brindando favoritismos.
Esa  es la visión para la creación de proyectos sin bases solidas, mismos que en el pasado llevaban al hundimiento del proyecto cuando en su camino se encontraba con algo realmente poderoso, como fue en su momento el desplome del Titanic. En la actualidad esto genera la guerra de twetts o tuits, de publicaciones en el feis o face, que como quiera que se escriban son debates encarnecidos que encienden los ánimos y desnudan la cruda realidad quienes se pretendieron vender con raíces de renovación pero resultaron peinados simplemente sostenidos con gel. 
Lo más lamentable de estas creaciones, es que por la faltan de estructura recurren no solo a proyectos similares y conexos, sino que también sus argumentos carecen de iniciativas firmes, por lo que al momento del debate este se diluye en descalificaciones en las famosas redes sociales, en las tribunas de radio pero también en la de los grandes debates por parte de quienes desesperados buscar defender lo indefendible porque carecen de argumentos. Acá en la indiscreción entre ustedes y un servidor, también nos hemos encontrado con iniciativas que cuentan con el apoyo de quienes inicialmente habían mostrado resistencia, lo que cae en la famosa frase de que existe “sospechosismo”.
En conclusión, el espejismo al que nos pretenden llevar con más y  mejores tiempos para todos los mexicanos, nos ha conducido realmente a un callejón que pareciera no tener salida. Porque la aplicación de las promesas creadas por Peña Nieto se quedaron en eso, en promesas a la mitad del sexenio. Actualmente el país está paralizado esperando las grandes acciones políticas, las mega inversiones y las obras sociales que reactiven al país que se encuentra paralizado en medio de una severa crisis que amenaza con convertirse en turbulencia y paro cardiaco ante la soberbia y mala lectura del “equipo mexiquense” que están muy ubicados como Secretarios y Subsecretarios, pero que no le abonan mucho al tema al no rectificar el camino.  
Buena parte de todo este zafarrancho se refleja no solo en las encuestas y sondeos de opinión que colocan a las creaciones de Peña Nieto en el fondo de la tabla de esta segunda división que nos conduce entre las penumbras, todo ante la total desaprobación popular al Presidente y su flamante equipo de colaboradores. Pero también se ve reflejado en el bolsillo de todos, al no haberse mejorado la situación social y económica que fueron sus principales  promesas de campaña, pero que se han convertido no solo en sus debilidades, sino en su Waterloo. Por eso cerciórese que cuando va a crear algo no convierta el cambio en desesperanza.  
Notas al Vuelo: Como dice la canción “otro ocupa tu lugar”….probablemente ya no saldrás en la segunda parte de la historia…Se acerca el momento de decidir y la gente se pregunta ¿quién será el elegido?

El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario y tiene amplia formación en el servicio público. 
Columna No. 192

No hay comentarios:

Publicar un comentario