viernes, 4 de diciembre de 2015

MOMENTO DE DEFINICIONES

APUNTES AL VUELO: 
Por Juan Enrique “Pájaro” González

Todo es cuestión de enfoques. En la vida hay que tomar las decisiones en base a nuestra experiencia y a las circunstancias vigentes, este momento nos permitirá realizar nuestras acciones con tino y rumbo. Este es el punto en que particularmente se encuentran los que aspiran a un puesto de elección popular en Baja California, ya que deberán de tomar la decisión de separarse de su encargo o bien de dejar de lado su trabajo en la iniciativa privada, ya sea de manera definitiva o temporal, porque todo es cuestión de la trinchera en que nos encontremos. Algunos personajes políticos y líderes ciudadanos verán en ese momento su oportunidad de escalar un nuevo peldaño y otros de considerar hacer un alto en el camino, porque como dice el viejo refrán mexicano “las condiciones no están dadas”.
Aun cuando hubiera muchos aspirantes que suspiran a un cargo local, quien desea servir a su comunidad no nace su legitimo interés de un día para otro, por el contrario es parte de un proceso de vida, en el que se debe ser constante y objetivo para no resultar un volcán que da una erupción y después se apaga. Los especialistas en la materia saben que el cargo es temporal, ya sea 3 o 6 años, porque una vez concluida la responsabilidad viene una gran responsabilidad de continuar trabajando por la comunidad. Este es el indicador de que las condiciones si están dadas para seguir con la carrera política y social, lo que representa que en su momento no se tomó una mala decisión para participar.
En otros de los casos las definiciones son porque ya se ha cumplido un ciclo en la vida del aspirante, ya que se ha desempeñado con éxito en una etapa en el puesto que ocupaba o bien considera que es el momento de aspirar a un nuevo proyecto político y social. En la política mexicana se considera que en este momento crucial se aplica para algunos casos la frase “esta es una salida digna”, es parte de una vieja tradición de hacer las cosas, por eso recordamos que todo es cuestión de enfoques.
Al igual que el ser humano, los productos que utilizamos también cumplen un ciclo de vida, en algunas ocasiones se realiza una evaluación de los logros alcanzados para realizar los ajustes pertinentes. Tal es el caso del producto que se mantiene vigente en el mercado, el cual ha sufrido modificaciones para mantenerse en el gusto del público consumidor. De igual manera, un personaje público como los artistas, se debe precisamente a su público y debe de realizar los ajustes necesarios. Debemos de entender claramente en que etapa nos encontramos, todos esperamos estar en el ciclo de crecimiento y madurez, para que cuando llegue el momento de decisión enfoquemos mejor nuestros esfuerzos. Definitivamente quisiéramos que se aplicara el concepto de los buenos vinos, “entre más viejo mejor”. 
Los aspirantes entrarán en un proceso de precampañas internas, en las que se enfocarán en convencer a quienes toman las decisiones de que son las mejores mujeres y hombres para ocupar el cargo de Munícipes o Diputados. Al momento de tomar esta decisión existe un nuevo reto, ya que no se ha hecho oficial el anuncio por parte de partido político alguno de cuáles serán los distritos y cargos que se regirán por las reglas de la equidad y el género, es decir, no se han emitido las convocatorias respectivas que determinen cuales serán para las mujeres y cuales para los hombres.  
En algo tan trivial se genera un debate, sobre quienes son mejores para tomar las decisiones y conducirse en la vida pública, si las mujeres o los hombres. Basta recordar que el reconocimiento al voto de la mujer en México y en el Mundo ocurrió a mediados del siglo pasado, un pequeño detalle que en la actualidad ya es un derecho reconocido desde que se adquiere la mayoría de edad, pero que antes era un aspecto completo de desigualdad. Este reconocimiento universal fue producto de una larga lucha que  en México tienen sus antecedentes desde el papel de la mujer en la Revolución Mexicana y el reconocimiento del primer derecho a votar para las damas en Yucatán, allá por 1923.  Posteriormente en las décadas de los 60´s y 70´s se desarrolló cada vez con mayor fuerza el movimiento de la liberación femenina, para que hoy nuestras hijas y las nuevas generaciones puedan disfrutar de manera automática de un plano de igualdad. Estos fueron otros momentos de decisión que debemos de conocer para entender el entorno en que se toman las decisiones. 
Nuestra sociedad ha crecido al igual que las oportunidades de democracia, así como pasamos de un sistema de bipartidismo de los años 40’s, a cuatro en los 80’s y ahora de nueve, de tal suerte que en la actualidad con la candidatura independiente se garantiza el derecho de votar y ser votado. Este es otro momento de decisión que deberán sortear los que deseen participar en la próxima contienda, porque los ciudadanos que aspiran a un puesto de elección popular pueden lograrlo a través de un espacio independiente, sin instituto político pero con el aval de la sociedad organizada, o bien como un candidato externo a un partido, lo que se conoce como candidato ciudadano.
Ante una creciente corriente en la opinión pública de que se requieren caras nuevas al margen de los partidos tradicionales, estos han entendido que deben de renovarse para no morir. Por tal motivo abren sus puertas a ciudadanos que representan una visión diferente al esquema partidista, lo que en esencia seria bien visto por el electorado, mas sin embargo no siempre ha sido así, ya que ha habido campañas que no han llegado a los resultados esperados. Aquí es donde deben de demostrar estos ciudadanos que en su momento no tomaron la decisión equivocada, al continuar desarrollando sus actividades en beneficio de la colectividad y no exclusivamente en temporada electoral.
Pero en todo este mar de opciones y de diferentes actores políticos, tendrá el ciudadano de a pie toda la información para tomar un momento para decidir su voto, es decir ¿Sabrá quiénes son los que están participando como precandidatos? Para los que son activistas y simpatizantes de una organización social o política es fácil identificar a los aspirantes a los diversos puestos de elección popular. En suma los ciudadanos quieren a un representante en el que puedan confiar, que les pueda dar respuestas y mantener encendida la esperanza de que vamos por el rumbo correcto, tal y como lo prometió en campaña. Recordemos que todos los días Dios nos da un momento en que es posible cambiar, tomando la decisión entre un sí o un no.  
Notas al Vuelo: Todos queremos un Planeta en Paz, no nada más los franceses, pregúntenle a los sirios…Es momento de encender el espíritu navideño y comprar los regalos…Hasta para comprar regalos hay que hacer lo correcto.

El autor es analista político desde 1992, catedrático universitario y tiene amplia formación en el servicio público. 
Columna 191

No hay comentarios:

Publicar un comentario